Anuncio Iveco
Advertisement

Información del transporte y la logística en España
Anuncio Scania
Anuncio Lecitrailer
  • Inicio
  • Actualidad
    • Asociaciones
    • Autobuses y Autocares
    • Carreras de Camiones
    • Empresas de Transporte y Flotas
    • Ferias y Salones
    • Formación
    • Jornadas
    • Sindicatos
    • Transporte de Mercancías
    • Unión Europea
    • Transporte TV
  • Legislación
    • Legislación europea del transporte
  • CETM
      • XVI Congreso de Transporte CETM Bilbao 2016
      • ACTE
      • CETM Cisternas
      • CETM Frigoríficos
      • CETM Multimodal
      • CETM Portavehículos
      • CONETRANS
      • FEDAT
      • CEFTRAL Formación
      • CETM
      • FEDEM
      • FEDGLP
      • AETRAC Cantabria
      • ASEMTRAEX Extremadura
      • ANET Navarra
      • ASETRA Asturias
      • ASETRA Segovia
      • ASETRANS Gerona
      • ASETRA Valladolid
      • ASETRANSPO
      • ASETRAVI
      • ASOTRAMER
      • ASTOTRANS Toledo
      • ATRADICE Madrid
      • CETCAT
      • CETM Andalucía
      • CETM Guadalajara
      • FEAT
      • FETCAM Castilla la Mancha
      • FETHUESCA
      • FETRACAL
      • FETRAZ
      • FROET Murcia
      • FEGATRAMER
      • CETM La Rioja
      • TRANSCALIT
  • Reportajes
  • Fabricantes y Marcas
        • MAN Trucks
        • DAF
        • Iveco
        • Mercedes- Benz
        • FUSO
        • Renault Trucks
        • Scania
        • Volvo Trucks
        • Citroën
        • Fiat
        • Ford
        • Hyundai
        • Isuzu
        • Mercedes- Benz
        • Nissan
        • Peugeot
        • Toyota
        • Volkswagen
        • Renault
        • Opel
    • Pruebas
      • Pruebas de Camiones
      • Pruebas de Furgonetas
  • Industria Auxiliar
    • Componentes y Recambios
    • Semirremolques Y Carroceros
    • Servicios al Transporte
  • Multimodal
    • Transporte Aéreo
    • Transporte Ferroviario
    • Transporte Maritimo
  • Opinión
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Opinión y Protagonistas
    • Tribuna
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
    • Asociaciones
    • Autobuses y Autocares
    • Carreras de Camiones
    • Empresas de Transporte y Flotas
    • Ferias y Salones
    • Formación
    • Jornadas
    • Sindicatos
    • Transporte de Mercancías
    • Unión Europea
    • Transporte TV
  • Legislación
    • Legislación europea del transporte
  • CETM
      • XVI Congreso de Transporte CETM Bilbao 2016
      • ACTE
      • CETM Cisternas
      • CETM Frigoríficos
      • CETM Multimodal
      • CETM Portavehículos
      • CONETRANS
      • FEDAT
      • CEFTRAL Formación
      • CETM
      • FEDEM
      • FEDGLP
      • AETRAC Cantabria
      • ASEMTRAEX Extremadura
      • ANET Navarra
      • ASETRA Asturias
      • ASETRA Segovia
      • ASETRANS Gerona
      • ASETRA Valladolid
      • ASETRANSPO
      • ASETRAVI
      • ASOTRAMER
      • ASTOTRANS Toledo
      • ATRADICE Madrid
      • CETCAT
      • CETM Andalucía
      • CETM Guadalajara
      • FEAT
      • FETCAM Castilla la Mancha
      • FETHUESCA
      • FETRACAL
      • FETRAZ
      • FROET Murcia
      • FEGATRAMER
      • CETM La Rioja
      • TRANSCALIT
  • Reportajes
  • Fabricantes y Marcas
        • MAN Trucks
        • DAF
        • Iveco
        • Mercedes- Benz
        • FUSO
        • Renault Trucks
        • Scania
        • Volvo Trucks
        • Citroën
        • Fiat
        • Ford
        • Hyundai
        • Isuzu
        • Mercedes- Benz
        • Nissan
        • Peugeot
        • Toyota
        • Volkswagen
        • Renault
        • Opel
    • Pruebas
      • Pruebas de Camiones
      • Pruebas de Furgonetas
  • Industria Auxiliar
    • Componentes y Recambios
    • Semirremolques Y Carroceros
    • Servicios al Transporte
  • Multimodal
    • Transporte Aéreo
    • Transporte Ferroviario
    • Transporte Maritimo
  • Opinión
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Opinión y Protagonistas
    • Tribuna
  • Contacto
Anuncio Lecitrailer
Saúl Minguela Saúl Minguela Opinión

