Transporte Profesional 444 - Marzo 2023

www.transporteprofesional.es Nº 444 Marzo 2023 / 3 PORTAVEHÍCULOS EN PORTADA NOS VAMOS AL REINO UNIDO Así es el transporte tras el Brexit ENTREVISTA CON… FACONAUTO Joaquím Riudeubas Presidente de FEAT Tarragona ÚLTIMA MILLA Retos y soluciones para un sector al alza y con un gran futuro Optimismo por el mercado del vehículo industrial para 2023 La falta de agua para regadío amenaza a esta actividad Los conductores, ‘especie’ en extinción DOSSIER TRANSPORTE FRIGORÍFICO GRUPO BGOComunicación Una actividad muy expuesta

No pretendo descubrir nada nuevo en este editorial al escribir sobre la acuciante falta de conductores que soporta nuestro sector. Lamentablemente es algo que está ahí y que es de sobra conocido. El asunto es que, aun cuando todos los estamentos sectoriales llevan tiempo dando la voz de alarma en este sentido, se trata de un problema que se está haciendo cada vez más grande, cual bola de nieve, y lo peor es que no se atisba una solución a corto/medio plazo. Miren, en este número de Transporte Profesional tratamos en profundidad dos sectores de actividad que en mayor o menor medida están pasando por una coyuntura difícil por una serie de cuestiones que analizamos convenientemente. ¿Y saben cuál es el común denominador en ambos casos? Sí, han acertado, la falta de profesionales del volante. En un caso, en el sector de los portavehículos, esta situación se agrava bastante teniendo en cuenta que se trata de una especialidad en la que el conductor no se tiene que limitar únicamente a conducir. Por lo pronto, están obligados a realizar la carga y la descarga de los vehículos -la prohibición de hacerla por ley ‘no va con ellos’-, con la complejidad que ello conlleva. No debe resultar nada fácil tener que hacer este trabajo teniendo en cuenta que en un mismo semirremolque se pueden transportar diferentes configuraciones de vehículo (turismo, furgoneta, etc.). Y no digamos si lo que hay que cargar son camiones de distintas arquitecturas, además de que la conducción no tiene nada que ver con la de un conjunto al uso. Está claro que este subsector precisa de una mayor dedicación, de ahí que tal y como asegura alguna voz autorizada y con peso específico en el mismo, Ȋhabría que compensarlo con un mayor salario”. La cuestión es cómo hacerlo sin que se resienta la estructura de costes. Que tomen nota los fabricantes de vehículos ahora que necesitan de más transporte para hacer las entregas. Por otro lado, y en lo que se refiere a la actividad de transporte frigorífico, tampoco tenemos buenas noticias. En una operativa en la que priman las exportaciones -ya saben, somos la ‘huerta de Europa’-, cada vez es más complicado encontrar conductores que quieran pasarse fuera de sus hogares no ya solo días, sino incluso semanas. La conciliación familiar cada vez está más presente y por muy profesional que uno sea, a veces las prioridades son otras. Además, en muchas ocasiones los chóferes tienen que aguantar situaciones, por decirlo de una manera suave, nada agradables en el ejercicio de su profesión. No lo digo por la carga y la descarga, que parece que es un tema en vía de solución -así lo marca la ley, y si no ahí está el buzón anónimo del Ministerio de Transportes para denunciar su incumplimiento-, sino por los excesivos tiempos de espera, además de por el trato en ocasiones vejatorio que los conductores soportan en los centros de carga. No es de extrañar por todo ello que los jóvenes no quieran saber nada de una profesión que muchas veces aguanta no pocos sinsabores. Si, además, ocurre que las generaciones actuales de profesionales van cumpliendo años y que una gran parte de ellos está próximo a la edad de jubilación, la situación se torna preocupante. Y es que nos estamos jugando nuestro sector, pues de seguir así, en pocos años no habrá quien conduzca un camión. Soluciones se han puesto muchas encima de la mesa. Se bajó la edad para sacarse el permiso de conducir y el CAP a los 18 años, pero claro, el desembolso económico