Transporte Profesional 439 - Noviembre 2022

www. t ranspor teprofes ional .es Nº 439 Noviembre 2022 / 3 VOLVO FE ELECTRIC 6X2 CONTACTO FORD TRUCKS F-MAX Edición limitada para la larga distancia ENTREVISTA CON… Raquel Parrilla CEO de Transportes Miguel Parrilla NOVEDAD Nuevos DAF XD y XDC, versátiles y con múltiples configuraciones EN PORTADA Muchos interrogantes sobre la carga y descarga • Petición de prórroga en el descuento de los carburantes • El III Acuerdo General sectorial continúa negociándose PRUEBA JUNTAS DIRECTIVAS CETM Y CONETRANS GRUPO BGOComunicación Con dos motores que trabajan en paralelo

Decía el mes pasado que no entendía muy bien eso de que los precios de la energía marcaran máximos históricos mientras que el de los carburantes empezaban a bajar, aunque fuera de forma lenta, pero bueno, algo era algo. Pues bien, si antes lo digo, antes esta afirmación llena de esperanza \ op timismo queda en entredicho. Es más, en el mes de octubre el diésel ha subido en torno a 20 céntimos por litro, con lo que se vuelve a ‘comer’ el descuento hecho por el Gobierno en su momento. Es por ello que, teniendo en cuenta que dicha bonificación conclu\e el próximo 31 de diciembre, la CETM se ha apresurado a anunciar que solicitará al Ejecutivo una prórroga en esta rebaja a partir del 1 de enero próximo, considerando que la situación de incertidumbre por la que estamos pasando a nivel global invita a pensar que los precios de los combustibles irán a más. Y es que está en juego la viabilidad de las empresas de transporte de mercancías por carretera, que ya soportan no pocos costes, y muchas veces no saben a qué atenerse en estos tiempos tan convulsos. Huelga decir que hay que seguir prestando un servicio imprescindible para nuestra sociedad y su bienestar económico. En otro orden de cosas, en los últimos días el Ministerio de Transportes ha hecho público un documento con el que se intenta aclarar las dudas que se puedan presentar -que no son pocas, se lo aseguro- sobre la prohibición de que los conductores realicen las labores de carga y descarga. Buena noticia. Bien es verdad que en la norma, que entró en vigor el pasado 2 de septiembre, fruto de los acuerdos firmados por Transportes y el Comité Nacional del Transporte por Carretera, ya se dejaban claras ciertas excepciones para determinadas especialidades -de eso no queda duda-, pero no se puede obviar que la casuística y los supuestos que comporta el transporte en general y, por qué no decirlo, la ‘picaresca’ que puede llegar a encerrar -algo muy nuestro- están ahí, por lo que es necesario poner orden en todo ello. Esperemos que todo sea para bien, aunque según tenemos entendido se están produciendo denuncias en el buzón anónimo del ministerio acerca de ciertas prácticas en este sentido que van contra las reglas del juego. Como también dicho buzón está sirviendo para que muchos transportistas denuncien el incumplimiento de la Ley de Morosidad por no pagar a los 60 días los servicios de transporte, tal y como recoge el documento. Parece, de lo cual me alegro, que poco a poco están perdiendo el miedo a exigir lo que es suyo de acuerdo a lo que dicta el ordenamiento vigente. Igualmente nos hemos hecho eco de las negociaciones que se están produciendo desde hace ya bastantes semanas en lo que se refiere al ΖΖΖ Acuerdo General sectorial entre patronal y sindicatos, y si bien, por lo que hemos podido saber, nos encontramos en un momento crucial de las mismas, con tiras \ aȵojas incluidos incluso entre las propias asociaciones que intervienen en las mesas de trabajo a la hora de formalizar cualquier convenio, es de esperar que más pronto que tarde haya ‘fumata blanca’. Una cosa está clara, por todo lo que se está discutiendo este tercer acuerdo será de mayor calado que los dos anteriores, y si no al tiempo. Por cierto, señor Pere Navarro, como director general de Tráfico no debe usted Ȇde monizar’ a los camiones acusándoles de su alta siniestralidad en las carreteras. Vamos, que poco menos los quiere ‘sacar’ de nuestras vías. Y como es una afirmación que no es la primera vez que realiza, desde laCETM han reprobado estos comentarios, más aún cuando está demostrado, datos en la mano, que precisamente los vehículos profesionales no son los mayores culpables en este sentido. Hay que cuidar las palabras, y más siendo un responsable que tiene muchoque decir en relación a la seguridad vial. Muchos frentes abiertos Número ordinario 3 euros Números atrasados 5 euros Catálogo 9 euros Separatas 3 euros DIRECTOR 6AœL CAMER2 Redactora Jefe Raquel Arias Redacción Álvaro Pedroche Pruebas Txetxu Calleja Fotografía Juan Caraballo Vídeo 3edro Ruiz Diseño y maquetación Jose Manuel Cebrián Consejo de redacción Javier %aranda, 2vidio de la Roza, Miguel Valverde, Dulsé Diaz, José María Quijano, Carmelo González y Miguel Pereira Publicidad Nieves González ngonzalez@bgo.es Brígida Gonçalves brigida@bgo.es Suscripciones Amalia Moumar\ suscripciones@bgo.es Imprime GRUPO JOMAGAR, S.L. C/ Moraleja del Medio,16. Móstoles 28938 (Madrid). Edita Plaza Ciudad de Salta, 10, 1ºplanta MADRΖD Tel.: 917 440 395 tteprof@bgo.es PRESIDENTE HONORARIO JA9ΖER %ARA1DA CONSEJERO DELEGADO ). JA9ΖER 3EDR2C+E Director Administración Ismael González Servicios generales Amalia Moumar\ Depósito legal M-20928-1983 Nº 439 NOVIEMBRE 2022 Editorial SAÚL CAMERO DIRECTOR scamero@bgo.es www.transporteprofesional.es Órgano de difusión de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). Integrada por: ACTE, CETM CISTERNAS, CEFTRAL, CONETRANS, CETM OPERADORES DE TRANSPORTE, FEDEM, FEDGLP y CETM Portavehículos y LA, CETM Multimodal y CETM Frigoríficos. Prohibida la reproducción total o parcial de los textos, imágenes, gráficos, su tratamiento informático o electrónico y la transmisión y difusión por cualquier medio o soporte, sin la previa autorización de la editorial. La publicacion en las paginas de transporte profesional de artículos de opinión, no implica que los mismos sean asumidos o compartidos por la editora de la revista ni por la CETM. @Tteprof RevistaTransporteProfesional PaginaTransporteProfesional GRUPO BGOComunicación BGOEditores, S.L.

