ESTE MES... 34 Transporte Profesional / Noviembre 2022 Qué percepción tiene la ciudadanía sobre las nuevas tecnologías de movilidad en el transporte por carretera es una preocupación de organismos públicos y privados que trabajan para mejorar este aspecto capital en nuestros días. La empresa demoscópica GAD3 ha trabajado durante meses para conocer la opinión de los usuarios del transporte y ha llegado a la conclusión de que el desconocimiento de las tecnologías entre la población es bastante grande. Los resultados de esta encuesta, realizada a 1.500 personas desde los 18 a los 65 años, y que se realizó el pasado mes de marzo, se han mostrado durante una jornada organizada por la Fundación Repsol, la Fundación Corell y la Cátedra de Transición Energética de la Universidad Politécnica de Madrid. En líneas generales, el 83% de los españoles se muestran concienciados con las emisiones de CO 2 en el transporte (en mayor medida, los que tienen coche propio y aquellos con estudios superiores). Sin embargo, se rompe un tópico Qué sabemos los ciudadanos de la movilidad sostenible A veces, la información que recibe la población sobre temas tan actuales como las emisiones CO 2 , las tecnologías que se ocupan de ellas o las energías renovables no les llega de forma clara. Una empresa demoscópica ha hecho una consulta a la ciudadanía y se ha llevado una buena sorpresa. Texto y fotos: Raquel Arias Los ponentes lamentaron la falta de información que tienen los ciudadanos en cuanto a emisiones CO 2 , descarbonización, nuevos combustibles, etc. “Europa ha dejado claro que quiere descarbonizarse” José Portilla, director general Sernauto Los fabricantes de vehículos reclaman más puntos de recarga ultrarrápida para facilitar la penetración de los eléctricos
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=