Entrevista con Saúl Minguela, gerente del Puerto Seco de Antequera

  • Escrito por  Redacción
  • Lunes, 16 Abril 2018
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
  • 0 comentario

Con un retraso considerable debido a diversas causas, el Puerto Seco de Antequera se encuentra a pleno rendimiento para acoger a empresas de transporte y logística interesadas en crecer y desarrollar todo su potencial en el modo marítimo, ferriviario y viario.

¿Qué potencial tiene el Puerto Seco de Antequera para la logística y el transporte de España?


Gracias a su localización estratégica en la principal zona logística en el sur de la Península Ibérica, cerca de grandes núcleos de población, en el área de influencia de Málaga y municipios de la Costa del Sol, con un entorno de unos dos millones de habitantes y su ubicación en el centro de gravedad de Andalucía y de empresas e industrias consolidadas en la zona, es un punto de concentración de cargas que posibilita el transporte de mercancías en todos sus modos, gracias a las excelentes comunicaciones. Por carretera, tiene acceso directo a A-384 Arcos de la Frontera (Cádiz)-Antequera, conexión con la Autovía A-92 Almería-Guadix-Granada-Antequera-Estepa-Sevilla y enlace con A-4 (Madrid) y con la Autovía A-45 Málaga-Antequera-Córdoba y enlace con A-4 (Madrid) y enlace con la autopista AP-46 a través de las autovías A-45 y A-92 en el término municipal de Antequera, enlazando con Casabermeja y con la segunda ronda de circunvalación de Málaga, Campanillas/Cártama, Valle de Guadalhorce, aeropuerto, Churriana, Alhaurín/Coín y Torremolinos, así como con la AP-7 (Costa del Sol). Está en la distancia perfecta para la distribución de mercancías, tanto urbana como regional.

 

Como plataforma multimodal ¿cómo son las conexiones por tren y vía marítima?


Por ferrocarril cuenta con acceso directo a dos líneas ferroviarias de alta velocidad (Málaga-Antequera-Córdoba-Puertollano-Ciudad Real-Madrid y Antequera – Granada) y dos de ancho ibérico (Algeciras-Bobadilla –Córdoba y Bobadilla –Granada), posibilitando la intermodalidad ferrocarril-carretera, así como los tráficos de mercancías terrestres. Con relación al transporte marítimo, cuenta con conexión ferroviaria con puertos marítimos (Algeciras, Málaga, Sevilla, Huelva, Almería…) y desde ellos, con enlace a las principales rutas marítimas internacionales y los principales puertos del mundo, posibilitando el encaminamiento terrestre de las mercancías marítimas de importación y exportación, tanto contenerizadas como no contenerizadas.

 

¿Está conectado también por vía aérea?


Aunque no es muy alto el porcentaje de mercancías en modo aéreo, su proximidad a menos de 60 kilómetros al aeropuerto de Málaga, que es el cuarto aeropuerto español y 26º europeo, con vuelos a más de 60 destinos nacionales e internacionales y 70 compañías aéreas operando en sus instalaciones con tráficos con países de la Unión Europea y vuelos nacionales permiten el transporte de mercancías urgentes y de valor, tan en moda en los tiempos actuales con el comercio electrónico. Así pues, es un área logística con inmejorables infraestructuras y condiciones para el transporte de mercancías en todos sus modos.

 

¿Por qué se han tardado 10 años en reactivar esta área logística, tan importante para Andalucía y para el transporte de mercancías del sur de Europa?