que hay que realizar es importante para alguien que está empezando. Ayudas por parte de la Administración con algún sistema de becas se hace imprescindible, así como potenciar la formación profesional con módulos específicos. Todas las esferas implicadas en el sector deben hacer más por dar un volantazo a un escenario alarmante. La contratación de conductores de terceros países es una solución, pero no es la solución. Avisados estamos. Una seria amenaza DIRECTOR SAÚL CAMERO Redactora Jefe Raquel Arias Redacción Álvaro Pedroche Pruebas Txetxu Calleja Fotografía Juan Caraballo Vídeo Pedro Ruiz Diseño y maquetación Jose Manuel Cebrián Consejo de redacción Javier Baranda, Ovidio de la Roza, Miguel Valverde, Dulsé Diaz, José María Quijano, Carmelo González y Miguel Pereira Publicidad Nieves González ngonzalez@bgo.es Suscripciones Amalia Moumary suscripciones@bgo.es Imprime GRUPO JOMAGAR, S.L. C/ Moraleja del Medio,16. Móstoles 28938 (Madrid). Nº 444 MARZO 2023 Editorial SAÚL CAMERO DIRECTOR scamero@bgo.es www.transporteprofesional.es Órgano de difusión de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). Integrada por: ACTE, CETM CISTERNAS, CEFTRAL, CONETRANS, CETM OPERADORES DE TRANSPORTE, FEDEM, FEDGLP y CETM Portavehículos y LA, CETM Multimodal y CETM Frigoríficos. Prohibida la reproducción total o parcial de los textos, imágenes, gráficos, su tratamiento informático o electrónico y la transmisión y difusión por cualquier medio o soporte, sin la previa autorización de la editorial. La publicacion en las paginas de transporte profesional de artículos de opinión, no implica que los mismos sean asumidos o compartidos por la editora de la revista ni por la CETM. PRESIDENTE HONORÍFICO Javier Baranda CONSEJERO DELEGADO F. Javier Pedroche DIRECTOR FINANCIERO Ismael González DESARROLLO DE PROYECTO Ana Morcillo PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Juan Caraballo SERVICIOS GENERALES Y SUSCRIPCIONES Amalia Moumary Tel.: 915 155 959 suscripciones@edpl.es DIFUNDALIA, S.L. Calle López de Hoyos, 322 1ª planta 28043 MADRID Tel.: 915 155959

SUMARIO MARZO 2023 06DIFUNDALIA Fruto de la fusión de las empresas BGO Editores y Editorial Primera Línea, editoras de Transporte Profesional y TRUCK, respectivamente, nace un nuevo Grupo de Comunicación Global. 10 ENTREVISTA CON… Joaquím Riudeubas es el nuevo presidente del FEAT Tarragona, y pese a llevar 50 años en el sector sigue teniendo pasión por él y por dignificar esta profesión. 24ASOCIACIONES Faconauto es optimista en cuanto al mercado de vehículos industriales en 2023, previendo unas matriculaciones similares a los niveles prepandemia. 38 REPORTAJE Transporte Profesional se embarca en un camión camino al Reino Unido para mostrar las dificultades que hay que soportar tras el Brexit en cuanto a los trámites aduaneros se refiere. 44CONTACTO FURGONETA Renault ya tiene listo el Kangoo E-Tech combi 100% eléctrico, un vehículo familiar y de un gran espacio interior con una autonomía de 285 kilómetros. 16 EN PORTADA Analizamos la coyuntura actual de la actividad de portavehículos, que no pasa por su mejor momento. Por lo pronto, la flota de camiones portacoches ha disminuido, además de que los plazos de entrega de nuevas unidades son muy altos. A todo ello hay que sumar la falta de conductores, que se agrava en comparación con el resto del sector por el específico sistema de trabajo que tiene que realizar un chófer de esta especialidad. DOSSIER TRANSPORTE FRIGORÍFICO 46 En contra de lo que suele ser habitual en esta actividad, 2022 no fue sencillo desde el punto de vista operativo, ya que las exportaciones se vieron reducidas en un 23% por una serie de factores que analizamos en este dossier. Además, la falta de conductores y los problemas derivados de la agricultura relacionados con el agua de regadío hacen que exista un gran preocupación por cómo va a evolucionar la actividad a lo largo de este año. 64GUÍA DEL MERCADO Recogemos toda la información sobre concesionarios y entregas de vehículos a los transportistas realizadas en el último mes. CONCESIONARIOS, VEHÍCULOS DE OCASIÓN, POSTVENTA Mercado Guía del