SUMARIO NOVIEMBRE 2022 42DE ESTRENO DAF DAF presentó en la pasada IAA de Hannover sus camiones XD y XDC de nueva generación para aplicaciones específicas \ de distribución. 10ENTREVISTA CON… Raquel Parrilla, CEO de Transportes Miguel Parrilla, se ha incorporado al Comité Ejecutivo de la CETM y tiene claro que llega para aportar. 30 FORMACIÓN 6e ha celebrado la l edición del más ter Aula DIGITRANS de Transformación Digital de Empresas de Transporte y Logística, y sus alumnos han presentado sus trabajos finales. 34 FUNDACIÓN REPSOL La empresa sociológica GAD3 ha trabajado durante meses para conocer la opinión de los ciudadanos sobre las nuevas posibilidades de movilidad en el sector. 46 CONTACTO VOLVO El Volvo FE Electric cuenta con dos motores que trabajan en paralelo \ que entregan N: administrados mediante una caja de cambios de dos relaciones. 50MARCAS SCANIA La marca sueca organizó en el mes de octubre en su sede central de Madrid unas jornadas con clientes para dar a conocer la versatilidad de sus vehículos eléctricos. 52 PRUEBA FORD TRUCKS Los ) MA; son los vehículos que )ord TrucNs destina a la larga distancia. +emos probado con una edición limitada de la que sólo se fabricarán unidades. 16 EN PORTADA Muchas son las dudas que está despertando entre los profesionales del sector la aplicación de la normativa que prohíbe al conductorhacer la carga y la descarga, que entró en vigor el pasado 2 de septiembre. A raíz de ello, el Ministerio de Transportes ha redactado un documento para intentar dar respuesta a todas ellas y que estos trabajos se hagan conforme a la ley, buscando al mismo tiempo que todo se lleve a cabo de una forma segura. JUNTAS DIRECTIVAS CETM y CONETRANS 20 CETM y CONETRANS han celebrado sendas juntas directivas en las que se ha analizado en profundidad todo lo acontecido en el sector tras el periodo estival, así como las previsiones para el último trimestre del año. La carga y descarga, la Ley de la Cadena de Transporte o el III Acuerdo General fueron algunos asuntos que centraron la atención. Los transportistas piden al Gobierno que prorrogue la rebaja de los 20 céntimos de euro del litro de combustible más allá del 1 de enero de 2023. 66GUÍA DEL MERCADO Recogemos toda la información sobre concesionarios y entregas de vehículos a los transportistas realizadas en el último mes. CONCESIONARIOS, VEHÍCULOS DE OCASIÓN, POSTVENTA Mercado G u í a d e l

6 Transporte Profesional / Noviembre 2022 TRIBUNA MANUEL PÉREZCARRO Secretario general de FROET La falta de conductores puede constituir, en breve, el mayor desafío con el que se encuentre el sector del transporte por carretera. La organización internacional del transporte por carretera, IRU, anunciaba el pasado 20 de octubre en una reunión celebrada en el 3arlamento Europeo que para finales de año se necesitarán para cubrir las vacantes de conductores profesionales en la Unión Europea nada menos que 500.000 conductores. Evidentemente, si no se da una solución urgente al problema, el sector puede colapsar y los efectos económicos y sociales pueden ser devastadores. La escasez de conductores se viene anunciando desde hace mucho tiempo y, lo cierto es que, hasta el momento, se han adoptado medidas que no han resultado eficaces es más, algunas de ellas contenidas en el Paquete de Movilidad recientemente aprobado, han sido criticadas duramente por algunos países de la UE. Pero, ¿qué se está haciendo en España? Pues la verdad es que poco y lo poco que se ha podido conseguir es por la presión ejercida por asociaciones como la CETM y el resto de organizaciones que forman parte del Comité Nacional del Transporte \ me refiero a la prohibición de la carga y descarga, la reducción de los tiempos de espera o el código de buenas prácticas en lo que se refiere al trato al conductor en los centros de carga y descarga. Con estas medidas, se ha conseguido mejorar las condiciones de trabajo de los conductores y el respeto a su profesión. Indudablemente, dichas medidas son buenas, pero no son la solución. Hay otros factores que inȵu\en también en el atractivo de la profesión. Me refiero a la conciliación de la vida laboral y familiar, algo muy difícil de conseguir en una profesión que, por su naturaleza, obliga a permanecer frecuentemente fuera del hogar. Esto afecta esencialmente a aquellos conductores que viven en pareja o con responsabilidades familiares Evidentemente, los afectados por estos problemas son los conductores de larga distancia, no los que su trabajo les permite el descanso diario en su domicilio. Sin duda, otro factor puede ser la percepción de un salario que no compense tales sacrificios. A mi juicio, hay varias soluciones que, necesariamente, deben ponerse en marcha de inmediato para cubrir esa falta de conductores profesionales. Una sería facilitar la incorporación al sector de conductores de terceros países que aspiran a obtener unas mejores condiciones tanto sociales como económicas de las que tienen en sus países de origen, o que no encuentran trabajo en los mismos, para lo que sería interesante agilizar los trámites para la obtención de su visado. La segunda, sería la captación de jóvenes de 18 a 25 años que, normalmente, no tienen responsabilidades familiares y que, por lo tanto, el desempeño de la profesión puede resultarles más atractivo. Hoy se puede obtener el permiso de conducir de camión y el CAP con 18 años, pero para ello el aspirante tiene que superar un curso de 240 horas y obtener el permiso de conducir correspondiente, o bien acceder a través de la Formación Profesional realizando el ciclo de grado medio de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera. La primera opción tiene un coste importante y, por lo tanto, puede constituir una barrera insuperable paramuchos jóvenes, aunque la obtención por este sistema les garantice un puesto de trabajo inmediato. En estos casos, resulta imprescindible contar con un sistema de becas proporcionadas por la Administración, ya sea estatal o autonómica, como se está planteando hacer la Comunidad de Madrid, pudiéndolo ligar a un compromiso por incorporarse al sector del transporte. Para acceder a través de la Formación Profesional, las comunidades autónomas se tienen que poner las pilas. En la actualidad solo existen doce centros homologados en España, siete privados concertados y cinco públicos, donde se oferta la realización de estos ciclos de grado medio, aunque no en todos están en marcha. A todas luces insuficientes, \a que supondría la formación de 20 o 30 alumnos por centro al año. Finalmente, habría que promover acciones de todo tipo que pusieran en valor la profesión de conductor y dotarla del prestigio que se merece. Pero ya llegamos tarde. Todo ello requiere tiempo y el problema hay que resolverlo ya. Faltan conductores Opinión Habría que promover acciones de todo tipo que pusieran en valor la profesión de conductor

