Anuncio Iveco
Advertisement

Información del transporte y la logística en España
Anuncio Scania
Anuncio Lecitrailer
  • Inicio
  • Actualidad
    • Asociaciones
    • Autobuses y Autocares
    • Carreras de Camiones
    • Empresas de Transporte y Flotas
    • Ferias y Salones
    • Formación
    • Jornadas
    • Sindicatos
    • Transporte de Mercancías
    • Unión Europea
    • Transporte TV
  • Legislación
    • Legislación europea del transporte
  • CETM
      • XVI Congreso de Transporte CETM Bilbao 2016
      • ACTE
      • CETM Cisternas
      • CETM Frigoríficos
      • CETM Multimodal
      • CETM Portavehículos
      • CONETRANS
      • FEDAT
      • CEFTRAL Formación
      • CETM
      • FEDEM
      • FEDGLP
      • AETRAC Cantabria
      • ASEMTRAEX Extremadura
      • ANET Navarra
      • ASETRA Asturias
      • ASETRA Segovia
      • ASETRANS Gerona
      • ASETRA Valladolid
      • ASETRANSPO
      • ASETRAVI
      • ASOTRAMER
      • ASTOTRANS Toledo
      • ATRADICE Madrid
      • CETCAT
      • CETM Andalucía
      • CETM Guadalajara
      • FEAT
      • FETCAM Castilla la Mancha
      • FETHUESCA
      • FETRACAL
      • FETRAZ
      • FROET Murcia
      • FEGATRAMER
      • CETM La Rioja
      • TRANSCALIT
  • Reportajes
  • Fabricantes y Marcas
        • MAN Trucks
        • DAF
        • Iveco
        • Mercedes- Benz
        • FUSO
        • Renault Trucks
        • Scania
        • Volvo Trucks
        • Citroën
        • Fiat
        • Ford
        • Hyundai
        • Isuzu
        • Mercedes- Benz
        • Nissan
        • Peugeot
        • Toyota
        • Volkswagen
        • Renault
        • Opel
    • Pruebas
      • Pruebas de Camiones
      • Pruebas de Furgonetas
  • Industria Auxiliar
    • Componentes y Recambios
    • Semirremolques Y Carroceros
    • Servicios al Transporte
  • Multimodal
    • Transporte Aéreo
    • Transporte Ferroviario
    • Transporte Maritimo
  • Opinión
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Opinión y Protagonistas
    • Tribuna
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
    • Asociaciones
    • Autobuses y Autocares
    • Carreras de Camiones
    • Empresas de Transporte y Flotas
    • Ferias y Salones
    • Formación
    • Jornadas
    • Sindicatos
    • Transporte de Mercancías
    • Unión Europea
    • Transporte TV
  • Legislación
    • Legislación europea del transporte
  • CETM
      • XVI Congreso de Transporte CETM Bilbao 2016
      • ACTE
      • CETM Cisternas
      • CETM Frigoríficos
      • CETM Multimodal
      • CETM Portavehículos
      • CONETRANS
      • FEDAT
      • CEFTRAL Formación
      • CETM
      • FEDEM
      • FEDGLP
      • AETRAC Cantabria
      • ASEMTRAEX Extremadura
      • ANET Navarra
      • ASETRA Asturias
      • ASETRA Segovia
      • ASETRANS Gerona
      • ASETRA Valladolid
      • ASETRANSPO
      • ASETRAVI
      • ASOTRAMER
      • ASTOTRANS Toledo
      • ATRADICE Madrid
      • CETCAT
      • CETM Andalucía
      • CETM Guadalajara
      • FEAT
      • FETCAM Castilla la Mancha
      • FETHUESCA
      • FETRACAL
      • FETRAZ
      • FROET Murcia
      • FEGATRAMER
      • CETM La Rioja
      • TRANSCALIT
  • Reportajes
  • Fabricantes y Marcas
        • MAN Trucks
        • DAF
        • Iveco
        • Mercedes- Benz
        • FUSO
        • Renault Trucks
        • Scania
        • Volvo Trucks
        • Citroën
        • Fiat
        • Ford
        • Hyundai
        • Isuzu
        • Mercedes- Benz
        • Nissan
        • Peugeot
        • Toyota
        • Volkswagen
        • Renault
        • Opel
    • Pruebas
      • Pruebas de Camiones
      • Pruebas de Furgonetas
  • Industria Auxiliar
    • Componentes y Recambios
    • Semirremolques Y Carroceros
    • Servicios al Transporte
  • Multimodal
    • Transporte Aéreo
    • Transporte Ferroviario
    • Transporte Maritimo
  • Opinión
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Opinión y Protagonistas
    • Tribuna
  • Contacto

Despido por faltas justificadas

  • Escrito por  Miguel Pereira
  • Miércoles, 16 Marzo 2011
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
  • 0 comentario

Miguel Pereira

Miguel Pereira. Responsable de Relaciones Laborales de la CETM.

El artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores contempla entre las causas que motivan el despido objetivo –para el que se prevé una indemnización de 20 días por año con un máximo de una anualidad- la de las faltas de asistencia justificadas al trabajo siempre que se superen determinados límites; claro, ha de tratarse de causas justificadas pues si no lo fueran serían merecedoras de un despido disciplinario, no de uno objetivo.

 Este artículo establece que no se computen como faltas de asistencia a estos efectos las ocasionadas por un buen número de situaciones (huelga legal, accidente de trabajo, maternidad, y un largo etcétera), lo que hace que prácticamente las únicas que se van a tener en cuenta van a ser las derivadas de enfermedades o accidentes no laborales siempre que la baja no supere los veinte días consecutivos.