Nace DIFUNDALIA DIFUNDALIA es un nuevo Grupo de Comunicación Global especializado en el sector del transporte y la logística. Fruto de la fusión de las empresas editoras de TRUCK y TRANSPORTE PROFESIONAL, dos revistas líderes en el sector, de donde recibe toda su experiencia, nace con clara vocación de servicio a las empresas en un entorno de profundo cambio en los modelos de negocio, tanto en el sector del transporte como en el de la comunicación, donde la era tecnológica y digital nos ha arrastrado, casi sin tiempo, a sumergirnos en nuevas formas de vivir, trabajar, estudiar o negociar y esto nos ha llevado a una gestión basada en la digitalización. DIFUNDALIA se sirve de las últimas tecnologías \ un eTuipo altamente cualificado para Tue el desarrollo del trabaMo proporcione rapide] \ eficiencia. Aporta propuestas sólidas y concretas y la elabora planes de comunicación de forma personalizada dependiendo de las necesidades del cliente. La experiencia del equipo humano de DIFUNDALIA, dentro del sector transporte y automoción, se pone al servicio del cliente con su creatividad en planes estratégicos y sus habilidades en todas y cada una de las áreas de la comunicación: audiovisuales, marketing, publicidad, creación y redacción de contenidos de producto y corporativos, creatividad y diseño. Con el uso de estas herramientas el nuevo Grupo tiene la capacidad de llegar al cliente con propuestas y soluciones. La amplia gama de servicios que ofrece van desde lanzamientos de productos pasando por la realización de funciones de RR.PP, gabinete de prensa, captación de leads, eventos y gestión de RR.SS. Entre su experiencia en eventos destaca la realización del Congreso Nacional de Empresarios de Transporte en Cisternas, FurgoMadrid o el Foro de Transporte Intermodal, además de diversos actos comerciales para empresas del sector. Los servicios de consultoría a las empresas es otro soporte que ofrece un grupo de personal especializado en asesoría empresarial. Materias relacionadas con el producto y su competitividad frente a los rivales, así como temas corporativos \ relacionados con las firmas pueden llegar a necesitar orientación para conseguir una buena imagen y posicionamiento en el mercado e incrementar la reputación de una marca. Desde DIFUNDALIA nos comunicamos con el cliente para escuchar sus necesidades y proponerles las mejores opciones para alcanzar objetivos. Las propuestas que elaboramos crean soluciones, están hechas “a medida”, son personalizadas y coinciden con el estilo corporativo de tu empresa. Creamos una respuesta atendiendo a tu necesidad. Te acompa³amos desde el primer momento con el fin de crear un vínculo profesional entre ambos, para traFusión de BGO Editores y Editorial Primera Línea Fruto de la fusión de las empresas BGO Editores y Editorial Primera Línea nace DIFUNDALIA, un nuevo Grupo de Comunicación Global al servicio de las empresas, especialmente del sector del transporte y la logística.

8 º CONGRESO NACIONAL DE EMPRESARIOS DE TRANSPORTE EN CISTERNAS CARTEL MESA.indd 1 13/10/21 15:17 GIJÓN (ASTURIAS), Recinto Ferial Luis Adaro (Feria de Muestras de Gijón) 18 DE NOVIEMBRE DE 2021 VFORO ferroviario c a r r e t e r a m a r í t i m o Transporte de Multimodal VII FORO ducirlo en consecución de proyectos, procesos de implementación y desarrollo de planes. (n cuanto a los servicios de publicidad los clientes se beneficiarán de los propios medios de comunicación que forman parte del Grupo: “TRUCK” y “TRANSPORTE PROFESIONAL”, que garantizan la lectura de los clientes puesto que son líderes en el sector, además de sus webs, RRSS y un canal propio de YouTube, medios que sirven de soporte publicitario y como herramientas que se traducen en gestores de notoriedad e imagen. El objetivo de DIFUNDALIA es uno: dar a conocer los productos y recursos del cliente de forma profesional y establecer un vínculo entre las empresas y sus potenciales compradores.

