ESTE MES... 38 Transporte Profesional / Noviembre 2022 El segmento de paquetería empresarial siguió registrando un mejor comportamiento en 2021, al haber ingresado 5.560 millones de euros, un 8,2% más que en el año anterior. Por su parte, el mercado de paquetería industrial casi volvió al nivel previo al inicio de la crisis sanitaria, recuperando el volumen de negocio perdido a raíz del cese de la actividad industrial. Los ingresos por este tipo de servicio aumentaron un 5,4%, hasta los 2.750 millones de euros. La actividad internacional recuperó la tendencia alcista, pasando de retroceder un 5% en 2020 a aumentar un 8,2% en el ejercicio 2021. Esta evolución permitió alcanzar los 2.100 millones de euros, la cuarta parte del negocio total. A este respecto, cabe mencionar el sensible incremento del comercio exterior de bienes tras la reapertura de las fronteras. En cuanto a las operaciones en el ámbito nacional, éstas generaron una facturación de 6.210 millones de euros, con un incremento del 6,9%. El valor del mercado podría registrar un crecimiento medio anual de entre el 4% y el 5% en el período 2022-2023, superando ya en el último año los 9.000 millones de euros. Estas previsiones se sustentan en el ascenso de la actividad en el sector servicios y las principales ramas manufactureras, el marcado crecimiento del comercio electrónico y en el impulso por la subida de los precios. Sin embargo, se espera que la demanda de servicios de mensajería y paquetería experimentará al cierre de 2022 una desaceleración respecto al año 2021, debido a la pérdida de empuje que está experimentando la economía nacional e internacional. Desde el pasado mes de mayo, los titulares de los vehículos de transporte ligeros (furgonetas y camiones ligeros) con un tonelaje superior a 2’5 toneladas de masa máxima que hagan transporte internacional deberán llevar a bordo una licencia comunitaria europea, como la exigida para los vehículos pesados que realizan transporte internacional. Para ello deberá cumplir el requisito de competencia profesional, el de establecimiento, honorabilidad y capacidad económica que se exige a los vehículos de mayor tonelaje, aunque con un importe menor. Aunque la previsión inicial es que fuera mayor el número de transportistas ligeros que tuvieran que solicitar dicha autorización, a falta de datos oficiales sobre el ȵujo de transporte internacional realizado con esta categoría de vehículos, han sido 1.024 transportistas los que, hasta la fecha, lo han solicitado para una ȵota conjunta de . vehículos, lo que contrasta con las 25.884 empresas transportistas de vehículo pesado autorizadas para hacer transporte en la 8nión Europea con una ȵota total de 127.898 vehículos. Crece el sector de la mensajería en España y Portugal El transporte ligero internacional se pone al día Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el sector de mensajería y paquetería generó en la Península Ibérica unos ingresos de 8.310 millones de euros en 2021, lo que supuso un crecimiento del 7,2% respecto al año anterior. Informe DBK Legislación El mercado de mensajería y paquetería ha superado, por primera vez, los 8.000 millones de euros al año. Un total de 1.024 transportistas ligeros españoles ya han tramitado la licencia comunitaria para una flota total de 1.925 vehículos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=