Anuncio Iveco
Advertisement

Información del transporte y la logística en España
Anuncio Scania
Anuncio Lecitrailer
  • Inicio
  • Actualidad
    • Asociaciones
    • Autobuses y Autocares
    • Carreras de Camiones
    • Empresas de Transporte y Flotas
    • Ferias y Salones
    • Formación
    • Jornadas
    • Sindicatos
    • Transporte de Mercancías
    • Unión Europea
    • Transporte TV
  • Legislación
    • Legislación europea del transporte
  • CETM
      • XVI Congreso de Transporte CETM Bilbao 2016
      • ACTE
      • CETM Cisternas
      • CETM Frigoríficos
      • CETM Multimodal
      • CETM Portavehículos
      • CONETRANS
      • FEDAT
      • CEFTRAL Formación
      • CETM
      • FEDEM
      • FEDGLP
      • AETRAC Cantabria
      • ASEMTRAEX Extremadura
      • ANET Navarra
      • ASETRA Asturias
      • ASETRA Segovia
      • ASETRANS Gerona
      • ASETRA Valladolid
      • ASETRANSPO
      • ASETRAVI
      • ASOTRAMER
      • ASTOTRANS Toledo
      • ATRADICE Madrid
      • CETCAT
      • CETM Andalucía
      • CETM Guadalajara
      • FEAT
      • FETCAM Castilla la Mancha
      • FETHUESCA
      • FETRACAL
      • FETRAZ
      • FROET Murcia
      • FEGATRAMER
      • CETM La Rioja
      • TRANSCALIT
  • Reportajes
  • Fabricantes y Marcas
        • MAN Trucks
        • DAF
        • Iveco
        • Mercedes- Benz
        • FUSO
        • Renault Trucks
        • Scania
        • Volvo Trucks
        • Citroën
        • Fiat
        • Ford
        • Hyundai
        • Isuzu
        • Mercedes- Benz
        • Nissan
        • Peugeot
        • Toyota
        • Volkswagen
        • Renault
        • Opel
    • Pruebas
      • Pruebas de Camiones
      • Pruebas de Furgonetas
  • Industria Auxiliar
    • Componentes y Recambios
    • Semirremolques Y Carroceros
    • Servicios al Transporte
  • Multimodal
    • Transporte Aéreo
    • Transporte Ferroviario
    • Transporte Maritimo
  • Opinión
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Opinión y Protagonistas
    • Tribuna
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
    • Asociaciones
    • Autobuses y Autocares
    • Carreras de Camiones
    • Empresas de Transporte y Flotas
    • Ferias y Salones
    • Formación
    • Jornadas
    • Sindicatos
    • Transporte de Mercancías
    • Unión Europea
    • Transporte TV
  • Legislación
    • Legislación europea del transporte
  • CETM
      • XVI Congreso de Transporte CETM Bilbao 2016
      • ACTE
      • CETM Cisternas
      • CETM Frigoríficos
      • CETM Multimodal
      • CETM Portavehículos
      • CONETRANS
      • FEDAT
      • CEFTRAL Formación
      • CETM
      • FEDEM
      • FEDGLP
      • AETRAC Cantabria
      • ASEMTRAEX Extremadura
      • ANET Navarra
      • ASETRA Asturias
      • ASETRA Segovia
      • ASETRANS Gerona
      • ASETRA Valladolid
      • ASETRANSPO
      • ASETRAVI
      • ASOTRAMER
      • ASTOTRANS Toledo
      • ATRADICE Madrid
      • CETCAT
      • CETM Andalucía
      • CETM Guadalajara
      • FEAT
      • FETCAM Castilla la Mancha
      • FETHUESCA
      • FETRACAL
      • FETRAZ
      • FROET Murcia
      • FEGATRAMER
      • CETM La Rioja
      • TRANSCALIT
  • Reportajes
  • Fabricantes y Marcas
        • MAN Trucks
        • DAF
        • Iveco
        • Mercedes- Benz
        • FUSO
        • Renault Trucks
        • Scania
        • Volvo Trucks
        • Citroën
        • Fiat
        • Ford
        • Hyundai
        • Isuzu
        • Mercedes- Benz
        • Nissan
        • Peugeot
        • Toyota
        • Volkswagen
        • Renault
        • Opel
    • Pruebas
      • Pruebas de Camiones
      • Pruebas de Furgonetas
  • Industria Auxiliar
    • Componentes y Recambios
    • Semirremolques Y Carroceros
    • Servicios al Transporte
  • Multimodal
    • Transporte Aéreo
    • Transporte Ferroviario
    • Transporte Maritimo
  • Opinión
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Opinión y Protagonistas
    • Tribuna
  • Contacto

Bio-DME aplicado a vehículos

  • Escrito por  Redacción
  • Martes, 10 Abril 2012
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
  • 0 comentario

Transporte por carretera con Bio-DME

El proyecto Bio-DME se basa en la investigación y evaluación de un posible mercado para el Bio-DME (Di-Metil-Éter) aplicado a vehículos.

 Actualmente se ha recorrido medio camino de este proyecto que tendrá una duración total de dos años. Los resultados preliminares muestran que el Bio-DME ya está funcionando en trabajos profesionales cotidianos. Si el diésel se reemplazara por el Bio-DME, las emisiones de CO2 se reducirían en un 95%.