8 Transporte Profesional / Marzo 2023 TRIBUNA SILVIA SANJOAQUIN FABRICE CAMBOLIVE SERGIO TREVIÑO Es la nueva presidenta de Gasnam-Neutral Transport, la asociación ibérica que promueve el transporte sostenible mediante combustibles alternativos. Ha sido nombrado director general de Renault. Lleva trabajando en el grupo desde 1992 en departamentos de marketing y ventas en varios países. El nuevo director general del grupo Sesé tiene el reto de asegurar el crecimiento de los resultados económicos de la empresa. PROTAGONISTAS A días HABLANDO EN PLATA Hace unas semanas, fue detenido un empresario de transporte que obligaba a sus conductores a hacer jornadas interminables, como si el tacógrafo fuera un aparatito puesto ahí porque queda bien en el salpicadero. Entre otras lindezas, el susodicho obligaba a sus empleados a usar tarjetas de conductor de terceras personas y a conducir con el tacógrafo manipulado; además, falseaba los registros y creaba un documento con datos de tiempos de conducción, descanso, velocidad y kilómetros recorridos totalmente falsos, adaptados a una jornada de conducción normal. En resumidas cuentas, el empresario ha sido acusado de más de 200 delitos continuados de falsedad documental y contra el derecho de los trabajadores, además de poner en riesgo sus vidas y las de los que comparten la vía pública, claro. Las primeras investigaciones comenzaron en Girona en una parada a un camión que se dedicaba al transporte internacional. A partir de ahí, los Mossos d’Escuadra de la División de Tráfico iniciaron una investigación ante la posibilidad de que la empresa estuviera incurriendo en un delito (lo que, a la vista de las pesquisas posteriores, parece que fue así). Tirando del hilo, se descubrió que un taller ubicado en Estepona (Málaga) se dedicaba a manipular los tacógrafos de camiones de esta empresa (ubicada en La Línea de la Concepción). Tras diez meses de instrucción, los agentes localizaron varios vehículos de la ȵota de transporte con la instalación de los tacógrafos manipulados. Todo esto pone en evidencia que en este sector sigue habiendo ilegales (por eso el Comité Nacional de Transporte por Carretera lleva tiempo pidiendo que se intensifiquen las inspecciones en el sector, con la estupefacción de los funcionarios que se encargan de ello). Lo que parece una práctica más o menos habitual, a lo que lleva es a otros hechos más graves si cabe: la mala imagen que el sector tiene entre cierta parte de la ciudadanía (no toda, afortunadamente) y lo que cuesta mejorarla. Pero, además, la falta de conductores es también una consecuencia de esto, porque a ningún joven le apetecerá incorporarse a un sector en el que tu jefe te obliga a manipular un tacógrafo que graba tu jornada de horas de conducción y descanso y te obliga a trabajar hasta el infinito (como ocurría cuando no había reglamentos ni normas). Hay que ser muy caradura para trabajar en este sector y pretender saltarse las normas a la torera porque, en su opinión, “son para los demás pero no para mí”. Como suele ocurrir en estos casos, son muchos más los que cumplen que los que no, pero son éstos los que aparecen en los medios y activan la alarma social cada vez que hay un accidente en el que hay involucrado un camión. Muchas veces los transportistas se quejan de que sólo salen en los medios cuando hacen algo mal y no cuando lo hacen bien. Se entiende la crítica, pero hay que explicar que un trabajo bien hecho no es noticia, y sí lo es la anomalía y salirse de la norma, como ha hecho este (mal llamado) empresario. Afortunadamente, los cuerpos de seguridad del Estado han actuado y ya está detenido. Fuera los ilegales 200 delitos acumula un empresario RAQUEL ARIAS Redactora Jefe