 La “reforma laboral” de 2010 (entrecomillo reforma laboral, porque dudo de que las modificaciones introducidas sean de tal entidad que merezcan dicha calificación, pero es así como finalmente se ha conocido) ha suavizado los requisitos que permiten proceder al despido objetivo por esta causa. Si antes se exigía que las ausencias al trabajo alcanzasen el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, o el 25% en cuatro meses discontinuos dentro de un período de doce meses, siempre que el índice de absentismo total de la plantilla del centro de trabajo superase el 5% en los mismos períodos de tiempo, ahora este último porcentaje se ha reducido al de 2,5%.

 

¿CÓMO COMPUTAR LOS MESES?

 

Pero puede surgir una duda al aplicar este precepto, es decir, al plantearse un despido objetivo por esta causa: ¿los meses en los que han de producirse las ausencias han de entenderse como meses naturales o como meses computados de fecha a fecha? Porque de computarlo de una forma o de otra puede depender la declaración de improcedencia de un despido. Esta es la cuestión planteada en la sentencia que traigo al comentario de este mes, la de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, de 9 de diciembre de 2010, dictada en unificación de doctrina.

¿Y bien? ¿Qué opina el Tribunal Supremo? Nuestro Alto Tribunal reconoce que no hay en el Estatuto de los Trabajadores ni en el resto de la legislación reguladora de las relaciones laborales, precepto alguno que dé solución a esta duda. Las dos sentencias que se analizan, y cuya doctrina tiene que unificar el Supremo, habían mantenido lógicamente posiciones contrarias: la del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se apoyó en lo dispuesto en el artículo 5 del Código Civil que preceptúa que “cuando otra cosa no se disponga y los plazos vengan señalados por meses se computarán de fecha a fecha”, pero lo cierto es que los espacios temporales que se establecen en el artículo 52 antes citado no son propiamente plazos; la del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco se basó –sin apoyo legal alguno- en el hecho de que las bases reguladoras de las prestaciones se calculan en función de cotizaciones de meses naturales, o en el hecho también de que el salario de muchos trabajadores tiene un devengo mensual, si bien estas circunstancias no guardan relación alguna con el tema que nos ocupa.

La Sala de lo Social entiende que hay que acudir al criterio que pueda derivarse de la finalidad del precepto en cuestión, que no es otra que “luchar contra el absentismo, cuya influencia negativa en la marcha normal de la relación laboral es evidente (…), situación cuya corrección exige de medidas al efecto, aunque sean traumáticas”. Con este planteamiento, el Tribunal se decanta por el cómputo por meses de fecha a fecha, pues si se aceptase el criterio de los meses naturales, determinados días de falta de asistencia al trabajo podrían quedar fuera del cómputo cuando las faltas se producen en los días finales de un mes y primeros del siguiente, en cuyo caso estos últimos no se computarían.

En estos tiempos que corren, resulta cuando menos confortable leer semejante argumentación nada menos que en una sentencia del Tribunal Supremo, dictada además en unificación de doctrina.

Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(0 votos)
Publicado en Opinión
Etiquetado como Miguel Pereira CETM Legislación Opinión
Tweet
Miguel Pereira

Miguel Pereira

Lo último de Miguel Pereira

  • Cotización indebida a la Seguridad Social por los conductores
  • Miguel Pereira, responsable de Relaciones Laborales de la CETM, ¿Qué ha pasado con la ultraactividad?
  • La mensajería, como actividad de transporte, dentro del II Acuerdo General Laboral
  • Permiso por asuntos propios

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • FEDAT analiza la modificación del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT)
    en Noticias Destacadas
    Por Raquel Arias
  • Entrevista con Jesús Lozano, presidente de Transcalit
    en Últimas Noticias
    Por Transporte Profesional
  • Cataluña permite tramitar de forma telemática las autorizaciones de megacamiones
    en Transporte
    Por Redacción
  • Nuevos cursos CEFTRAL de carretillas elevadoras en abril y mayo
    en CEFTRAL
    Por Redacción
Más en esta categoría: « Análisis sobre la crisis. Carlos Grande, Mudanzas Grande, S.L. y Presidente Asociación Valenciana de Empresas de Mudanzas Análisis sobre la crisis. MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ CABREJAS, NAVATRANS, Presidente de FETRACAL »
Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

volver arriba
 

¡Boletín Informativo!

captcha 
Términos y Condiciones

Redes sociales

facebook

Facebook

¡Únete!
twitter

Twitter

¡Síguenos!
 
Google +

G+

¡círculos!
You tube

You tube

¡Vídeos!
pinterest

¡síguenos!

rss

Rss

¡Canal!
 
Flickr

Flickr

¡fotos!
contacto

E-mail

¡24 h!

REVISTA TRANSPORTE PROFESIONAL
Noticias del Transporte de Mercancias por carretera y la Logística. Actualidad de CETM y CEFTRAL, Formación y cursos. Carreras de Camiones
  • Inicio
  • Actualidad
  • Legislación
  • CETM
  • Reportajes
  • Fabricantes y Marcas
  • Industria Auxiliar
  • Multimodal
  • Opinión
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Mapa del Sitio - Sitemap
  • Suscribete al Boletín Informativo
  • Revista Transporte Profesional
  • Últimas Noticias
  • Mercado del Transporte
  • Leer revista Transporte Profesional 385 - Abril 2018
 
Ir arriba
BGO Editores. Área on-line - 2013 Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95