Varios son los factores, pero tres son los más importantes. En primer lugar, el largo periodo de gestión y tramitación urbanística y medioambiental que un proyecto de esta envergadura requiere y que hemos finalizado de forma satisfactoria el pasado año. Desde que tienes la idea hasta tenerlo todo "en regla" han pasado varios años. En segundo lugar, la dura crisis sufrida en España desde 2008 que ha ralentizado todos los proyectos, con una paralización casi total de inversiones infraestructurales. Y, en tercer lugar, por la necesidad de adaptar el diseño del proyecto a las nuevas tendencias de implantación de empresas que buscan el gigantismo de las plataformas logísticas y de los medios de transporte (barcos, camiones, trenes), lo que requiere nuevos conceptos de urbanización y de parcelas megas, que es lo que hemos reformado del proyecto para que esté adaptado a las demandas actuales y, de los próximos años, de operadores e inversores. Estos cambios hacen que Puerto Seco de Antequera sea uno de los pilares fundamentales del megahub y que se completa con todas las otras áreas de actividades logísticas, de servicios y de industria ligera.

 

¿Qué características tiene el Puerto Seco de Antequera y qué le hace tan atractivo para la inversión privada?


Las nuevas tendencias de consumo, junto con la revolución logística en la que las cadenas de suministro soportan flujos de carga masificados, buscando mayor flexibilidad, ahorro de costes y poder soportar las fluctuaciones de la demanda provocan cambios sustanciales en el suelo destinado a implantaciones logísticas. El transporte, en todos sus modos, juega un papel muy importante, lo que ha llevado a la Unión Europea a establecer potentes programas para su desarrollo. El mega hub que estamos desarrollando da respuesta a la nuevas tendencias, armando su configuración basado en cuatro fundamentos: el primero, mega, para dar respuesta a los requerimiento de los actores económicos; el segundo es hub para posibilitar todas las actividades de la cadena de suministro, ya que está diseñado para acoger todas las tipologías de implantaciones logísticas como logística de aprovisionamiento: para asegurar las entregas deseadas por la empresa de las referencias y las cantidades deseadas de primeras materias, productos semielaborados, equipamientos, en las mejores condiciones de coste y tiempo. El tercer fundamento es la logística de producción, con los conjuntos de actividades para asegurar las entregas deseadas por las diferentes unidades de producción de las referencias y las cantidades deseadas de primeras materias en el punto de producción en las mejores condiciones de coste, logística de distribución para posibilitar el proceso que tiene como objetivo las entregas deseadas por el cliente y/o el consumidor final de las cantidades deseadas de productos acabados y la logística inversa para retornos de mercancías por diversas circunstancias. Y el cuarto fundamento es el multimodal, para integrar todos los modos de transporte con las actividades logísticas en un enfoque colaborativo y de generación de sinergias, optimizando el valor de cada modo y con respuesta a criterios de implantación empresarial para adaptarse a los requerimientos de los operadores logísticos y la gran distribución. Es por todo ello que una zona de estas características puede generar sensibles ahorros respecto a los costes totales de las empresas y, en consecuencia, optimizar sus balances y cuentas de resultados. Este es el gran atractivo para la inversión, que, en nuestro caso, es de cooperación público-privada, tanto en su fase de lanzamiento como en los desarrollos posteriores.

 

¿Qué tipo de empresas han apostado o han mostrado interés en ubicarse allí?


Meg Hub Andalucía en Antequera es una gran plataforma logística con infraestructuras diseñadas para dar apoyo a la actividad logística y al transporte de mercancías, imprescindible para asegurar el suministro a la producción y al consumo, así como para favorecer el desarrollo ordenado y eficiente de este sector económico y estratégico. Los beneficios son los relativos a la funcionalidad de las empresas instaladas en un área logística, siendo los más importantes las instalaciones físicas diseñadas específicamente para las actividades de transporte y logística; infraestructuras y telecomunicaciones con capacidad suficiente y con disponibilidad de conexiones telemáticas inmediatas; zonas de maniobra y viales de acceso adecuado para la circulación de los vehículos, en especial, los de nuevas tendencias de grandes dimensiones; la excelente ubicación respecto a las áreas poblacionales e industriales, con posibilidades de intermodalidad; la ubicación conjunta de empresas del sector, lo que permite la interrelación; servicios de mantenimiento, alumbrado, limpieza, etc., con menor coste, la vigilancia y seguridad en todas las instalaciones que permite prescindir de sistemas individuales de seguridad; la disponibilidad de servicios complementarios (talleres, entidades bancarias y de seguros...). En definitiva, las empresas con las que estamos acordando sus implantaciones son, en esencia, operadores de transporte y logística de mercancías, tanto para servicios para varios de sus clientes (multicliente) como para proyectos monocliente, de la mano de grandes retailers del comercio electrónico y de la gran distribución.

