Noviembre 2022 / Transporte Profesional 31 Formación Alba Simón y Oscar Baldominos presentaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, de Naciones Unidas e hicieron un análisis pormenorizado de los que impactan en el sector del transporte por carretera. Kevin Pallo, María Esteban, Fernando Navarro y Edgar Manjarrés centraron su proyecto en el desarrollo de un plan de digitalización de una PYME de transporte por carretera desde los aspectos más transversales de marketing hasta los más específicos de la operativa de transportes con la implantación armonizada de sistemas TMS, FMS, eCMR, etc. Claudia Valero, María Racula Luculescu, Miriam Aroyo y Sara Vicario realizaron un amplio análisis funcional de más de 20 herramientas digitales de interés para el transporte por carretera con el objetivo de definir las caracterísiticas funcionales de una que cubriera, de forma innovadora, las más necesarias para el sector. de digitalización de empresas en sus elementos transversales como creatividad y marketing digital, comercialización de servicios, y un amplio área de digitalización de procesos operativos específicos de transporte como son los Sistemas de Gestión de Tráfico TM6 , 6istema se *estión de )lotas )M6 , 2ptimizadores \ %olsa de Carga, \ Digitalización de Documentos de Transporte e CMR . En este último bloque participaron expertos como Fernando Viñuales del ISTI Victor Vilas de ANDSOFT; Eduardo Garassini de GESTINFLOT Pablo Pedrosa de ALPEGA, y Ramón Fernández de TRANSFOLLOW. Además, se realizó un taller de transporte multimodal, de cuatro días, a bordo del buque Cruise Roma/Barcelona con la Escola Europea Intermodal Transport del Puerto de Barcelona. Un programa muy completo El programa incluyó también un STUY TRIP de dos días a ESIC Bussisnes and Marketing School con visitas profesionales a AΖR- %86 \ la plataforma logística de D+L, completándose con una formación práctica en empresas de transportes durante tres meses, hasta el 31 de enero de 2023, y una certificación de nivel de inglés mediante Cambridge. Las entidades y empresas de transporte que han acogido a las alumnas y alumnos participantes son Hermanos Chichón, Transportes Sedano, XPl Cargo, Pañalón, CETM Guadalajara, Syrtrans ID Logistics y Marvel Logistics. Todos los participantes realizaron la formación de forma gratuita y contaron con una beca personal de ayuda a sus estudios, con cargo al proyecto Aula DIGITRANS, tanto durante el periodo formativo en aula como el actual de prácticas formativas en empresa. El pro\ecto Aula DΖ*ΖTRA16 ha contado, por segunda vez, con la máxima valoración técnica de todos los presentados a la convocatoria Consejería de Educación de Castilla La Mancha. Con este pro\ecto, CETM-CEFTRAL logra consolidar su actuación en favor de la formación universitaria de calidad específica del sector de transportes. “Con este proyecto CETM-CEFTRAL logra consolidar su actuación en favor de la formación universitaria de calidad específica del sector”
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=