Anuncio Iveco
Advertisement

Información del transporte y la logística en España
Anuncio Scania
Anuncio Lecitrailer
  • Inicio
  • Actualidad
    • Asociaciones
    • Autobuses y Autocares
    • Carreras de Camiones
    • Empresas de Transporte y Flotas
    • Ferias y Salones
    • Formación
    • Jornadas
    • Sindicatos
    • Transporte de Mercancías
    • Unión Europea
    • Transporte TV
  • Legislación
    • Legislación europea del transporte
  • CETM
      • XVI Congreso de Transporte CETM Bilbao 2016
      • ACTE
      • CETM Cisternas
      • CETM Frigoríficos
      • CETM Multimodal
      • CETM Portavehículos
      • CONETRANS
      • FEDAT
      • CEFTRAL Formación
      • CETM
      • FEDEM
      • FEDGLP
      • AETRAC Cantabria
      • ASEMTRAEX Extremadura
      • ANET Navarra
      • ASETRA Asturias
      • ASETRA Segovia
      • ASETRANS Gerona
      • ASETRA Valladolid
      • ASETRANSPO
      • ASETRAVI
      • ASOTRAMER
      • ASTOTRANS Toledo
      • ATRADICE Madrid
      • CETCAT
      • CETM Andalucía
      • CETM Guadalajara
      • FEAT
      • FETCAM Castilla la Mancha
      • FETHUESCA
      • FETRACAL
      • FETRAZ
      • FROET Murcia
      • FEGATRAMER
      • CETM La Rioja
      • TRANSCALIT
  • Reportajes
  • Fabricantes y Marcas
        • MAN Trucks
        • DAF
        • Iveco
        • Mercedes- Benz
        • FUSO
        • Renault Trucks
        • Scania
        • Volvo Trucks
        • Citroën
        • Fiat
        • Ford
        • Hyundai
        • Isuzu
        • Mercedes- Benz
        • Nissan
        • Peugeot
        • Toyota
        • Volkswagen
        • Renault
        • Opel
    • Pruebas
      • Pruebas de Camiones
      • Pruebas de Furgonetas
  • Industria Auxiliar
    • Componentes y Recambios
    • Semirremolques Y Carroceros
    • Servicios al Transporte
  • Multimodal
    • Transporte Aéreo
    • Transporte Ferroviario
    • Transporte Maritimo
  • Opinión
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Opinión y Protagonistas
    • Tribuna
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
    • Asociaciones
    • Autobuses y Autocares
    • Carreras de Camiones
    • Empresas de Transporte y Flotas
    • Ferias y Salones
    • Formación
    • Jornadas
    • Sindicatos
    • Transporte de Mercancías
    • Unión Europea
    • Transporte TV
  • Legislación
    • Legislación europea del transporte
  • CETM
      • XVI Congreso de Transporte CETM Bilbao 2016
      • ACTE
      • CETM Cisternas
      • CETM Frigoríficos
      • CETM Multimodal
      • CETM Portavehículos
      • CONETRANS
      • FEDAT
      • CEFTRAL Formación
      • CETM
      • FEDEM
      • FEDGLP
      • AETRAC Cantabria
      • ASEMTRAEX Extremadura
      • ANET Navarra
      • ASETRA Asturias
      • ASETRA Segovia
      • ASETRANS Gerona
      • ASETRA Valladolid
      • ASETRANSPO
      • ASETRAVI
      • ASOTRAMER
      • ASTOTRANS Toledo
      • ATRADICE Madrid
      • CETCAT
      • CETM Andalucía
      • CETM Guadalajara
      • FEAT
      • FETCAM Castilla la Mancha
      • FETHUESCA
      • FETRACAL
      • FETRAZ
      • FROET Murcia
      • FEGATRAMER
      • CETM La Rioja
      • TRANSCALIT
  • Reportajes
  • Fabricantes y Marcas
        • MAN Trucks
        • DAF
        • Iveco
        • Mercedes- Benz
        • FUSO
        • Renault Trucks
        • Scania
        • Volvo Trucks
        • Citroën
        • Fiat
        • Ford
        • Hyundai
        • Isuzu
        • Mercedes- Benz
        • Nissan
        • Peugeot
        • Toyota
        • Volkswagen
        • Renault
        • Opel
    • Pruebas
      • Pruebas de Camiones
      • Pruebas de Furgonetas
  • Industria Auxiliar
    • Componentes y Recambios
    • Semirremolques Y Carroceros
    • Servicios al Transporte
  • Multimodal
    • Transporte Aéreo
    • Transporte Ferroviario
    • Transporte Maritimo
  • Opinión
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Opinión y Protagonistas
    • Tribuna
  • Contacto
Así fue la jornada organizada por  FETRAZ Así fue la jornada organizada por FETRAZ Transporte Profesional