 

¿Cuáles son sus previsiones de crecimiento a corto y medio plazo?


A lo largo de 2018 comenzaremos las obras de urbanización de la primera fase para recibir las primeras implantaciones de empresas a lo largo de 2019, continuando con ritmos similares hasta alcanzar el desarrollo completo del proyecto hacia el año 2022. Con un ámbito mega de 336 hectáreas y un planteamiento de una superficie neta de 1.653.800 metros cuadrados, configurando un área logística, un área industrial, una terminal multimodal, una zona dotacional con un diseño funcional estructurado en cinco sectores con usos específicos y dos fases de implantación. La fase uno acoge el desarrollo de parcelas logísticas de 351.500 metros cuadrados, el centro integrado de servicios, de 94.700 metros cuadrados y la zona intermodal, de 196.600 metros cuadrados. La fase dos acoge el desarrollo de los sectores dos y cuatro, con usos industriales de 968.000 metros cuadrados. Con relación a la terminal ferroviaria, estamos finalizando el estudio de mercado que nos ayude a definir el dimensionamiento, tipología y faseado de las inversiones para que se adapten a los requerimientos de cargadores, operadores, navieras y empresas ferroviarias. Es indudable que se encuentra muy condicionada a la conectividad con el Puerto de Algeciras y que ha recibido la buena noticia del pasado 20 de diciembre en la que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna se ha comprometido a que la línea Bobadilla-Algeciras esté operativa en 2021 mediante una inversión global de 350 millones de euros para modernizar el trazado existente, con un tercer carril para trenes de ancho internacional y la electrificación, lo que es clave para garantizar el tráfico intermodal de mercancías en el puerto de Málaga y en el de Algeciras, que es el mayor nodo de contenedores de España.

 

El Puerto Seco es miembro, desde hace unos meses, de ACTE, la Asociación de Centros de Transporte ¿qué beneficios espera que le reporte?


Los beneficios se están produciendo desde el mismo momento de la incorporación, ya que nos permite disponer del conocimiento y experiencias acumuladas durante más de 25 años por los diversos centros de transporte y logística de mercancías en las distintas zonas de España y de países de Europa, a través de la Asociación Europlatforms de la que ACTE forma parte, así como los muy buenos aprendizajes de las jornadas y eventos en los que ACTE participa y en la documentación de gran calidad que genera. Además, la integración de ACTE en la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) y, muy especialmente, en su asociación CETM Multimodal, nos mantiene actualizados en las tendencias, actividades y regulaciones del transporte multimodal, gracias a su presencia en el Comité Nacional del Transporte por Carretera y el Consejo Nacional de los Transportes Terrestres del Ministerio de Fomento.

 

¿Con qué apoyos cuenta el Puerto Seco de Antequera para su desarrollo?


El Área Logística de Interés Autonómico de Antequera (Málaga), de acuerdo con los contenidos establecidos en la Ley 5/2001, de 4 de junio, por la que se regulan las áreas de transporte de mercancías en la Comunidad Autónoma de Andalucía se integra en la Red de Áreas Logísticas de Andalucía, siendo una de las actuaciones previstas en el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA). Es un proyecto sumamente apoyado por todas las administraciones: Junta de Andalucía, Gobierno de España, Ayuntamiento de Antequera y, sobre todo, la Unión Europea, ya que Antequera conexiona en esta plataforma los dos corredores europeos Mediterráneo y Atlántico y, por ello, es objeto de cofinanciación del programa Conectar Europa. Además, es un desarrollo cuyos recursos económicos son fruto de la colaboración público-privada.