Marzo 2023 / Transporte Profesional 9 PARO EN EL TRANSPORTE CANARIO Al cierre de esta edición de Transporte Profesional, y si nada lo remedia, el transporte canario tenía previsto iniciar un paro sectorial con car£cter indefinido. El motivo: el hecho de tener que seguir utilizando el tacógrafo a pesar de que la normativa europea permite excepcionar su uso a los transportes en islas de superficie inferior a los . Nm2. MARKUS UNTERSTEIN DAVID DE LUCAS ÒSCAR NEVADO Se ha incorporado a Kögel como reponsable financiero y de operaciones para reforzar su posición en el área internacional. El Consejo de MInistros ha aprobado su nombramiento como nuevo secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Es el nuevo gerente internacional de Palibex. La compañía quiere potenciar este área de actividad como uno de sus ejes estratégicos para los próximos años. FOTO DEL MES LOGISTIC & AUTOMATION 1-2 marzo BEC Bilbao Feria de logística y ecommerce LOGISTICS SPAIN 8-9 marzo Guadalajara IMPULSA GUADALAJARA AUTONOMY PARIS 22-23 marzo París (Francia) Port de Versalles, pabellón 6 EMOBILITY EXPO WORLD CONGRESS 21-23 marzo Valencia Feria de movilidad sostenible AGENDA DIMISIONES EN TRANSPORTES Al final, el tema de los trenes que no caben por los túneles de Cantabria y Asturias ha costado dos puestos de responsabilidad en el Ministerio de Transportes: el de Isabel Pardo de Vera (secretaria de Estado de Transportes) y el de Isaias Táboas, presidente de Renfe. Tamaño error no podía subsanarse con dos renuncias de dos trabajadores rasos que poco tenían que ver con el asunto, así que Raquel Sánchez ha querido calmar las aguas y dar carpetazo al tema. CRÓNICA DEL MES PRUEBA CAMIÓN RENAULT TRUCKS T ENERGY 10 480 TC transporteTV prueba el camión de la marca Renault Trucks en guerra abierta contra el consumo, presenta este camión que incorpora la tecnología Turbo Compound. VÍDEO DEL MES ¡Visita ya nuestro canal en YouTube!

10 Transporte Profesional / Marzo 2023 TRIBUNA Como nuevo presidente de FEAT, ¿cuáles son los objetivos para los próximos años? “Tenemos varias cosas: nos hemos reunido con el delegado del Gobierno de la Generalitat, con algunas cámaras de comercio y tenemos intención de mantener un encuentro con el subdelegado del Gobierno de España, Carlos Prieto. A éste le hemos pedido que solucione el problema de las ITVs: en Murcia, desde hace meses, las ITVs las pasan talleres homologados. Con lo cual, allí se han acabado los colapsos. Y en Tarragona no tenemos estaciones, por lo que tenemos que ir a Reus, Vendrell, Borjas Blancas y Amposta. Con lo cual, en el mejor de los casos, son 10 kilómetros de desplazamiento, y en el peor, 100. Estamos hablando con las cámaras de comercio para que se ocupen de ello, hablen con Industria y el tema pase a manos de talleres homologados. Así ganaremos tiempo y gestión”. ¿Y para el resto de actividades a las que representan? “Como FEAT aglutina a 14 asociaciones, estoy recogiendo opiniones de todas ellas. Otro plan previsto en nuestra provincia es que está proyectado hacer un tranvía entre Cambrils y Tarragona y queremos demostrar que eso es una tontería. Primero, porque no sirve para nada, y segundo, porque esto va a paralizar los autobuses. Otro tema es el tercer hilo del ferrocarril: esto hará que haya convoyes de trenes de 750 metros y 50 vagones pasando por la noche y por el centro de Tarragona transportando, en ocasiones, mercancías peligrosas. Si se coge el trazado por la costa desde Tarragona hasta Barcelona, se comprobará que afecta a entre 15 y 20 municipios. Hay túneles que, si lo hiciéramos nosotros con el camión, nos meterían en la cárcel. En cuanto a las infraestructuras, tenemos un problema con la N-240, ya que se ha hecho autovía sólo para 30 kilómetros (luego va a haber un túnel desdoblado), pero no van a poder circular materias peligrosas. Con lo cual, en el siglo XXI parece que estemos en el siglo XIX. También queremos conseguir un acceso que permita circular a los camiones”. ¿Qué opinión tienen de las 44 toneladas? “Creemos que van a matar al sector. Obligarán al transportista autónomo a comprarse una tractora mucho más potente, y hay que tener en cuenta que las