El transporte de residuos y los impagados

  • Escrito por  Redacción
  • Martes, 03 Julio 2012
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
  • 0 comentario

El transporte de residuos y las reclamaciones de impagados, fueron los temas “estrella” de la jornada organizada por la Federación de Empresas de Transporte de Aragón, con motivo de la celebración de Logistrailer que se celebró el pasado mes de abril.

 Javier Sáez Lozano, gerente de la empresa Kemler, dedicada al asesoramiento empresarial, explicó la caótica situación existente en nuestro país, en cuanto a la legislación sobre transporte de residuos, que pretende corregir la nueva Ley que aún no se ha puesto en práctica.

Javier SaezSegún Javier Sáez, existían (y todavía perduran), diecisiete criterios diferentes (tantos como el número de CCAA), y diecisiete sistemas informáticos distintos, a la hora de aplicar la legislación. Era necesario que el transportista se diera de alta en todos ellos, además de depositar avales, fianzas, pagar tasas, registrar matrículas de vehículos…y un sin fin de requisitos, diferentes en función de la Comunidad Autónoma de que se tratara y hasta del criterio del funcionario de turno.

Todos estos inconvenientes generaban no pocos costes extras para el transportista, haciendo que en muchos casos éste tuviera que desistir antes de realizar el trabajo, pues el esfuerzo no compensaba el beneficio.

Problemas con la nueva Ley

La nueva ley, que da un plazo de adaptación hasta el próximo mes de julio, pretende, en opinión de Sáez, coordinar el funcionamiento de las distintas administraciones autonómicas. A tal fin se ha creado una Comisión de Coordinación, con cuatro tareas fundamentales: unificar los procedimientos y los formatos en cuanto a la documentación se refiere; que las administraciones reconozcan recíprocamente sus actos y pasar de una censura previa a una situación de inspección, creando para ello un equipo de inspectores.

Lo curioso del tema es que ya se ha cumplido el plazo para crear esta Comisión y aún no se ha constituido. “Mal empezamos -asegura Javier Sáez- cuando, además, algunas CCAA han vuelto a reincidir, redactando nuevos documentos o normas sobre este tipo de transporte, como es el caso de Galicia, País Vasco y Castilla y León”.

Para Carmen Olmos, del Departamento Técnico de Kemler, la idea de la nueva Ley es utilizar y agrupar los criteriosCarmen Olmos más sencillos que deben utilizar los distintos agentes que intervienen en el proceso: productor, transportista, gestor, negociante y agente. Por lo que respecta a la documentación, Carmen Olmos asegura que “el transportista es un mero porteador, el nexo de unión entre el productor y el destino final del producto a transportar, por lo que no cabe exigirle responsabilidad alguna, aunque en ocasiones los gestores difieren en definir qué es o qué no es producto peligroso. En principio, son productos peligrosos los bultos de más de 5 kilos, que contengan baterías y disolventes usados, lodos, fluorescentes y envases contaminantes, además de los transportados en cisternas. En resumen, el transportista deberá identificar el origen y destino, el medio de transporte, el tipo de residuo y si le afecta el ADR".

Como conclusión, por el momento y hasta que no se definan las normas definitivas de la nueva Ley, debe seguirse prácticamente como hasta ahora.

Reclamaciones y pagos

Se están produciendo innumerables problemas derivados de la aplicación de la Ley de Contrato de Transporte Terrestre, en cuanto a reclamaciones y pagos se refiere.

Javier Sánchez Mascaray, abogado y reconocido especialista en temas de transporte, explicó los aspectos más destacados al respecto. En su opinión, la Ley de Morosidad ha resultado un absoluto fracaso, un año después de su implantación. “Ha sucedido –explicó- todo lo contrario de lo que se pretendía, puesto que los plazos de cobro se han alargado hasta los 98 días de media en empresas privadas y hasta los 172 días en las públicas. El problema es que en España –al contrario de lo que sucede en Francia- no hay sanciones”.