Revista Transporte Profesional

Revista Transporte Profesional
Este artículo, completo publicado en la revista Transporte Profesional
Número 383 - febrero 2018
Revista Transporte Profesional
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(1 Voto)
Publicado en Entrevista
Etiquetado como Opinión Entrevista Transporte Multimodal
Tweet
Redacción

Redacción

Lo último de Redacción

  • Los Premios El Mundo de Castilla y León reconocen la labor innovadora de Iveco
  • La décima edición del curso de gestión de flotas de Advanced Fleet Management Consulting se celebrará en Madrid
  • Gasnam incorpora cuatro nuevos socios
  • Cataluña permite tramitar de forma telemática las autorizaciones de megacamiones

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • La décima edición del curso de gestión de flotas de Advanced Fleet Management Consulting se celebrará en Madrid
    en Últimas Noticias
    Por Redacción
  • Gasnam incorpora cuatro nuevos socios
    en Últimas Noticias
    Por Redacción
  • Fomento pone en marcha el Observatorio para la Internacionalización del Transporte y las Infraestructuras
    en Noticias Destacadas
    Por Raquel Arias
  • Cataluña permite tramitar de forma telemática las autorizaciones de megacamiones
    en Transporte
    Por Redacción
Más en esta categoría: Entrevista a Juan Luis Feltrero, presidente de FEDEM »
Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

volver arriba
Anuncio Mercado del Transporte
Anuncio DAF
Anuncio LECITRAIELR

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • La décima edición del curso de gestión de flotas de Advanced Fleet Management Consulting se celebrará en Madrid
    La décima edición del curso de gestión de flotas de Advanced Fleet Management Consulting se celebrará en Madrid
    La próxima del edición del curso de gestión de flotas de Advanced Fleet Management Consulting y la Asociación Española del Transporte se celebrará en junio de 2018 en…
  • Gasnam incorpora cuatro nuevos socios
    Gasnam incorpora cuatro nuevos socios
    La Asociación Ibérica del gas natural para la movilidad (GASNAM) ha incorporado como socios, de manera reciente, a BP Gas Europe, Andamur, EPM Gas Technology y a la…
  • Los Premios El Mundo de Castilla y León reconocen la labor innovadora de Iveco
    Los Premios El Mundo de Castilla y León reconocen la labor innovadora de Iveco
    La planta de Iveco en Valladolid ha recibido el galardón al "Mejor proyecto Innovador" de los Premios a la Innovación del Suplemento de Innovación de El Mundo De…

ACTUALIDAD DEL TRANSPORTE

  • Cataluña permite tramitar de forma telemática las autorizaciones de megacamiones
    Cataluña permite tramitar de forma telemática las autorizaciones de megacamiones
    El Servicio Catalán de Transporte ha puesto en funcionameinto la tramitación telemática de las autorizaciones para transportes euromodulares o megacamiones.
  • Prologis alquila a Airpharm 10.600 m2 en Park San Fernando
    Prologis alquila a Airpharm 10.600 m2 en Park San Fernando
    Prologis ha firmado un acuerdo con Airpharm por medio del cual ha llevado a cabo el alquiler de 10.600 m2 en Prologis Park San Fernando.
  • La facturación de Primafrio creció un 10% en 2017
    La facturación de Primafrio creció un 10% en 2017
    Primafrio facturó 340 millones de euros en el año 2017, lo que supone un 10% más que en el ejercicio 2016.
Anuncio Renault Trucks

CETM

Nuevos cursos CEFTRAL de carretillas elevadoras en abril y mayo
Nuevos cursos CEFTRAL de carretillas elevadoras en abril y mayo
CEFTRAL impartirá dos cursos de carretillas elevadoras, 100% subvencionados, en abril y mayo de 2018.
  • Curso CEFTRAL de especialista CAP en transporte de mercancías peligrosas
    Curso CEFTRAL de especialista CAP en transporte de mercancías peligrosas
  • Todo listo para las jornadas técnicas del transporte de Cuéllar
    Todo listo para las jornadas técnicas del transporte de Cuéllar

