Transporte Profesional 439 - Noviembre 2022

28 Transporte Profesional / Noviembre 2022 ESTE MES... OCEM La patronal del sector de las mudanzas de la Comunidad de Madrid (OCEM), integrada en la asociación CETM-Madrid, ha llegado a un momento de “hartazgo”. Hartazgo por los olvidos, por los silencios y por las cortapisas a las que se ve sometida por parte del Ayuntamiento de Madrid. Por ello, tiene claro que no le queda otra opción que acudir a la vía de la ironía, para desvelar un planteamiento: “¿Y si el Ayuntamiento nos quiere llevar a que las mudanzas en Madrid se hagan en bicicleta?”. De esta manera, rechazan los silencios por parte del Consistorio de Madrid ante las peticiones realizadas desde varias vías, como el Comité Madrileño del Transporte de Carretera o desde CETM-Madrid, para que se tenga en cuenta la particularidad del sector de las mudanzas en cuanto a los accesos a la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) del Distrito Centro. Qué dice la norma La Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) prevé que, a partir del 1 de enero de 2023, no puedan acceder a la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) del Distrito Centro los vehículos ligeros con distintivo B (hasta 3,5 toneladas de MMA) y los pesados sin distintivo (más de 3,5 toneladas de MMA), lo que representa el por ciento de la ȵota actual del transporte de mercancías. El caso del sector de las mudanzas es más preocupante (incluso crítico) con un 80 por ciento de vehículos afectados, con escasos kilómetros, ya que realizan recorridos muy cortos y están estacionados la mayor parte de la jornada. Al ser un sector que debe tener una autorización de ocupación de la vía pública, los profesionales creen que debería excepcionarse del régimen general. Pero, en el Ayuntamiento de Madrid no se quiere saber nada de estos planteamientos, de los lamentos y de las sugerencias por parte de CETM-Madrid, en la que está integrada la Organización Castellana de Empresas de Mudanzas (OCEM). Por ello, el presidente de los mudanceros madrileños, Roberto Megía, se hace una pregunta: “¿no será que el Ayuntamiento quiere que las mudanzas se hagan en bicicleta?”, porque, en su opinión, “no cabe otra explicación a que se nos maltrate y olvide de esta manera”. A lo largo de 2022, el Ayuntamiento de Madrid aprobó el Plan de Movilidad Sostenible Madrid 360 ante el que OCEM, a través del Comité Madrileño del Transporte de Mercancías, presentó una serie de reclamaciones para que este sector tenga una regulación específica. En un documento enviado desde OCEM se aseguró que “atendiendo a las especiales características de este tipo de servicio como prioritario y primordial para los vecinos de Madrid” la organización que engloba al sector madrileño de las mudanzas considera como “necesaria” una “Penciµn y reJuOaciµn esSec¯fica coPo Povilidad esencial”. Sin embargo, el Consistorio de Madrid sigue sin tener en cuenta a un sector económico considerado como esencial y que, en los momentos más duros de la pandemia, ha estado en primera línea. En la actualidad, atraviesa por momentos de enorme dificultad económica por la fuerte subida de los precios de los combustibles, que provoca una imposibilidad inversora para renovar su ȵota, cifrada en millones de euros. ¿Y si las mudanzas en Madrid se hacen en bici? El sector de las mudanzas de la comunidad madrileña advierte de las cortapisas del Ayuntamiento de la capital en los accesos al Distrito Centro Mudanzas / FEDEM La Junta Directiva de CETM-Madrid, celebrada el pasado día 20 de octubre, mostró su preocupación por la postura del Ayuntamiento de Madrid, por sus silencios, ante las preocupaciones del sector del transporte y, en concreto, de las mudanzas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=