Noviembre 2022 / Transporte Profesional 7

8 Transporte Profesional / Noviembre 2022 TRIBUNA ALBERTO TEROL SERGIO GÓMEZ FERNANDO MIGUÉLEZ Ha sido nombrado presidente del consejo de administración de Ontime, que incluye en su accionariado a sus adquisiciones Acotral y Envialia Es el nuevo director de Gente y Cultural de Scania Hispania. Se encargará de diseñar los modelos de gestión del talento y la digitalización en el seno de la empresa. Asume la dirección general de Ganvam, la asociación nacional de vendedores de vehículos y la dirección ejecutiva de la organización. PROTAGONISTAS A días HABLANDO EN PLATA En el tema de la transición energética en el transporte, parece que se van dado pasos (pequeños y lentos, como los de un bebé), pero pasos. Hace unas semanas, el Parlamento europeo votaba para dar el visto bueno al Reglamento de Infraestructura de los Combustibles Alternativos, con el que se quiere implantar una red europea de estaciones de servicio que abastezcan con electricidad e hidrógeno a los nuevos vehículos que llegarán en los próximos años y que, a día de hoy, su número es anecdótico. Esto supone un cambio en la estrategia de la Unión Europea que, hasta ahora, parecía que estaba convencida de la necesidad de optar por otros combustibles no fósiles y trabajar en la implantación de energías renovables, aunque estaba esperando a que alguien, en algún lugar, se pusiera manos a la obra. En realidad, varias empresas del sector automovilístico industrial (como Daimler, Volvo y el grupo Traton) han creado una sociedad conjunta precisamente para esto, para dotar a la red europea de una serie de puntos estratégicos donde poder repostar (o, como se tendrá que decir a partir de ahora, recargar) sus vehículos eléctricos o de hidrógeno. Como los tecnócratas no se ponían manos a la obra, ha sido la iniciativa privada la que antes se ha remangado y se ha puesto a trabajar. Más que nada, porque son plenamente conscientes de que los clientes (transportistas o particulares) no se van a decidir por comprar un vehículo eléctrico si luego no van a ser capaces de recargarlo cuando salgan a la carretera. Lógico y normal, no? El acuerdo adoptado tiene un enfoque ambicioso para el despliegue pleno y efectivo de esta red de recarga en toda la Unión Europea, ya que plantea la necesidad de garantizar un punto de recarga eléctrico en una distancia mínima de 60 kilómetros y de hidrógeno de, al menos, 100 kilómetros. Además, el reglamento contempla la obligación de que dichos puntos sean accesibles a toda clase de vehículos y de fácil pago. De esta manera, se garantiza la autonomía de los vehículos y se palía el llamado “miedo a quedarse sin recarga” (o range anxiety). Pues sí, el miedo a que se acabe la batería del coche existe, y está ya recogido como uno más de los miedos que sufre la población, como el de los espacios abiertos (agorafobia), el de volar (aviatofobia), el de las arañas (aracnofobia) o el de espacios cerrados (claustrofobia). Vayan quedándose con el nombre, porque puede que se haga cada vez más conocido. Pero bueno, si el reglamento aprobado por el Parlamento europeo prospera (ahora tiene que seguir su curso parlamentario, lo que no quiere decir que llegue a su fin, pero va por buen camino no hará falta pensar en la posibilidad de quedarse sin suministro eléctrico, a no ser que el camión lleve todas las variantes posibles que le haga consumir más energía de lo normal: subir una cuesta muy pronunciada, ir a tope de carga, que sea verano y el conductor lleve el aire acondicionado a 18ºC (en España sabemos bien qué es eso)...esas circunstancias que, quizá, los fabricantes consideran como “excepcionales” hasta que el día a día las convierten en posibles. A por los alternativos Un paso más en la transición ecológica RAQUEL ARIAS Redactora Jefe

Noviembre 2022 / Transporte Profesional 9 DUDAS CON LA CARGA Y LA DESCARGA Desde que entrase en vigor la prohibición al conductor de hacer la carga y descarga el pasado 2 de septiembre, muchas han sido las dudas despertadas sobre cómo aplicar la nueva normativa, dada la cantidad de supuestos que se pueden dar atendiendo a los diferentes tipo de transporte. Y, a pesar de existir varias excepciones, el tema no está claro del todo, de ahí que el Ministerio de Transportes haya publicado un documento con las preguntas y respuestas más frecuentes sobre su regulación. En nuestro reportaje interior de ‘En portada’ aportamos luz a todo ello. ROMINA LORENZO ASTRID JANKE JAVIER GUERRERO Ha sido nombrada directora general de UPS España y Portugal, con responsabilidad en operaciones, estrategia y negocio. El fabricante Krone ha nombrado directora general del área de diseño y desarrollo de la compañía. Sustituye a Uwe Sasse, que se jubila de forma parcial. Ha sido nombrado director general del Comité Smart Distribution de Aecoc, la asociación que defiende los intereses de los cargadores. LOGISTICS& AUTOMATION 1-2 marzo 2023 Bilbao (BEC) Congreso de Logística CONGRESO FACONAUTO 1-2 marzo 2023 Madrid Concesionarios LOGISTICS SPAIN 8-9 marzo 2023 Guadalajara Feria de Logística AUTONOMY PARIS 22-23 marzo 2023 París (Francia) Congreso de movilidad urbana y sostenible AGENDA FOTO DEL MES PRUEBA FORD TRUCKS F-MAX “BLACKLINE” Probamos el camión de esta serie exclusiva Ford F-Max “BlackLine” con motor de 13 litros y 500 CV. con cabina MegaCab PRUEBA CAMIÓN ELÉCTRICO VOLVO FE ELECTRIC Txetxu Calleja se pone a los mandos del camión mediano de la nueva gama de vehículos eléctricos de Volvo Trucks, un tres ejes de 27 Tm de MMA ¡Visita ya nuestro canal en YouTube! ¡Visita ya nuestro canal en YouTube!

