32 Transporte Profesional / Noviembre 2022 ESTE MES... Jornada La jornada fue inaugurada por el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa Villahoz, y la directora general de Transportes de la Junta de Castilla y León, Laura Paredes, y contó con la participación del presidente de la Asociación de Centros de Transporte y Logística de España (ACTE), Ramón Vázquez; su secretario general, Miguel Martínez de Lizarrondo, y el director de Transporte, Logística y Movilidad de Deloitte, Francisco Jiménez. El estudio los centros de transporte, que fue presentado por el propio Vázquez y analizado por el representante de la consultora, muestra sin duda los beneficios \ oportunidades que supone a las empresas instalarse en los centros logísticos. Además, subraya que los Centros de Transporte y Logística (CTL) se han consolidado como una herramienta que aportan valor, competitividad y sostenibilidad a un sector en cambio y crecimiento constantes, que actúa de refugio ante las crisis y desde el que se genera un gran impacto en la economía y en la sociedad. Tal y como aseguró el director gerente de CT Burgos, Gonzalo Ansótegui, quien también es vicepresidente de la Asociación Castilla y León Logística (CyLoG), este estudio “nos ampara, aún más, en conseguir nuestro objetivo: desarrollar el Corredor Atlántico y que seamos un motor de impulso en la potenciación del eje ferroviario Centro-Norte”, aseguró. Generador de sinergias En este sentido, el Centro de Transportes de %urgos se ha configurado como un elemento clave paramejorar la competitividad de las empresas y se ha convertido en la puerta al exterior del tejido industrial de Castilla y León gracias a su excepcional emplazamiento, como se puso de manifiesto durante la jornada. Este centro, el más antiguo de España, es desde su creación un modelo de gestión, expansión y crecimiento, con la renovación e innovación como señas de identidad. CT Burgos genera sinergias entre los diferentes agentes ubicados en él y ofrece servicios de valor añadido tanto a los vehículos como a las personas, a las empresas y a las mercancías. Entre las ventajas de las que hace gala destacan unas instalaciones específicamente diseñadas para vehículos de gran tonelaje y unas naves construidas a la carta en función de la actividad que desarrollan. Asimismo, su proximidad con los centros industriales, así como la cercanía al centro urbano y la calidad de los servicios destinados a los usuarios, son otros de sus valores. Por todo ello, es “un orgullo y a su vez, una gran responsabilidad que seamos el punto estratégico de los centros logísticos de la región. Nuestro constante trabajo desde hace P£s Ge cuarenta a³os se Ka Yisto reȵeMaGo en este estudio en el que se destaca nuestra aportación a la economía de la comunidad y nuestro papel como la principal puerta al mercado exterior de numerosas empresas de la zona”, explicó Ansótegui. Por otra parte, Miguel Martínez de Lizarrondo se refirió durante su intervención a todo lo relacionado con las áreas de estacionamiento seguro y protegido y la normativa europea a la que se deben ajustar, así como a los objetivos de la UE en relación a la transición ecológica, que pasa por reducir un 55% las emisiones de aquí a 2030. Los centros de transporte y logística, a examen El Centro de Transportes de Burgos ha acogido una jornada en la que se ha presentado el estudio “Impactos sectoriales, económicos, sociales y medioambientales de los centros de transporte y logística en España” encargado por ACTE y CyLog a la consultora Deloitte. Mudanzas / FEDEM De izquierda a derecha: Miguel Martínez de Lizarrondo, Daniel de la Rosa, Laura Paredes, Ramón Vázquez y Francisco Jiménez.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=