Anuncio Iveco
Advertisement

Información del transporte y la logística en España
Anuncio Scania
Anuncio Lecitrailer
  • Inicio
  • Actualidad
    • Asociaciones
    • Autobuses y Autocares
    • Carreras de Camiones
    • Empresas de Transporte y Flotas
    • Ferias y Salones
    • Formación
    • Jornadas
    • Sindicatos
    • Transporte de Mercancías
    • Unión Europea
    • Transporte TV
  • Legislación
    • Legislación europea del transporte
  • CETM
      • XVI Congreso de Transporte CETM Bilbao 2016
      • ACTE
      • CETM Cisternas
      • CETM Frigoríficos
      • CETM Multimodal
      • CETM Portavehículos
      • CONETRANS
      • FEDAT
      • CEFTRAL Formación
      • CETM
      • FEDEM
      • FEDGLP
      • AETRAC Cantabria
      • ASEMTRAEX Extremadura
      • ANET Navarra
      • ASETRA Asturias
      • ASETRA Segovia
      • ASETRANS Gerona
      • ASETRA Valladolid
      • ASETRANSPO
      • ASETRAVI
      • ASOTRAMER
      • ASTOTRANS Toledo
      • ATRADICE Madrid
      • CETCAT
      • CETM Andalucía
      • CETM Guadalajara
      • FEAT
      • FETCAM Castilla la Mancha
      • FETHUESCA
      • FETRACAL
      • FETRAZ
      • FROET Murcia
      • FEGATRAMER
      • CETM La Rioja
      • TRANSCALIT
  • Reportajes
  • Fabricantes y Marcas
        • MAN Trucks
        • DAF
        • Iveco
        • Mercedes- Benz
        • FUSO
        • Renault Trucks
        • Scania
        • Volvo Trucks
        • Citroën
        • Fiat
        • Ford
        • Hyundai
        • Isuzu
        • Mercedes- Benz
        • Nissan
        • Peugeot
        • Toyota
        • Volkswagen
        • Renault
        • Opel
    • Pruebas
      • Pruebas de Camiones
      • Pruebas de Furgonetas
  • Industria Auxiliar
    • Componentes y Recambios
    • Semirremolques Y Carroceros
    • Servicios al Transporte
  • Multimodal
    • Transporte Aéreo
    • Transporte Ferroviario
    • Transporte Maritimo
  • Opinión
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Opinión y Protagonistas
    • Tribuna
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
    • Asociaciones
    • Autobuses y Autocares
    • Carreras de Camiones
    • Empresas de Transporte y Flotas
    • Ferias y Salones
    • Formación
    • Jornadas
    • Sindicatos
    • Transporte de Mercancías
    • Unión Europea
    • Transporte TV
  • Legislación
    • Legislación europea del transporte
  • CETM
      • XVI Congreso de Transporte CETM Bilbao 2016
      • ACTE
      • CETM Cisternas
      • CETM Frigoríficos
      • CETM Multimodal
      • CETM Portavehículos
      • CONETRANS
      • FEDAT
      • CEFTRAL Formación
      • CETM
      • FEDEM
      • FEDGLP
      • AETRAC Cantabria
      • ASEMTRAEX Extremadura
      • ANET Navarra
      • ASETRA Asturias
      • ASETRA Segovia
      • ASETRANS Gerona
      • ASETRA Valladolid
      • ASETRANSPO
      • ASETRAVI
      • ASOTRAMER
      • ASTOTRANS Toledo
      • ATRADICE Madrid
      • CETCAT
      • CETM Andalucía
      • CETM Guadalajara
      • FEAT
      • FETCAM Castilla la Mancha
      • FETHUESCA
      • FETRACAL
      • FETRAZ
      • FROET Murcia
      • FEGATRAMER
      • CETM La Rioja
      • TRANSCALIT
  • Reportajes
  • Fabricantes y Marcas
        • MAN Trucks
        • DAF
        • Iveco
        • Mercedes- Benz
        • FUSO
        • Renault Trucks
        • Scania
        • Volvo Trucks
        • Citroën
        • Fiat
        • Ford
        • Hyundai
        • Isuzu
        • Mercedes- Benz
        • Nissan
        • Peugeot
        • Toyota
        • Volkswagen
        • Renault
        • Opel
    • Pruebas
      • Pruebas de Camiones
      • Pruebas de Furgonetas
  • Industria Auxiliar
    • Componentes y Recambios
    • Semirremolques Y Carroceros
    • Servicios al Transporte
  • Multimodal
    • Transporte Aéreo
    • Transporte Ferroviario
    • Transporte Maritimo
  • Opinión
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Opinión y Protagonistas
    • Tribuna
  • Contacto
Javier Baranda Javier Baranda Transporte Profesional