Cómo recuperar el IVA

Sánchez mencionó los procedimientos “monitorios”, que prácticamente no tienen efecto si no se localiza al deudor. Existen dos formas de recuperar el IVA, por vía judicial o bien por vía notarial. En la práctica, según Javier Sánchez, “se ponía el “monitorio” y se comunicaba a Hacienda, pero no se litigaba”. A su juicio, la mejor vía a utilizar es acudir a la Junta Arbitral, siempre que la reclamación no supere los 6.000 euros”. “De todas formas –añadió- con las nuevas tasas judiciales, pagaremos todos, pues oscilarán entre 200 y 300 euros, con lo cual antes de recurrir ante el juzgado una sanción deberemos tenerlo en cuenta”.

En relación con las mercancías retenidas, el derecho de retención existe, pero solo es válido cuando el contrato es “en depósito”, aunque se pueden pactar –en opinión de Sánchez- cláusulas de retención entre el operador y el cargador.

Pero quizás el problema más importante para el transportista sea el límite de responsabilidad, “porque –explica Sánchez- asume un riesgo a ciegas, si se produce un dolo eventual, aunque tardaremos aún un año para conocer qué dice la jurisprudencia al respecto”. Sánchez mencionó una sentencia de la Audiencia Provincial de Murcia, muy significativa: En un porte, el cargador le comunicó al transportista que él se encargaba del seguro. Se produjo un siniestro y la compañía de seguros pagó al cargador, pero luego reclamó al causante del incidente, es decir, al transportista. Éste alegó que el cargador le exoneró de responsabilidad; no obstante, se vio obligado a demandar al cargador y finalmente la Audiencia le dio la razón. Javier Sánchez advirtió de que el Tribunal Supremo está aplicando, como mínimo, el límite de responsabilidad, por lo que debe tenerse cuidado con las exoneraciones de los cargadores.

Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(0 votos)
Publicado en CETM
Etiquetado como CETM FETRAZ Kemler Legislación Jornadas
Tweet
Redacción

Redacción

Lo último de Redacción

  • Cataluña permite tramitar de forma telemática las autorizaciones de megacamiones
  • Nuevos cursos CEFRAL de carretillas elevadoras en abril y mayo
  • Prologis alquila a Airpharm 10.600 m2 en Park San Fernando
  • Curso CEFTRAL de especialista CAP en transporte de mercancías peligrosas

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • Nuevos cursos CEFRAL de carretillas elevadoras en abril y mayo
    en Últimas Noticias
    Por Redacción
  • Curso CEFTRAL de especialista CAP en transporte de mercancías peligrosas
    en CEFTRAL
    Por Redacción
  • Europa prohíbe descansar en el camión
    en REPORTAJES
    Por Raquel Arias
  • Todo listo para las jornadas técnicas del transporte de Cuéllar
    en ASETRA SEGOVIA
    Por Raquel Arias
Más en esta categoría: « Suministro de etilómetros para Francia Acto de clausura del máster de Dirección y Gestión de Empresas de Transporte »
Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

volver arriba
 

¡Boletín Informativo!

captcha 
Términos y Condiciones

Redes sociales

facebook

Facebook

¡Únete!
twitter

Twitter

¡Síguenos!
 
Google +

G+

¡círculos!
You tube

You tube

¡Vídeos!
pinterest

¡síguenos!

rss

Rss

¡Canal!
 
Flickr

Flickr

¡fotos!
contacto

E-mail

¡24 h!

REVISTA TRANSPORTE PROFESIONAL
Noticias del Transporte de Mercancias por carretera y la Logística. Actualidad de CETM y CEFTRAL, Formación y cursos. Carreras de Camiones
  • Inicio
  • Actualidad
  • Legislación
  • CETM
  • Reportajes
  • Fabricantes y Marcas
  • Industria Auxiliar
  • Multimodal
  • Opinión
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Mapa del Sitio - Sitemap
  • Suscribete al Boletín Informativo
  • Revista Transporte Profesional
  • Últimas Noticias
  • Mercado del Transporte
  • Leer revista Transporte Profesional 385 - Abril 2018
 
Ir arriba
BGO Editores. Área on-line - 2013 Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95