Anuncio Iveco
Advertisement

Información del transporte y la logística en España
Anuncio Scania
Anuncio Lecitrailer
  • Inicio
  • Actualidad
    • Asociaciones
    • Autobuses y Autocares
    • Carreras de Camiones
    • Empresas de Transporte y Flotas
    • Ferias y Salones
    • Formación
    • Jornadas
    • Sindicatos
    • Transporte de Mercancías
    • Unión Europea
    • Transporte TV
  • Legislación
    • Legislación europea del transporte
  • CETM
      • XVI Congreso de Transporte CETM Bilbao 2016
      • ACTE
      • CETM Cisternas
      • CETM Frigoríficos
      • CETM Multimodal
      • CETM Portavehículos
      • CONETRANS
      • FEDAT
      • CEFTRAL Formación
      • CETM
      • FEDEM
      • FEDGLP
      • AETRAC Cantabria
      • ASEMTRAEX Extremadura
      • ANET Navarra
      • ASETRA Asturias
      • ASETRA Segovia
      • ASETRANS Gerona
      • ASETRA Valladolid
      • ASETRANSPO
      • ASETRAVI
      • ASOTRAMER
      • ASTOTRANS Toledo
      • ATRADICE Madrid
      • CETCAT
      • CETM Andalucía
      • CETM Guadalajara
      • FEAT
      • FETCAM Castilla la Mancha
      • FETHUESCA
      • FETRACAL
      • FETRAZ
      • FROET Murcia
      • FEGATRAMER
      • CETM La Rioja
      • TRANSCALIT
  • Reportajes
  • Fabricantes y Marcas
        • MAN Trucks
        • DAF
        • Iveco
        • Mercedes- Benz
        • FUSO
        • Renault Trucks
        • Scania
        • Volvo Trucks
        • Citroën
        • Fiat
        • Ford
        • Hyundai
        • Isuzu
        • Mercedes- Benz
        • Nissan
        • Peugeot
        • Toyota
        • Volkswagen
        • Renault
        • Opel
    • Pruebas
      • Pruebas de Camiones
      • Pruebas de Furgonetas
  • Industria Auxiliar
    • Componentes y Recambios
    • Semirremolques Y Carroceros
    • Servicios al Transporte
  • Multimodal
    • Transporte Aéreo
    • Transporte Ferroviario
    • Transporte Maritimo
  • Opinión
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Opinión y Protagonistas
    • Tribuna
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
    • Asociaciones
    • Autobuses y Autocares
    • Carreras de Camiones
    • Empresas de Transporte y Flotas
    • Ferias y Salones
    • Formación
    • Jornadas
    • Sindicatos
    • Transporte de Mercancías
    • Unión Europea
    • Transporte TV
  • Legislación
    • Legislación europea del transporte
  • CETM
      • XVI Congreso de Transporte CETM Bilbao 2016
      • ACTE
      • CETM Cisternas
      • CETM Frigoríficos
      • CETM Multimodal
      • CETM Portavehículos
      • CONETRANS
      • FEDAT
      • CEFTRAL Formación
      • CETM
      • FEDEM
      • FEDGLP
      • AETRAC Cantabria
      • ASEMTRAEX Extremadura
      • ANET Navarra
      • ASETRA Asturias
      • ASETRA Segovia
      • ASETRANS Gerona
      • ASETRA Valladolid
      • ASETRANSPO
      • ASETRAVI
      • ASOTRAMER
      • ASTOTRANS Toledo
      • ATRADICE Madrid
      • CETCAT
      • CETM Andalucía
      • CETM Guadalajara
      • FEAT
      • FETCAM Castilla la Mancha
      • FETHUESCA
      • FETRACAL
      • FETRAZ
      • FROET Murcia
      • FEGATRAMER
      • CETM La Rioja
      • TRANSCALIT
  • Reportajes
  • Fabricantes y Marcas
        • MAN Trucks
        • DAF
        • Iveco
        • Mercedes- Benz
        • FUSO
        • Renault Trucks
        • Scania
        • Volvo Trucks
        • Citroën
        • Fiat
        • Ford
        • Hyundai
        • Isuzu
        • Mercedes- Benz
        • Nissan
        • Peugeot
        • Toyota
        • Volkswagen
        • Renault
        • Opel
    • Pruebas
      • Pruebas de Camiones
      • Pruebas de Furgonetas
  • Industria Auxiliar
    • Componentes y Recambios
    • Semirremolques Y Carroceros
    • Servicios al Transporte
  • Multimodal
    • Transporte Aéreo
    • Transporte Ferroviario
    • Transporte Maritimo
  • Opinión
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Opinión y Protagonistas
    • Tribuna
  • Contacto