tractoras, en los dos últimos años, casi han duplicado su precio (han pasado de valer 80.000 a 135.000 euros). Si en las carreteras, ahora nos multan por llevar 40 toneladas ¿por qué nos van a dejar llevar 44? Van a estropear los asfaltos. Y esto es un capricho que el Gobierno le quiere dar a los grandes cargadores. Por eso estamos totalmente en contra. A pesar de que nuestro sector ha ido dejando atrás la morosidad, debido al Real Decreto que publicó el Gobierno en 2020, ya hemos conseguido mejoras en el tema de carga y descarga, en las que se ha vuelto a proteger a los cargadores. Porque el conductor sólo tiene que conducir, pero cuando va a una plataforma de venta al público, puede descargar el camión. Con lo cual, le rompen su jornada. Se supone que un chófer que hace una ruta, cada cuatro horas tiene que descansar. Para ello, el tacógrafo prevé un descanso. Pues en este caso, no descansa, sino que le hacen trabajar. Así, aparte del cansancio mental y el estrés que puede significar la conducción, se le añade el cansancio físico de la descarga”. ¿Qué importancia tiene el asociacionismo en el transporte? “Total, porque ha llegado un momento en el que los sindicatos sirven para negociar el convenio. En Tarragona, ni UGT ni CCOO tienen representantes sindicales de transporte. Los sindicatos defienden la problemática del convenio. Pero ¿qué defendemos las organizaciones empresariales? Toda la problemática del transporte: el problema de las ITVs, tiempos de conducción y descanso, formación…en este punto, debo decir que en Tarragona hemos conseguido que la Generalitat cree un ciclo formativo de grado medio para formar conductores durante dos años. Estos estudiantes conseguirán de forma gratuita (sólo pagarán las tasas) el CAP, el ADR y el carné de conducir. Algo que hoy representa una inversión de casi 6.000 euros. Durante esos dos años, uno será de formación teórica y el otro, de prácticas en empresas. Queremos decirle a la gente que se incorporará a un trabajo con futuro, porque aunque nos quieran meter el tren y el avión, todavía hay muchos lugares a los que el tren no llega, con lo cual, el camión, el autobús y la furgoneta tienen la vida asegurada”. Con su experiencia en el transporte ¿cómo ve el futuro del sector? “De cara al futuro, tenemos dos grandes problemas: uno es el tema de la falta de conductores, donde nosotros hemos hecho todo lo que está en nuestras manos para conseguir nuevos profesionales. Tenemos intención de ir a una feria de estudiantes en la que FEAT tendrá su stand, donde intentaremos que la gente nos conozca y conozca el proyecto. La otra preocupación es el tema del carburante: a partir de 2035, Europa va a prohibir la fabricación de vehículos de combustión (diésel y gasolina), y en breve llegará para autobuses y camiones. Lo que pasa es que para turismos hay solución: hace años que existe ya el vehículo híbrido y eléctrico, pero hay que tener en cuenta que las baterías son un residuo importante y que dentro de unos años, cuando se empiecen a cambiar, será más fácil cambiar de coche de que baterías. Yo he hecho cuentas con un coche eléctrico y he llegado a la conclusión que se amortiza entre siete y ocho años. Pero para el camión no hay opción”. Y el futuro del transportista autónomo ¿cómo lo ve? “Soy presidente de todos los transportistas, de los grandes, de las pymes y los autónomos. < me preocupa la figura de aquella empresa unipersonal que tiene un camión y que frente a los precios a los &on una veteranía de a³os en el transporte conoce como nadie los puntos fuertes \ d«biles de un sector Tue pese a las dificultades se resiste a claudicar. Sigue creyendo en el potencial del camión, pero teme que no se produzca el necesario relevo generacional. Texto: Raquel Arias Fotos: Saúl Camero “El camión no va a morir” Entrevista con... Joaquím Riudeubas, presidente de FEAT Tarragona SI AHORA NOS MULTAN POR LLEVAR 40 TONELADAS ¿POR QUÉ NOS VAN A DEJAR LLEVAR 44?