10 Transporte Profesional / Noviembre 2022 TRIBUNA ¿Cómo afronta esta responsabilidad como miembro del Comité Ejecutivo de la CETM? “Estoy en la primera fase y estoy aprendiendo porque no estaba acostumbrada a este tipo de reuniones. Estoy expectante de ver qué se hace desde el corazón de una organización tan grande, así que espero aportar a medida que vayan pasando jornadas, y con mucha ilusión. Estoy muy agradecida de que Carmelo González me haya ofrecido esta oportunidad de poder estar de un sector que llevo dentro desde hace tantos años”. ¿Qué cree que puede aportar desde ese puesto? “Pues lo que aporto en mi empresa: le di un giro al estilo de dirección de un trato con el equipo mucho más transparente (soy defensora de que haya mucha comunicación) y creo que eso falta en nuestro sector. Creo que nos guardamos algunas cosas debajo de la manga y con mucho miedo a la competencia, y yo soy de un carácter completamente distinto: para mí, la transparencia sólo trae cosas positivas. Creo que las mujeres le damos un lado más sensible y cercano a los temas. Espero aportar mi parte de sensibilidad y de que haya una mayor comunicación entre todos los agentes”. ¿Qué importancia tienen las asociaciones de transporte para garantizar el futuro del sector? “Antes no lo percibía (quizá porque no me había interesado lo suficiente pero, ahora que estoy en el mundo asociativo, por supuesto que tenemos una gran labor, y tenemos mucho por hacer entre todos. Iremos aportando lo creemos mejor para nuestro sector. Todos los que estamos dentro somos personas que lo hemos vivido desde muy jóvenes. Por eso creo que tenemos una gran labor por hacer y se está haciendo. Y la vista está, con todo lo que se ha conseguido. Cierto es que hay que ser muy persistente, con un gran seguimiento y no dejar las cosas, pero siempre con diálogo: no soy nada defensora de la fuerza”. Como segunda generación de su empresa ¿cuánto pesa la responsabilidad de continuar con el legado del fundador, su padre? “Mucho: no era consciente de ese peso hasta hace poco. Mi padre falleció hace cinco años (yo estuve 20 años a su lado) y a lo largo de esos años se fue produciendo ese relevo generacional de la empresa familiar, pero hasta que no falleció no se produjo de forma efectiva. Cuando me quedé sola (pero con mi equipo) le di un giro al estilo de dirección demasiado fuerte, y he sido consciente al cuarto año. Pero creo que me pasé de la raya en ese “todo corazón”, que tiene que ir unido a unos objetivos bien claros y a una rectitud en el seguimiento en la consecución de esos objetivos. Y ahora, cuando se ven los resultados de no haber hecho las cosas demasiado bien, he sido consciente de esa responsabilidad. Lo he llevado bien porque me apasiona lo que hago y me encanta. Por eso, cuando te gusta mucho lo que haces, no eres muy consciente de la responsabilidad que tienes encima, porque disfrutas con lo que haces. Tengo que decir que hace un año se incorporó un director general y estoy bastante contenta”. La empresa acaba de cumplir 45 años ¿qué objetivos se han marcado para continuar creciendo? Después de un cierre 2021 malo, el objetivo es estabilizar de nuevo la rentabilidad perdida debido al aumento de costes. Nuestros dos objetivos principales en el corto y medio plazo es estabilizar esa rentabilidad. Hace tres años tuvimos un crecimiento fuerte, y desde la pandemia hemos sufrido una desaceleración en la facturación. Ahora volvemos a recuperar Acaba de llegar al Comité Ejecutivo de la CETM, y asegura tener mucho que aportar. Lleva en la empresa familiar 25 años y tiene una postura muy comunicativa y transparente, algo que al transporte le vendría bien para resolver sus problemas. Texto: Raquel Arias “Tenemos una gran labor, y tenemos mucho por hacer” Entrevista con... Raquel Parrilla, CEO Transportes Miguel Parrilla CUANDO TE GUSTA MUCHO LO QUE HACES, NO ERES MUY CONSCIENTE DE LA RESPONSABILIDAD QUE TIENES ENCIMA, PORQUE DISFRUTAS CON LO QUE HACES

Noviembre 2022 / Transporte Profesional 11 el pulso, pero acompañado siempre de rentabilidad. Contratos que cerremos con los clientes deben estar bien definidos \ con la cláusula del gasóleo, con todas las medidas que se han conseguido. Desde la pandemia no he vuelto a marcar objetivos de largo plazo, estamos más en el corto y medio, para conseguir un crecimiento sostenido y la rentabilidad que necesitamos”. Con las pocas mujeres que hay en España dirigiendo empresas ¿Cree que puede ser un referente en el sector para que más mujeres acepten puestos de dirección en el transporte? “Yo me presto a animar a otras mujeres a entrar en el sector. Considero que una mujer puede desempeñar este rol igual que un hombre. Sí creo que, en mi caso, he tenido que hacer cambios en mi empresa, no porque no me considerara válida (son fortalezas \ debilidades , \ también so\ firme defensora de que las debilidades de la mujer, tanto como las del hombre, las complementemos con ambos géneros. Hace poco coincidí con otras dos mujeres del sector que dirigen empresas y les comenté la posibilidad de hacer alguna reunión de las que somos y a ver si podemos animar a otras a que se unan a estar al frente de estos negocios tan apasionantes. Como la mayor parte de nuestros equipos (sobre todo, conductores) son hombres, debemos animar. Y me presto para ser referente: llevo 25 años aquí así que, adelante”. He dedicado mucho tiempo al trabajo, pero desde hace tres años, estoy intentando equilibrar mi vida profesional con la personal. Para mí, el deporte es muy importante: intento, todas las mañanas, practicarlo antes de comenzar mi jornada laboral. Creo que da una fuerza mental y física tremenda. La otra parte son mis hijos y mi familia: con el trabajo, les he quitado mucho tiempo y ahora, como he conseguido equilibrar, voy a darles lo que no les di en su momento. Y, por último, viajar, que es algo que me encanta, tanto los fines de semana como viajes largos. PERSONAL E INTRANSFERIBLE DEPORTE, FAMILIA Y VIAJES FALTA TRANSPARENCIA Y COMUNICACIÓN EN NUESTRO SECTOR, Y YO ESTOY DISPUESTA A APORTAR AMBAS COSAS

12 Transporte Profesional / Noviembre 2022 PRECIO DEL GASÓLEO (Octubre 2022) País Moneda Litro • Alemania ........................................... 2,066 • Austria................................................ 1,619 • Bélgica.................................................1,992 • Eslovaquia......................................... 1,839 • Eslovenia ........................................... 1,799 • Finlandia ............................................ 2,062 • Francia................................................ 1,781 • Grecia ................................................. 1,867 • Holanda ............................................. 2,075 • Irlanda ................................................ 2,036 • Italia .................................................... 1,837 • Luxemburgo ..................................... 1,826 • Portugal ............................................. 1,897 Países fuera del Euro • Bulgaria.............................................. 1,688 • República Checa.............................. 1,768 • Croacia ............................................... 1,690 • Dinamarca......................................... 2,111 • Gran Bretaña................... . ............... 2,098 • Hungría .............................................. 1,817 • Noruega............................................. 2,206 • Polonia ............................................... 1,577 • Rumanía............................................. 1,707 • Rusia ................................................... 0,537 • Suecia................................................. 2,278 • Suiza ................................................... 2,370 Fuente: DKV-Euroservice EURIBOR 2,77% PARO 12,48% IPREMDIARIO 19,3€ 6,8% PIB 8,9% IPC DATOS MACROECONÓMICOS DATOS SOCIOECONÓMICOS INDICADORES PRECIO MEDIO LITRO DE GASÓLEO (en euros) MES 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Enero 1,100 0,909 1,129 1,164 1,148 1,236 1,107 1,381 Febrero 1,193 0,957 1,143 1,130 1,200 1,202 1,151 1,487 Marzo 1,164 1,000 1,094 1,130 1,230 1,085 1,193 1,830 Abril 1,210 1,029 1,109 1,164 1,242 1,000 1,183 1,859 Mayo 1,239 1,079 1,082 1,228 1,258 0,998 1,211 1,845 Junio 1,206 1,052 1,050 1,232 1,230 1,002 1,247 2,100 Julio 1,134 1,041 1,048 1,222 1,211 1,008 1,264 1,933 Agosto 1,108 1,070 1,067 1,248 1,193 1,061 1,260 1,883 Septiembre 1,089 1,124 1,090 1,239 1,209 1,030 1,291 1,826 Octubre 1,073 1,103 1,104 1,238 1,233 1,026 1,374 1,978 Noviembre 1,085 1,099 1,139 1,213 1,215 1,032 1,381 Diciembre 0,953 1,134 1,134 1,177 1,218 1,069 1,344 Fuente: datosmacro.com Fuente: datosmacro.com EVOLUCIÓN MENSUAL DEL PRECIO DEL GASÓLEO. ESPAÑA PRECIO / LITROS 0 1,0 1,05 1,10 1,15 1,20 1,25 1.30 1,35 1,40 1,45 1,50 1,55 1,60 1,65 1,70 1,75 1,80 1,85 1,90 1,95 2,00 2,05 Octubre 21 Noviembre 21 Diciembre 21 Enero 22 Febrero 22 Marzo 22 Abril 22 Mayo 22 Junio 22 Julio 22 Agosto 22 Septiembre 22 Octubre 22 TABLA FESTIVOS NOVIEMBRE 2022 DÍA PAÍSES 1 Austria, Alemania, Bélgica, Suiza, España, Francia, Finlandia, Hungría, Croacia, Italia, Luxemburgo, Lituania, Portugal, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia 5 Finlandia, Suecia 7 Bulgaria 11 Bélgica, Francia, Polonia, Rusia 16 Alemania 17 Eslovaquia 18 República Checa, Letonia 30 Rumanía 1,374 1,381 1,344 1,381 1,487 1,830 1,859 1,845 2,100 1,933 1,833 1,826 1,978