“Estudio Europeo de Fatiga y Conducción” elaborado por el RACE y ANFABRA

  • Escrito por  Redacción
  • Viernes, 29 Julio 2011
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
  • 0 comentario

carretera Española

Este estudio ha tratado de determinar la percepción del riesgo de sufrir fatiga y los hábitos de los conductores. Para ello, en colaboración con autoclubes europeos, se ha desarrollado un estudio en 10 países: Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Noruega, Portugal, Suecia, Suiza, Reino Unido, además de España. El perfil de la muestra es de conductores que utilizan el vehículo para uso privado (88% de los casos) con más de 15 años de experiencia al volante.

 

La fatiga, un riesgo en España y Europa

La fatiga es la cuarta causa de mortalidad en las carreteras españolas. Según datos de la DGT, en 2010 los accidentes mortales y los fallecidos en carretera por fatiga y/o somnolencia aumentaron un 7,2%.

Sin embargo, según distintos estudios elaborados por el Real Automóvil Club de España (RACE) y la Asociación de Refrescos (ANFABRA), la fatiga es un factor de riesgo que se puede combatir. Parar cada 200 kilómetros o 2 horas de conducción, realizar estiramientos y beber un refresco- que mantiene la capacidad de atención, de forma que el tiempo de respuesta ante un obstáculo es un 26% más rápidoayudan a prevenir su aparición.

 

RACE

 

El estudio internacional muestra que en los países analizados existe el mismo problema que en España respecto a la siniestralidad asociada a la fatiga y la somnolencia. Resulta necesaria, por tanto, la puesta en marcha de campañas internacionales para alertar al conductor sobre los riesgos. En las conclusiones se demuestra el efecto beneficioso que pueden tener las campañas de prevención y concienciación en seguridad vial como se desprende del hecho que el conductor español en general, está más concienciado y sigue hábitos más preventivos.

La falta de descanso, la deshidratación, el calor, el consumo de alcohol, el estrés, etc. son algunas de las causas de la fatiga. Esto provoca, entre otras cosas, una disminución de la atención al volante y aumenta en un 86% del tiempo de reacción ante un obstáculo, lo que incrementa el riesgo de sufrir un accidente. Además, cuando se conduce de forma prolongada se deja ver el 40% de las señales.

El verano es la época en que se registra un mayor número de desplazamientos por carretera y se recorren más kilómetros, por lo que también aumenta el número de accidentes provocados por fatiga y somnolencia. Iniciar un largo viaje después de salir de trabajar como hacen el 40% de los encuestados europeos, parar sólo para ir al baño o echar carburante (32%), manipular el GPS (57%) son factores que incrementan el riesgo de fatigarse. Por eso, no es extraño que un 44% afirmen que han tenido que parar a descansar o dormir por encontrarse en una situación de cansancio extremo.



La hidratación, olvidada

 

El beber lo suficiente durante los desplazamientos, especialmente en verano y al hacer largos recorridos, es otro factor para evitar el cansancio. Sin embargo, la hidratación es la gran olvidada a la hora de conducir y prevenir la fatiga. Llama la atención el que los españoles perciban menos la deshidratación que los europeos, ya que sólo un 6% ha sentido este síntoma frente al 19% en otros países. El no beber lo necesario, especialmente en verano que se pierden más líquidos, puede provocar, entre otras cosas, malestar general, dolor de cabeza, mareos, cansancio, pérdidas de atención, etc.

Con respecto a las pautas de prevención, los españoles siguen mejores hábitos que los europeos. Según distintos estudios, parar cada dos horas, hacer estiramientos y beber un refresco previenen la aparición de la fatiga. Sin embargo, los datos internacionales muestran que un 50% para por encima de lo recomendado e incluso un peligroso 13% no para en los largos desplazamientos o para a partir de las cuatro horas. En España el porcentaje de los que no cumplen los tiempos de descanso, aún siendo todavía alto, baja hasta el 43%.