Los participantes en este proyecto son la empresa productora de Bio-DME, Chermec, el distribuidor de combustibles Preem y Volvo, que ha desarrollado un sistema de transporte que abarca el ciclo completo desde la producción y distribución de Bio-DME hasta las operaciones de transporte de los camiones Volvo en diferentes empresas logísticas.

 Desde el otoño del 2011, diez camiones Volvo Bio-DME han estado funcionando de forma regular recorriendo un total de 400.000 kilómetros. Los resultados obtenidos con estos camiones sobrepasan positivamente lo esperado.

 "Esta es la primera vez que el Bio-DME se utiliza como combustible a larga escala, y según esta primera evaluación en los camiones piloto, podemos comprobar que los camiones Bio-DME funcionan muy bien en la carretera, superando nuestras expectativas. La tecnología es fiable, y todo el proceso se caracteriza por la eficiencia energética, desde la producción y distribución hasta los vehículos en sí mismos" declara Per Salomonsson, Project Manager Alternative Fuels en Volvo.

 PostNord y DHL son otras dos de las empresas logísticas que están participando en el proyecto. Ambos tienen como objetivo reducir significativamente sus emisiones de CO2 para el año 2020.

"Nuestros conductores están encantados. Nos han informado de que conducir un Bio-DME es tan sencillo como hacerlo con un camión diésel convencional. Es una tecnología completamente nueva y sin embargo apenas hemos experimentado problemas técnicos y, lo que es más, los camiones van más estables con Bio-DME en el depósito", declara Henrik Boding, Environmental Affairs Manager de la Logistics Business Area en PostNord.

"Dado que el 98% de nuestras emisiones de CO2 proceden del transporte por carretera, vemos un potencial excelente en la eficiencia energética del Bio-DME", comenta Ulf Hammarberg, Manager Environmental Affairs, DHL.

Preem ha fundado cuatro estaciones de servicio en Estocolmo, Gotemburgo, Jönköping y Pitea para asegurarse de que los camiones pueden llevar a cabo sus rutas con normalidad.

El biocombustible empleado en este proyecto está hecho de un producto procedente de la producción de pulpa de madera, en la planta de gasificación de Chemrec en Pitea. La posibilidad de surtir combustible a gran escala depende en gran medida de los incentivos para los combustibles alternativos.

"El Bio-DME también se puede obtener de otras materias primas renovables, y estamos convencidos de que es un combustible con mucho futuro. Hemos desarrollado una tecnología que hace posible usar este combustible para trabajos profesionales. El mayor reto para el futuro es crear el mercado y las infraestructuras necesarias para este Nuevo combustible, y esto requiere inversión. Aquí juegan un papel importante aquellos que toman decisiones sociales, ya que son ellos los que deben desarrollar incentivos". Concluye Per Salomonsson.

Las pruebas piloto continuarán hasta finales de año, y posteriormente se efectuará una evaluación para estudiar la viabilidad de un mercado futuro para el Bio-DME.

La Agencia Sueca de la Energía y el EU Seventh Framework Programme apoyan este proyecto. Además, de Volvo Trucks, Chemrec, Preem Delphi, ETC, Haldor Topsoe y Total.

 

DME

Cuando se usa en un motor diesel, el Bio-DME proporciona el mismo nivel de eficiencia y menos nivel de ruidos. En comparación con el diesel, el Bio-DME genera un 95% menos de emisiones de CO2, su combustión produce muy pocas partículas y NOX.

El DME es un gas pero se ha convertido en líquido a baja presión. Su manipulación es sencilla y similar al propano. El DME se puede extraer del gas natural y también de diferentes tipos de biomasas. Cuando se produce a partir de biomasa, se conoce como Bio-DME.

Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(0 votos)
Publicado en VOLVO TRUCKS
Tweet
Redacción

Redacción

Lo último de Redacción

  • La final del campeonato Volvo Vista ya tiene representante español
  • Ontruck alcanza los 100 empleados
  • Los Premios El Mundo de Castilla y León reconocen la labor innovadora de Iveco
  • La décima edición del curso de gestión de flotas de Advanced Fleet Management Consulting se celebrará en Madrid
Más en esta categoría: « Volvo entrega en España el primer FH16 750 cv Los manuales de Volvo Trucks disponibles en internet »
Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

volver arriba
 

¡Boletín Informativo!

captcha 
Términos y Condiciones

Redes sociales

facebook

Facebook

¡Únete!
twitter

Twitter

¡Síguenos!
 
Google +

G+

¡círculos!
You tube

You tube

¡Vídeos!
pinterest

¡síguenos!

rss

Rss

¡Canal!
 
Flickr

Flickr

¡fotos!
contacto

E-mail

¡24 h!

REVISTA TRANSPORTE PROFESIONAL
Noticias del Transporte de Mercancias por carretera y la Logística. Actualidad de CETM y CEFTRAL, Formación y cursos. Carreras de Camiones
  • Inicio
  • Actualidad
  • Legislación
  • CETM
  • Reportajes
  • Fabricantes y Marcas
  • Industria Auxiliar
  • Multimodal
  • Opinión
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Mapa del Sitio - Sitemap
  • Suscribete al Boletín Informativo
  • Revista Transporte Profesional
  • Últimas Noticias
  • Mercado del Transporte
  • Leer revista Transporte Profesional 385 - Abril 2018
 
Ir arriba
BGO Editores. Área on-line - 2013 Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95