Noviembre 2022 / Transporte Profesional 13

14 Transporte Profesional / Noviembre 2022 REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES DE MÁS DE 12 TONELADAS DE MMA VEHÍCULOS INDUSTRIALES Marca Acumulado 2022 Acumulado 2021 Variación 2022-2021 Unidades Cuota % Unidades Cuota % % Variación. cuota CHEREAU 226 2,17 174 1,74 29,9% 0,43 FARCINOX 93 0,89 72 0,72 29,2% 0,17 FERRUZ 66 0,63 73 0,73 -9,6% -0,10 GRANALU 375 3,60 402 4,03 -6,7% -0,42 GUILLEN 365 3,51 371 3,72 -1,6% -0,21 INDETRUCK 469 4,51 317 3,18 47,9% 1,33 KOEGEL 238 2,29 238 2,38 0,0% -0,10 KRONE 784 7,53 333 3,34 135,4% 4,20 LAMBERET 199 1,91 118 1,18 68,6% 0,73 LECIÑENA 208 2,00 241 2,41 -13,7% -0,42 LECITRAILER 2.380 22,87 2461 24,65 -3,3% -1,79 PARCISA 140 1,35 152 1,52 -7,9% -0,18 SCHMITZ 1.967 18,90 2247 22,51 -12,5% -3,61 SOR IBERICA 593 5,70 583 5,84 1,7% -0,14 TISVOL 311 2,99 351 3,52 -11,4% -0,53 OTROS 1.993 19,15 1849 18,52 7,8% 0,63 TOTAL 10.407 100 9.982 100 4,26% - Tipos Acumulado 2022 Acumulado 2021 Variación 2022-2021 Unidades Cuota % Unidades Cuota % % Variación. cuota LONAS & SEMIL. 3.585 34,45 3.564 35,70 0,6% -1,26 FURGONES 396 3,81 444 4,45 -10,8% -0,64 BASCULANTES 1.225 11,77 1.229 12,31 -0,3% -0,54 CONTENEDORES 721 6,93 666 6,67 8,3% -0,26 CISTERNAS 604 5,80 590 5,91 2,4% -0,11 FRIGORÍFICOS 3.128 30,06 2.624 26,29 19,2% -3,77 OTROS TIPOS 748 7,19 865 8,67 -13,5% -1,48 TOTAL 10.407 100 9.982 100 4,26% - MATRICULACIÓN ACUMULADA. Enero-Septiembre 2022 MATRICULACIÓN MENSUAL MATRICULACIÓN POR TIPOS MATRICULACIONES En colaboración con: Rígidos de más de 16 ton. de MMA Marca Ene-Sep 2022 Ene-Sep 2021 Variac. ASTRA 2 2 0,0% BMC 7 0 -- BUXO 4 0 -- DAF 126 155 -18,7% FORD TRUCKS 49 23 113,0% IVECO 507 556 -8,8% MAN 396 386 2,6% MERCEDES 370 473 -21,8% RENAULT TRUCKS 609 475 28,2% ROSENBAUER 15 0 -- SCANIA 133 308 -56,8% TATRA 3 0 -- UROVESA 13 3 333,3% VOLVO 298 298 0,0% Total 2.532 2.681 -5,6% Tractoras Marca Ene-Sep 2022 Ene-Sep 2021 Variac. BMC 39 4 875,0% DAF 1.914 1.578 21,3% FORD TRUCKS 397 171 132,2% IVECO 1.793 1.518 18,1% MAN 1.031 1.164 -11,4% MERCEDES 1.710 1.366 25,2% RENAULT TRUCKS 1.256 1.038 21,0% SCANIA 1.529 1.464 4,4% VOLVO 1.878 1.674 12,2% Total 11.547 9.977 15,7% De más de 3,5 y hasta 6 ton. de MMA Marca Ene-Sep 2022 Ene-Sep 2021 Variac. FIAT 51 22 131,8% FORD 6 1 500,0% FUSO 53 64 -17,2% ISUZU 28 22 27,3% IVECO 135 120 12,5% MAN 19 29 -34,5% MERCEDES 103 123 -16,3% PEUGEOT 1 5 -80,0% RENAULT 6 4 50,0% RENAULT TRUCKS 2 12 -83,3% VOLKSWAGEN 4 5 -20,0% Total 408 408 0,0% De más de 6 y hasta 16 ton. de MMA Marca Ene-Sep 2022 Ene-Sep 2021 Variac. DAF 72 96 -25,0% FUSO 118 137 -13,9% ISUZU 167 152 9,9% IVECO 779 773 0,8% JAC 1 0 -- MAN 128 138 -7,2% MERCEDES 160 145 10,3% RENAULT TRUCKS 397 267 48,7% SCANIA 1 0 -- UROVESA 1 9 -88,9% VOLVO 69 67 3,0% Total 1.893 1.786 6,0% INDICADORES Fuente: Anfac. Fuente: Asfares. ENE 0,41% -4,34% 20,59% -2,78 13,34% 6,15% -5,45% 11,64% ------ ------ ------ -4,67% %22/21 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 2020 2021 2022 0 FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 1.127 1.099 791 429 659 785 764 423 1.061 1.591 1.346 802 1.213 1.289 1.195 1.222 1.192 1.073 1.108 664 1.026 1.729 1.461 714 1.218 1.233 1.441 1.188 1.351 1.139 1.237 633 697 --- --- --- EVOLUCIÓN DEL ACUMULADO POR TIPOS -20% -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 20% 25% TOTAL OTROS TIPOS FRIGORÍFICOS CISTERNAS BASCULANTES FURGONES LONAS & SEMIL CONTENEDORES