Hay que recordar que entre la segunda y tercera hora de conclusión vamos perdiendo la capacidad de reconocer el entorno y tomar decisiones correctas, aumentamos los errores de percepción de distancias y velocidades, y aumentamos el tiempo de reacción, lo que equivale a aumentar hasta en un 12% el riesgo de sufrir un accidente por estas causas.

Los españoles paran con más frecuencia y durante más tiempo, y casi el 70% aprovecha para beber un refresco para despejarse.



Campaña “Un refresco, tu mejor combustible” 2011

 

Con el objetivo de continuar la labor de concienciación y prevención de los accidentes provocados por la fatiga, el Real Automóvil Club de España (RACE), la Asociación de Refrescos (ANFABRA) y la Dirección General de Tráfico (DGT) ponen en marcha una nueva edición de la Campaña “Un refresco, tu mejor combustible”.

A lo largo de todo el verano se desarrollarán acciones informativas para concienciar del riesgo que supone el cansancio en la conducción y se darán consejos para que los conductores adopten buenos hábitos.

Así, en colaboración con la red de estaciones de servicio de BP, se distribuirán folletos informativos. Además, se prestará especial atención en los momentos de máxima intensidad de tráfico y operaciones salida. La campaña también cuenta con una página web, www.fatigayconduccion.es, y se podrá consultar en la aplicación del RACE para iPhone y Android.



Consejos para evitar la fatiga en verano


La seguridad vial requiere que el conductor esté en las mejores condiciones físicas y mentales. Por eso, para evitar la aparición de la fatiga hay que tener en cuenta que conocer los síntomas es una buena forma de prevenirla. En largos desplazamientos, hay que recordar tres reglas básicas: parar al menos cada 2 horas, realizar estiramientos e ingerir un refresco, que hidrata, no contienen alcohol y su contenido en azúcares aportará los niveles necesarios de glucosa al cerebro para mantener su adecuada actividad.

Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(0 votos)
Publicado en ASOCIACIONES
Etiquetado como Asociaciones RACE Unión Europea
Tweet
Redacción

Redacción

Lo último de Redacción

  • Los Premios El Mundo de Castilla y León reconocen la labor innovadora de Iveco
  • La décima edición del curso de gestión de flotas de Advanced Fleet Management Consulting se celebrará en Madrid
  • Gasnam incorpora cuatro nuevos socios
  • Cataluña permite tramitar de forma telemática las autorizaciones de megacamiones

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • FEDAT analiza la modificación del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT)
    en Noticias Destacadas
    Por Raquel Arias
  • Gasnam incorpora cuatro nuevos socios
    en Últimas Noticias
    Por Redacción
  • Europa prohíbe descansar en el camión
    en REPORTAJES
    Por Raquel Arias
  • Atradice pide a la Junta Arbitral de Transporte de Madrid que reconozca la acción directa
    en Noticias Destacadas
    Por Raquel Arias
Más en esta categoría: « La recuperación parcial de puntos aumenta un 18% durante el primer trimestre del año La Asociación Española de la Carretera aterriza en las redes sociales »
Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

volver arriba
 

¡Boletín Informativo!

captcha 
Términos y Condiciones

Redes sociales

facebook

Facebook

¡Únete!
twitter

Twitter

¡Síguenos!
 
Google +

G+

¡círculos!
You tube

You tube

¡Vídeos!
pinterest

¡síguenos!

rss

Rss

¡Canal!
 
Flickr

Flickr

¡fotos!
contacto

E-mail

¡24 h!

REVISTA TRANSPORTE PROFESIONAL
Noticias del Transporte de Mercancias por carretera y la Logística. Actualidad de CETM y CEFTRAL, Formación y cursos. Carreras de Camiones
  • Inicio
  • Actualidad
  • Legislación
  • CETM
  • Reportajes
  • Fabricantes y Marcas
  • Industria Auxiliar
  • Multimodal
  • Opinión
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Mapa del Sitio - Sitemap
  • Suscribete al Boletín Informativo
  • Revista Transporte Profesional
  • Últimas Noticias
  • Mercado del Transporte
  • Leer revista Transporte Profesional 385 - Abril 2018
 
Ir arriba
BGO Editores. Área on-line - 2013 Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95