Industria Auxiliar

  • Fried-Sped adquiere 20 semirremolques Kögel
    Fried-Sped adquiere 20 semirremolques Kögel
    La empresa alemana de transporte situada en Baden-Wurtemberg ha sumado a su flota 20 semirremolques Kögel: 15 Kögel Cargo y cinco Kögel Mega.
  • OnTruck desembarca en el País Vasco
    OnTruck desembarca en el País Vasco
    OnTruck ha anunciado el inicio de sus operaciones en el País Vasco, como parte de su plan de expansión nacional.
  • WABCO amplía su gama de productos telemáticos
    WABCO amplía su gama de productos telemáticos
    Transics, empresa del grupo WABCO, ha lanzado la última versión de su aplicación para conductores TX-FLEX.
Anuncio MAN

Anuncio DAF

Anuncio Volvo Trucks
Anuncio IBERAVAL

Hay 771 invitados y ningún miembro en línea

 
Ebook de 200 páginas “Introducción a la gestión de flotas de vehículos”

Ebook de 200 páginas
“Introducción a la gestión de flotas
de vehículos”

¡Boletín Informativo!

captcha 
Términos y Condiciones

Redes sociales

facebook

Facebook

¡Únete!
twitter

Twitter

¡Síguenos!
 
Google +

G+

¡círculos!
You tube

You tube

¡Vídeos!
pinterest

¡síguenos!

rss

Rss

¡Canal!
 
Flickr

Flickr

¡fotos!
contacto

E-mail

¡24 h!

Nube de Etiquetas

Asociaciones Camiones CEFTRALFormación CETM Componentes y Recambios Fabricantes Formación Industria Auxiliar Iveco Legislación MAN Trucks Ministerio de Fomento Multimodal Opinión Renault Trucks Servicios al Transporte Transporte Unión Europea

Javier Baranda

  • Javier Baranda Javier Baranda

    Director y editor de la revista Transporte Profesional. Periodista especializado en Transporte y logistica.

    Sitio Web

    Artículos recientes

    • Los transportistas exigen la suspensión inmediata de los peajes guipuzcoanos
    • Abril 2018 - Editorial revista Transporte Profesional
    • Marzo 2018 - Editorial revista Transporte Profesional
    • Febrero 2018 - Editorial revista Transporte Profesional

Raquel Arias Vega

  • Raquel Arias Raquel Arias

    Periodista especializada en prensa técnica, desde 1996 trabaja en el transporte de mercancías por carretera y logística. Experta en periodismo online y prensa tradicional.

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Artículos recientes

    • Fomento pone en marcha el Observatorio para la Internacionalización del Transporte y las Infraestructuras
    • Europa prohíbe descansar en el camión

¡¡¡REVISTA DIGITAL!!!
Transporte Profesional

Revista Transporte Profesional

Número 385 - Abril 2018

*Regístrate gratis o ingresa en tu cuenta y lee la revista del transporte y la logística dónde, cuándo y como quieras en tu ordenador, tablet y móvil Android o iOS.


Tarifas de Peajes, Tasas y Euroviñetas en la Unión Europea 2018
Limitaciones al Trafíco en España 2018 - DGT, Cataluña, País Vasco

Separatas monográficos
del transporte

  • Tarifas de peajes, tasas y euroviñetas en la Unión Europea 2018
  • Limitaciones al Tráfico en España 2018. DGT - Cataluña - País Vasco

 


REVISTA TRANSPORTE PROFESIONAL
Noticias del Transporte de Mercancias por carretera y la Logística. Actualidad de CETM y CEFTRAL, Formación y cursos. Carreras de Camiones
  • Inicio
  • Actualidad
  • Legislación
  • CETM
  • Reportajes
  • Fabricantes y Marcas
  • Industria Auxiliar
  • Multimodal
  • Opinión
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Mapa del Sitio - Sitemap
  • Suscribete al Boletín Informativo
  • Revista Transporte Profesional
  • Últimas Noticias
  • Mercado del Transporte
  • Leer revista Transporte Profesional 385 - Abril 2018
 
Ir arriba
BGO Editores. Área on-line - 2013 Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95