Noviembre 2022 / Transporte Profesional 15 Conecta tu vehículo con: info@es.frotcom.com / www.frotcom.com Fuente: Anfac. VEHÍCULOS COMERCIALES Derivados Marca Ene-Sep 2022 Ene-Sep 2021 Variac. DACIA 137 21 552,4% CITROEN 91 83 9,6% FIAT 24 24 0,0% FORD 1 0 -- RENAULT 5 77 -93,5% TOYOTA 11 1 1000,0% Total 269 240 12,1% Pick-up Marca Ene-Sep 2022 Ene-Sep 2021 Variac. FORD 1.572 3.156 -50,2% TOYOTA 2.367 2.743 -13,7% ISUZU 145 112 29,5% MITSUBISHI 640 766 -16,4% JEEP 56 43 30,2% EVO 2 0 -- NISSAN 229 549 -58,3% SSANGYONG 1 0 -- Total 5.012 7.408 -32,3% Furgonetas Marca Ene-Sep 2022 Ene-Sep 2021 Variac. CITROEN 7.757 12.230 -36,6% RENAULT 7.258 7.631 -4,9% PEUGEOT 7.284 11.221 -35,1% OPEL 3.209 4.396 -27,0% FIAT 1.949 1.842 5,8% FORD 2.552 3.252 -21,5% VOLKSWAGEN 2.250 4.218 -46,7% TOYOTA 2.261 2.577 -12,3% NISSAN 1.076 836 28,7% MERCEDES 1.155 970 19,1% DFSK 403 304 32,6% GOUPIL 281 114 146,5% PIAGGIO 243 165 47,3% CENNTRO 24 0 -- ALKE 23 12 91,7% DACIA 3 5.824 -99,9% ESAGONO 1 2 -50,0% LEVC 5 2 150,0% NEXTEM 9 0 -- Total 37.743 55.596 -32,1% Ligeros de menos de 2,8 ton. de MMA Marca Ene-Sep 2022 Ene-Sep 2021 Variac. FIAT 956 3 31766,7% MERCEDES 2.078 2.794 -25,6% VOLKSWAGEN 1.613 1.695 -4,8% FORD 859 1.073 -19,9% TOYOTA 1.407 1.179 19,3% PEUGEOT 1.056 2.538 -58,4% CITROEN 1.177 2.593 -54,6% OPEL 946 1.267 -25,3% MAXUS 150 34 341,2% CENNTRO 5 0 -- Total 10.247 13.176 -22,2% Furgón/Combi de 2,8 a 3,5 ton. de MMA Marca Ene-Sep 2022 Ene-Sep 2021 Variac. RENAULT 5.082 6.178 -17,7% FORD 6.106 5.931 3,0% VOLKSWAGEN 2.654 4.387 -39,5% CITROEN 2.161 3.162 -31,7% FIAT 2.607 6.088 -57,2% OPEL 989 1.435 -31,1% PEUGEOT 1.784 2.827 -36,9% MERCEDES 1.939 2.374 -18,3% IVECO 1.093 1.405 -22,2% NISSAN 626 929 -32,6% MAN 381 500 -23,8% TOYOTA 525 495 6,1% RENAULT TRUCKS 297 283 4,9% MAXUS 111 55 101,8% GAZ 1 0 -- Total 26.356 36.049 -26,9% Camión/chasis cabina de 2,8 a 3,5 ton. de MMA Marca Ene-Sep 2022 Ene-Sep 2021 Variac. IVECO 2.332 2.045 14,0% FORD 1.191 1.205 -1,2% MERCEDES 466 454 2,6% FUSO 432 418 3,3% CITROEN 714 711 0,4% RENAULT 404 721 -44,0% ISUZU 302 196 54,1% RENAULT TRUCKS 395 446 -11,4% FIAT 239 413 -42,1% PEUGEOT 153 285 -46,3% NISSAN 79 153 -48,4% VOLKSWAGEN 182 173 5,2% MAN 161 164 -1,8% TOYOTA 3 1 200,0% OPEL 76 184 -58,7% Total 7.129 7.584 -6,0%

16 Transporte Profesional / Noviembre 2022 EN PORTADA La exclusión del conductor en la carga y descarga del vehículo de transporte de mercancías (con sus excepciones) está creando un mar de dudas en su puesta en marcha. En vigor desde el 2 de septiembre, y firmado en el mes de marzo entre el Ministerio de Transportes y el Comité Nacional de Transporte por Carretera, los transportistas ven que la norma no está tan clara como parece. Texto: Raquel Arias DUDAS sobre la carga y descarga

Noviembre 2022 / Transporte Profesional 17 Excepciones a la norma •Transporte de mercancías peligrosas •Portavehículos •Paquetería •Carga fraccionada entre el centro de distribución y un punto de venta •Mudanzas y guardamuebles •Vehículos cisterna •Transporte de áridos, basculantes, vehículos grúa •Grúas de auxilio en carretera •Transporte de animales vivos en los puntos de control Ala vista de los probleomas que está creando la nueva regulación sobre la participación o no del conductor en las labores de carga y descarga y de la cadena de transporte, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha redactado un documento en el que intenta solucionar dudas a las empresas de transporte y sus empleados, con el fin de hacer su ta rea de forma legal y, sobre todo, segura. En primer lugar, hay que tener en cuenta que las nuevas reglas sobre participación del conductor en la carga y descarga de mercancías están orientadas a evitar situaciones que comprometan la seguridad de los conductores profesionales en el transporte de mercancías por carretera. De hecho, sólo se aplica al transporte público de mercancías. Una duda que surge en el apartado relativo a los vehículos con plataforma elevadora empleada para la carga y descarga es si estos dispositivos están dentro de la excepción de que el conductor participe en estas labores. REAL DECRETO 4/2022