Editorial mes de Marzo - Por Javier Baranda

  • Escrito por  Javier Baranda
  • Domingo, 11 Marzo 2012
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
  • 0 comentario

El cenTIMAZO

No han podido tener mejor idea los transportistas castellano-leoneses al bautizar al céntimo sanitario que ya les van a imponer como el “cenTIMAZO”. La acepción no es sólo recurrente e ingeniosa, sino que define a la perfección las ansias recaudatorias de los gobiernos autonómicos que han implantado esta injusta tasa que no siempres se utiliza exclusivamente para financiar la Sanidad.

 

El lema bajo el que realizaron las protestas agricultores, propietarios de gasolineras y empresarios de transporte de Castilla y León fue “cenTIMAZO sanitario NO”.

La consejera de Hacienda de esta Comunidad Autonoma, Pilar del Olmo, no ha querido escuchar los razonamientos de sus administrados, ni el contundente estudio presentados por éstos, sobre los devastadores efectos que para los citados colectivos –y para la propia economía de la Junta- tendrá su implantación.

 En la manifestación del pasado viernes, 24 de febrero, los indignados destinatarios de la tasa arrojaron delante de la sede de la Consejería de Hacienda 500 llaves que simbolizaban el cierre de los negocios a los que obligará el impuesto. “Hágase usted cargo, señora del Olmo de nuestras empresas”, tal parece que llevaba implícito el gesto. Tres días más tarde realizaban un paro simbólico de una hora, pacífico, sin cortar carreteras ni interrumpir la normal actividad de la ciudadanía; sólo era un aldabonazo de aviso.

 El estudio a que hacemos referencia cifra en 2.000 los empleos que se destruirán sólo por el cierre de gasolineras limítrofes a otras comunidades autónomas libres del impuesto sobre la venta minorista de hidrocarburos.

Este análisis estima, además, un perverso efecto colateral para los ingresos de esta Comunidad, quien puede dejar de recaudar entre 143 y 223 millones de euros (el consumo de combustible descenderá previsiblemente en un 30%), frente a su pretensión de incrementar los ingresos en 140 millones de euros. El informe cita datos de la Comunidad Valenciana, donde ya se ha producido una “rebaja” del consumo cercana al 20%, aunque –como nuestros lectores ya conocen- en esta autonomía se va a devolver a los transportistas la totalidad del impuesto.

Los colectivos implicados en esta protesta y en las consiguientes “negociaciones” con la Junta de Castilla y León, son un ejemplo más de los devastadores efectos que tiene una medida de este tipo, que ya se va extendiendo como una mancha de aceite por todo el país. Los agricultores (Asaja, en este caso) adelantan que será el consumidor final el destinatario del impuesto, pues subirán los precios de los productos básicos.

 Las estaciones de servicio prevén –como hemos indicado- perder dos mil empleos, y el secretario general de FETRACAL, Miguel Olmos, quien asegura que ha desaparecido  un 30% de las empresas de la región, considera que tendrán que subir el precio de los servicios, una pretensión extremadamente difícil en la actual situación.