18 Transporte Profesional / Noviembre 2022 EN PORTADA Este supuesto aparece en el apartado c) de la disposición adicional decimotercera de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres L2TT , que se refiere al supuesto de vehículos para efectuar un transporte mu\ específico, pero no se puede aplicar con carácter general la excepción a todos los vehículos que disponen de plataforma para facilitar el trabajo de carga y descarga de las mercancías. No obstante, la norma no impide que el conductor maneje la plataforma elevadora que está instalada en el vehículo. La disposición adicional decimotercera de la LOTT es la que más dudas está suscitando, aunque ésta no altera el régimen jurídico aplicable a las actividades de estiba o desestiba y carga o descarga de las mercancías, previsto en otras normas, como la normativa sobre el contrato de transporte, la normativa de tráfico o la relativa a la prevención de riesgos laborales. Teniendo en cuenta las múltiples posibilidades que surgen de esta operativa, no es posible establecer una línea divisoria clara, aplicable a todos los supuestos, que pueda deslindar la estiba y desestiba de la carga y descarga. No obstante, este hecho no podrá amparar prácticas contrarias al objetivo que pretende salvaguardar la norma. Respecto a la duda de si una fábrica puede considerarse un centro de distribución, la respuesta de la Administración es que, con carácter general, no lo es. Sólo en España Se recuerda a las partes que la norma que prohíbe al conductor hacer labores de carga y descarga es nacional, por lo que, una vez que se sale del país, queda sin efecto. Las empresas de transporte internacional se deben regir por la normativa del país al que van a descargar, aunque vaya por delante que sólo España y Portugal aplican esta prohibición. Sin embargo, las empresas internacionales que tengan como destino nuestro país sí les afecta y, por tanto, sus conductores no pueden hacer la carga y descarga. Cada empresa transportista podrá determinar, en el marco de la normativa aplicable, las condiciones de participación de sus conductores en las operaciones de carga y descarga de las mercancías efectuadas fuera de España. La norma establece que un contrato de duración indefinida con la condición prevista en la disposición adicional decimotercera (letra e), concreta que la actividad se deberá efectuar en el marco de un contrato de duración igual o superior a un año entre el cargador y el porteador o transportista. Qué pasa con el intercambio de palés Entre las cuestiones que el Ministerio de Transportes ha aclarado está en qué hacer en caso de los palés vacíos que algunos cargadores imponen a sus transportistas, lo que se denomina de forma coloquial “intercambio de palés”. La respuesta ha sido que la prohibición también afecta a este transporte, al considerarse una mercancía, por lo que sólo estaría permitido cargase o descargase dichos soportes en el caso de que se trate de transporte de carga fraccionada, conforme a lo previsto en las excepciones a la regla general de prohibición de carga y descarga. No obstante, esta prohibición sólo se aplica en el ámbito nacional, al no tratarse de una normativa laboral, por lo que, en el caso de un transporte internacional (excepto con Portugal), la empresa transportista deberá determinar las condiciones de participación de sus conductores en las operaciones de carga y descarga de las mercancías realizadas fuera de nuestro país. La prohibición se aplica al transporte público de mercancías, pero no al privado Al no ser una norma de Derecho laboral, la prohibición sólo rige en España. El intercambio de palés está dentro de la prohibición de que el conductor cargue o descargue, ya que se trata de mercancía.

Noviembre 2022 / Transporte Profesional 19 REAL DECRETO 4/2022 ¿Paquetería o carga fraccionada? Dentro de la LOTT, se distingue entre el transporte de carga fraccionada, servicios de paquetería y cualquier otro similar que implique la recogida o reparto de envíos de mercancías consistente en un reducido número de bultos que pueden ser manipulados por una persona. De este modo, la norma considera que, a efectos de la regulación de la participación del conductor en la carga y descarga de la mercancía, que el transporte de carga fraccionada y la paquetería son actividades sujetas a condiciones diferenciadas, por lo que la primera sí estaría vinculada al cumplimiento de limitaciones. En el caso de las dobles tripulaciones, el segundo conductor podrá hacer labores de carga y descarga, siempre y cuando no haya conducido ni vaya a conducir en su jornada laboral. Si en un mismo vehículo se transportan mercancías en paquetes y palés, podría darse el caso de que el conductor podría descargar palés si se cumplen las condiciones de la letra e) de la disposición adicional decimotercera. Asimismo, en una situación de emergencia (una avería, accidente en carretera, etc.) surge la duda de si el conductor puede realizar él mismo el trasbordo de mercancía a otro vehículo que venga a su rescate. En ese caso, se entiende que sí podría participar en dicha labor, al no existir dolo o culpa ni, por tanto, responsabilidad del conductor. Por último, si en un contrato de transporte, la responsabilidad de la carga y descarga corresponde al cargador, se rige por las reglas que a tal efecto regula la Ley de Contrato de Transporte de Mercancías por Carretera, aprobada en 2009. La LOTT diferencia entre carga fraccionada y paquetería. Las empresas de distribución han tenido seis meses para adaptar sus plantillas a la nueva regulación. En el caso de los silos, la excepción se aplica a los vehículos cisterna, contenedor cisterna y supuestos similares

20 Transporte Profesional / Noviembre 2022 ESTE MES... Mudanzas / FEDEM Octubre 202 Ovidio de la Roza, presidente de la CETM, comenzó su intervención durante la junta haciendo una retrospectiva de todo lo relacionado con el sector durante 2022 y todas las reuniones celebradas por parte del Comité Nacional del Transporte por Carretera con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de la que salieron los diferentes acuerdos firmados por ambas partes. Asimismo, se refirió a todo el trabajo pendiente para las próximas semanas, “que es mucho”, dijo. De esta forma, además de seguir profundizando en asuntos como la carga y la descarga o la Ley de la Cadena de Transporte, señaló que “todavía está pendiente la puesta en marcha Ge Oa PoGificaciµn Ge Oas Pasas y GiPensiones, algo que tendremos que discutir en Oos Srµ[iPos Peses Ge cara a Yer Ge Tu« forma se resuelve para que el sector no se Yea SerMuGicaGo Sor eOOo 7aPEi«n tenePos que acometer una mesa de trabajo para tratar un asunto tan delicado como la falta de conductores”. Prórroga necesaria En lo que sí quiso ahondar De la Roza es en la posible prórroga de la rebaja de los 20 céntimos por litro del precio del comEn las últimas juntas directivas de CETM y CONETRANS se trataron asuntos de relevancia como el mantenimiento del descuento del precio de los carburantes, la carga y descarga o las negociaciones abiertas con las centrales sindicales para el desarrollo del III Acuerdo General para el sector. Texto: Saúl Camero / Texto: Transporte Profesional La CETM solicita la prórroga de la rebaja de los 20 céntimos para las empresas del sector

Noviembre 2022 / Transporte Profesional 21 Juntas Directivas CETM y CONETRANS Octu r bustible para las empresas de transporte. “En estos momentos estamos planteando al *oEierno GicKa SrµrroJa P£s aOO£ GeO Ge enero Srµ[iPo Sero KaEr£ Tue Yer Ge Tu« manera se hará”, afirmó. Y es que, tal y como se dejó claro durante la junta directiva, “con este horizonte, con los precios nuevamente disparados, es preciso Tue Oas ePSresas y Oos autµnoPos GeO transporte de mercancías sigan contando con esta ayuGa Sara SoGer Kacer Irente a Oos aOtos costes y Jaranti]ar sus serYicios necesarios Sara eO aEasteciPiento Ge Oa SoEOaciµn y eO Eienestar de la economía española”. Bajan las ayudas También quiso hacer hincapié el presidente de la Confederación sobre las ayudas al abandono de la profesión para el año 2023, que se verán reducidas desde los 20 millones de euros de este año a los 9,9 millones de euros, cantidad que ya se recogía en presupuestos anteriores. “Vamos a intentar, no obstante, hablar con el Ministerio de Transportes para ver si se SueGe Kacer aOJo en este sentiGo y YoOYer a Oas cantidades del presente año”, aseguró. Otoño caliente No quiso dejar de advertir Ovidio de la Roza que el final de año se presenta complicado, debido a la compleja situación macroeconómica en la que estamos entrando. “Los síntomas son los de un decaimiento del tejido industrial importante, con todo lo que ello supone para nuestro sector, Oo Tue inȵuir£ cOaraPente en Oa GePanGa Ge transSorte Tue ya est£ cayenGo aO iJuaO que el consumo. Además, los Presupuestos *eneraOes GeO (staGo seJ¼n Oos e[Sertos no resSonGen a Oa reaOiGaG econµPica actuaO 6i a eOOo Oe suPaPos Tue Oa inȵaciµn suSera eO eO SanoraPa no es Puy oStiPista (s cierto no oEstante Tue Kay estuGios Tue e[- “Es necesario que las empresas y los autónomos del transporte sigan contando con el descuento de 20 céntimos por litro en el carburante para poder hacer frente a los altos costes y garantizar sus servicios” Ovidio de la Roza lo tiene claro y dejó patente que durante los últimos meses del año hay que seguir acometiendo los asuntos que se encuentran encima de la mesa. Durante la celebración de las juntas directivas se trataron todos los temas que más preocupan al sector, centrando la atención de sus miembros.

22 Transporte Profesional / Noviembre 2022 ESTE MES... En el mes de octubre también se celebró la Junta Directiva de CONETRANS -igualmente de forma telemática- y durante la misma, su presidente, Carmelo González, centró su intervención en todo lo relacionado con la carga y descarga (la prohibición de que la haga el conductor entró en vigor el pasado 2 de septiembre), así como en la Ley de la Cadena de Transporte que se aprobó el mes de agosto. En este sentido, señaló “que desde el Comité Nacional del Transporte por Carretera y nuestra organización se ha trabajado mucho en ambos aspectos. Ahora bien, sigue habiendo cierto desconcierto con las dos medidas, con dudas de todo tipo que hay que aclarar” explicó. Con todo, se han logrado muchas cosas en los últimos meses, algo de lo que el sector se debe congratular, tal y como dejó claro González, quien también se refirió a la Ley de Morosidad, señalando “que se están recogiendo un gran número de denuncias en el buzón anónimo del Ministerio de Transportes por incumplir el pago en el periodo estipulado de 60 días, organismo que ya está actuando de oficio y pidiendo información a muchas empresas atendiendo a estas denuncias. Incluso en las últimas semanas también está funcionando el buzón por el incumplimiento en la prohibición de hacer la carga y la descarga por parte del conductor, y eso es un logro de todos nosotros”. Por lo que respecta a la Ley de la Cadena de Transporte, el presidente de CONETRANS reiteró que es necesario concretar un asunto vital como es el de la subcontratación, pues en el Real Decreto aprobado hace unas semanas no recogía su limitación, para cuyo desarrollo se establece un periodo de seis meses. Queda mucho trabajo por hacer en todo caso, teniendo que realizarse igualmente “un análisis en profundidad sobre los tiempos de demora en los centros de carga y descarga. Se está perdiendo mucho tiempo en determinadas zonas, y hay que actuar en este sentido”, afirmó Carmelo González. Por su parte, Ovidio de la Roza, presidente de la CETM, intervino en la junta directiva para insistir en relación a la carga y la descarga en el sentido de que en el mes que lleva en vigor la prohibición de realizar estos trabajos por parte del conductor (desde el 2 de septiembre), se está cumpliendo más de lo esperado con lo recogido en el Real Decreto, con las lógicas excepciones. “La norma está muy clara y todo está perfectamente acotado para que ésta sea una práctica que, de una vez por todas, sea desterrada por parte del sector. Esperemos, en cualquier caso, que el Ministerio de Transportes nos aclare algunas de las situaciones que puedan generar dudas”, explicó. CONETRANS analiza la carga y descarga “Se están recogiendo gran número de denuncias en el buzón anónimo del Ministerio de Transportes por incumplir el periodo de pago máximo de 60 días” Carmelo González SOican Tue si entraPos en recesiµn ser£ Sor un corto espacio de tiempo”. La Junta Directiva de CETM también se hizo eco de las palabras del director General de Tráfico, Pere Navarro, en el sentido de que es necesario eliminar los camiones para mejorar la seguridad vial, unas declaraciones que no son la primera vez que realiza, y que para la Confederación son inaceptables. “Estamos hartos de que se nos culpabilice de la siniestralidad en las carreteras cuando, además, los datos demuestran todo lo contrario”, afirmó en presidente de la Confederación de Transporte.

Miguel Pereira, asesor laboral de la CETM, informó en ambas juntas directivas acerca del estado actual de las negociaciones para el desarrollo del III Acuerdo General, explicando que “nos encontramos en un momento crucial de la negociación colectiva. Así, tanto los sindicatos como la patronal estamos apostando por un acuerdo que no sea una mera prórroga del segundo, sino que tenga una importancia cualitativamente hablando significativa. Creemos que el tercer acuerdo debe jugar un papel mucho más importante en lo que se refiere a la estructura de la propia negociación colectiva sectorial”, explicó. Ello tiene reflejo en algunas cuestiones, como “la que concierne al ámbito funcional del acuerdo general, apostando en este sentido porque sea aplicable a todo el sector del transporte público de mercancías por carretera en su más amplia acepción”, indicó Pereira. De otro lado, se está planteando en las negociaciones la posibilidad de introducir un salario mínimo sectorial de ámbito estatal que debería ser respetado por los negociadores del ámbito territorial inferior, así como un salario base mínimo para las categorías de conductor y conductor mecánico, “una cuestión que supondría un cambio muy importante en el tercer acuerdo general respecto del segundo y de la que se seguirá discutiendo”, añadió. Por último, el tercer gran cambio que se está discutiendo tiene que ver con el hecho de que, tal y como pide la CETM, “en el caso de aceptar dicho salario mínimo, debe pasar por el requisito indispensable de que regulemos en el ámbito estatal la jornada de trabajo de los conductores”, explicó Miguel Pereira. El III Acuerdo General, en negociación “Se está planteando la posibilidad de introducir un salario mínimo sectorial en el ámbito estatal, algo que habrá que discutir en qué términos se haría” En este sentido, la junta directiva de la CETM reclamó un mayor respeto para empresas y autónomos del transporte de mercancías por carretera que, tal y como ha quedado demostrado durante la pandemia, siguen siendo imprescindibles. Ya por último, la CETM dejó clara su apuesta por una movilidad sostenible “en la que se trasladen las mercancías de Oa carretera aO tren siePSre y cuanGo sea SosiEOe y nuestros serYicios no se resien tan”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=