 En conclusión, el impuesto supone pagar 4,8 céntimos de euro por litro, de los cuales la CA devolverá 2,4; es decir, los transportistas pagarán 2,4 céntimos más que ahora por cada litro que consuman, la misma cantidad que sus colegas de Cataluña, Castilla La Mancha y Andalucía. En otras CCAA, como Galicia, Asturias, Madrid, Extremadura y Murcia, el importe que se paga es menor, por lo que existe un desfase competitivo a la hora de estimar los costes de explotación.

 A fecha de hoy, sólo están libres del impuesto las CCAA de la Rioja, País Vasco, Navarra, Baleares, Canarias y Cantabria. En esta última su gobierno lo aplicará previsiblemente en el mes de abril o mayo, aunque su presidente ha prometido exonerar a los transportistas de esta carga.

Por su parte, en el País Vasco no es probable que se materialice, debido a las competencias cruzadas entre el gobierno y las diputaciones forales, de distinto color político, que no acaban de ponerse de acuerdo en cómo plasmar –y repartir- esta “medida adicional de financiación”.

Lo cierto es que el sector, en su conjunto, está más que harto de la ofensiva que padece (tasas, restricciones, normativas agresivas…), y de ser siempre el pagano de los desmanes del déficit, central, autonómico y local, de los grandes agujeros que debemos “tapar” los administrados.

Con el actual precio del combustible, que ya representa un 35%, al menos de los costes de explotación y las consecuencias no ya de la crisis, sino de la recesión, está claro que la supervivencia de las empresas de transporte ha tocado techo; por ende, esta medida afectará también a nuestra economía en general y a su competitividad. El transporte de mercancías por carretera no puede soportar el “cenTIMAZO”, que debe ser borrado totalmente de los planes de TODOS los gobiernos autonómicos.

Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(0 votos)
Visto 2808 veces
Publicado en Editorial
Etiquetado como Opinión Editorial
Tweet
Javier Baranda

Javier Baranda

Director y editor de la revista Transporte Profesional. Periodista especializado en Transporte y logistica.

Sitio Web: www.transporteprofesional.es/opinion/editorial-revista

Lo último de Javier Baranda

  • Los transportistas exigen la suspensión inmediata de los peajes guipuzcoanos
  • Abril 2018 - Editorial revista Transporte Profesional
  • Marzo 2018 - Editorial revista Transporte Profesional
  • Febrero 2018 - Editorial revista Transporte Profesional
  • “MAN TransForma”, o cómo ser la marca preferida por los clientes

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • El 20 de mayo comenzarán los controles de la estiba en carretera, por Jesus Sanchez, abogado
  • Entrevista con Saúl Minguela, gerente del Puerto Seco de Antequera
  • Entrevista a Juan Luis Feltrero, presidente de FEDEM
  • Abril 2018 - Editorial revista Transporte Profesional
  • Entrevista con Francisco Toledo, director general de Redyser
Más en esta categoría: « Editorial mes de Abril - Por Javier Baranda Editorial mes de Febrero - Por Javier Baranda »
Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

volver arriba
 

¡Boletín Informativo!

captcha 
Términos y Condiciones

Redes sociales

facebook

Facebook

¡Únete!
twitter

Twitter

¡Síguenos!
 
Google +

G+

¡círculos!
You tube

You tube

¡Vídeos!
pinterest

¡síguenos!

rss

Rss

¡Canal!
 
Flickr

Flickr

¡fotos!
contacto

E-mail

¡24 h!

REVISTA TRANSPORTE PROFESIONAL
Noticias del Transporte de Mercancias por carretera y la Logística. Actualidad de CETM y CEFTRAL, Formación y cursos. Carreras de Camiones
  • Inicio
  • Actualidad
  • Legislación
  • CETM
  • Reportajes
  • Fabricantes y Marcas
  • Industria Auxiliar
  • Multimodal
  • Opinión
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Mapa del Sitio - Sitemap
  • Suscribete al Boletín Informativo
  • Revista Transporte Profesional
  • Últimas Noticias
  • Mercado del Transporte
  • Leer revista Transporte Profesional 385 - Abril 2018
 
Ir arriba
BGO Editores. Área on-line - 2013 Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95