Marzo 2023 / Transporte Profesional 11 que está llegando el hecho de adquirir un camión, esta gente no podrá llegar. Con lo cual, este transportista igual acaba su carrera y su empresa, pero desde luego no habrá relevo generacional. Y eso es muy preocupante. Igual que se crearon las subvenciones para los motores Euro 3, 4, 5 y 6, se deberían crear subvenciones desde Europa para esto, porque si no, no es que vayamos a tener un problema, es que ya lo tenemos. En Alemania faltan 400.000 conductores, y en España vamos por el mismo camino”. ¿Cómo son las relaciones con la Generalitat de Cataluña? “Con el consejero del Territorio hemos estado reunidos un par de veces (ha cambiado de ideología del gobierno) y, al ser arquitecto, en cuestiones técnicas, entiende, y para cuestiones prácticas, tiene un gabinete espectacular. Con la Generalitat estamos bien; otra cosa es que nos hagan caso. Porque con el tema del céntimo sanitario, este gobierno nos debe 50 millones de euros. No hay reunión en la que no saquemos el tema. En cuanto a Tráfico, la delegación de Tarragona está desaparecida. Desde la pandemia, tenemos unos problemas enormes. Otra cosa es el Servei Catalá de Transit, que está para cosas menores. Sin embargo, cuando quieres matricular un vehículo, tienes que ir a la Dirección General de Tráfico. También tenemos unos retrasos enormes con los exámenes de las autoescuelas (siempre con la excusa de la pandemia), pero creemos que no debería ser así”. “Normalmente, jugaba al pádel porque está de moda, pero en realidad, soy un fanático de la bicicleta de monta³a \ tengo un perro con el que todos los días voy a andar, al menos, una hora, \ considero Tue así hago eMercicio. Los domingos puedo hacer dos y tres horas, con algún amigo, pero, sobre todo, con mi perro, que es mi compa³eroȋ. PERSONAL E INTRANSFERIBLE PASEOS, BICI DE MONTAÑA Y PÁDEL EN ALEMANIA FALTAN 400.000 CONDUCTORES Y EN ESPAÑA VAMOS POR EL MISMO CAMINO

12 Transporte Profesional / Marzo 2023 PRECIO DEL GASÓLEO (Febrero 2023) País Moneda Litro • Alemania ...........................................1,828 • Austria................................................ 1,799 • Bélgica.................................................1,805 • Eslovaquia ......................................... 1,635 • Eslovenia ........................................... 1,583 • Finlandia ............................................2,099 • Francia................................................ 1,938 • Grecia ................................................. 1,791 • Países Bajos .....................................1,866 • Irlanda ................................................ 1,877 • Italia ....................................................1,917 • Luxemburgo .....................................1,632 • Portugal .............................................1,723 Países fuera del Euro • Bulgaria .............................................. 1,512 • República Checa .............................. 1,551 • Croacia ............................................... 1,543 • Dinamarca ......................................... 2,006 • Reino Unido ..................... . ............... 1,972 • Hungría ..............................................1,735 • Noruega ............................................. 2,003 • Polonia ...............................................1,630 • Rumanía............................................. 1,544 • Rusia ................................................... 0,500 • Suecia ................................................. 2,142 • Suiza ...................................................2,095 ........................................... ................................................ Bélgica.................................................1,805 ......................................... ........................................... ............................................ ............................................. ..................................... .................................................... ................................................ ..................................... ................................................ ................................................. Fuente: DKV-Euroservice EURIBOR 3,57% PARO 12,87% IPREM DIARIO 20 € 2,7% PIB 5,9% IPC DATOS MACROECONÓMICOS • • DATOS SOCIOECONÓMICOS 2023) INDICADORES PRECIO MEDIO LITRO DE GASÓLEO (en euros) MES 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Enero 0,909 1,129 1,164 1,148 1,236 1,107 1,381 1,704 Febrero 0,957 1,143 1,130 1,200 1,202 1,151 1,487 1,598 Marzo 1,000 1,094 1,130 1,230 1,085 1,193 1,830 Abril 1,029 1,109 1,164 1,242 1,000 1,183 1,859 Mayo 1,079 1,082 1,228 1,258 0,998 1,211 1,845 Junio 1,052 1,050 1,232 1,230 1,002 1,247 2,100 Julio 1,041 1,048 1,222 1,211 1,008 1,264 1,933 Agosto 1,070 1,067 1,248 1,193 1,061 1,260 1,883 Septiembre 1,124 1,090 1,239 1,209 1,030 1,291 1,826 Octubre 1,103 1,104 1,238 1,233 1,026 1,374 1,978 Noviembre 1,099 1,139 1,213 1,215 1,032 1,381 1,810 Diciembre 1,134 1,134 1,177 1,218 1,069 1,344 1,652 Fuente: datosmacro.com Fuente: datosmacro.com EVOLUCIÓN MENSUAL DEL PRECIO DEL GASÓLEO. ESPAÑA PRECIO / LITROS 0 1,0 1,05 1,10 1,15 1,20 1,25 1.30 1,35 1,40 1,45 1,50 1,55 1,60 1,65 1,70 1,75 1,80 1,85 1,90 1,95 2,00 2,05 Febrero 22 Marzo 22 Abril 22 Mayo 22 Junio 22 Julio 22 Agosto 22 Septiembre 22 Octubre 22 Noviembre 22 Diciembre 22 Enero 23 Febrero 23 1,487 1,830 1,859 1,845 2,100 1,933 1,833 1,826 1,978 1,810 1,652 1,704 1,598 MOROSIDAD EN EL TRANSPORTE (en días) 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 77 76 75 73 70 72 78 75 74 64 69 nov-22 dic-22 oct-22 sep-22 ago-22 jul-22 jun-22 may-22 abr-22 mar-22 feb-22

Marzo 2023 / Transporte Profesional 13

14 Transporte Profesional / Marzo 2023 REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES DE MÁS DE 12 TONELADAS DE MMA VEHÍCULOS INDUSTRIALES Marca Acumulado 2023 Acumulado 2022 Variación 2023-2022 Unidades Cuota % Unidades Cuota % % Variación. cuota CHEREAU 28 2,24 40 3,28 -30,0% -1,05 FARCINOX 11 0,88 9 0,74 22,2% 0,14 FERRUZ 12 0,96 12 0,99 0,0% -0,03 GRANALU 33 2,64 38 3,12 -13,2% -0,48 GUILLEN 19 1,52 38 3,12 -50,0% -1,60 INDETRUCK 59 4,72 50 4,11 18,0% 0,61 KOEGEL 19 1,52 31 2,55 -38,7% -1,03 KRONE 162 12,95 46 3,78 252,2% 9,17 LAMBERET 24 1,92 24 1,97 0,0% -0,05 LECIÑENA 17 1,36 25 2,05 -32,0% -0,69 LECITRAILER 308 24,62 231 18,97 33,3% 5,65 PARCISA 12 0,96 15 1,23 -20,0% -0,27 SCHMITZ 217 17,35 284 23,32 -23,6% -5,97 SOR IBERICA 73 5,84 103 8,46 -29,1% -2,62 TISVOL 35 2,80 48 3,94 -27,1% -1,14 OTROS 222 17,75 224 18,39 -0,9% -0,65 TOTAL 1.251 100 1.218 100 2,71% - Tipos Acumulado 2023 Acumulado 2022 Variación 2023-2022 Unidades Cuota % Unidades Cuota % % Variación. cuota LONAS & SEMIL. 393 31,41 358 29,39 9,8% 2,02 FURGONES 43 3,44 34 2,79 26,5% 0,65 BASCULANTES 123 9,83 137 11,25 -10,2% -1,42 CONTENEDORES 94 7,51 77 6,32 22,1% 1,19 CISTERNAS 54 4,32 63 5,17 -14,3% -0,86 FRIGORÍFICOS 454 36,29 466 38,26 -2,6% -1,97 OTROS TIPOS 90 7,19 83 6,81 8,4% 0,38 TOTAL 1.251 100 1.218 100 2,71% - MATRICULACIÓN ACUMULADA. Enero-Enero 2023 MATRICULACIÓN MENSUAL MATRICULACIÓN POR TIPOS MATRICULACIONES En colaboración con: info@es.frotcom.com / www.frotcom.com Rígidos de más de 16 ton. de MMA Marca Ene-Ene 2023 Ene-Ene 2022 Variac. BMC 1 1 0,0% BUXO 5 0 -- DAF 14 7 100,0% FORD TRUCKS 8 0 -- IVECO 108 64 68,8% MAN 35 59 -40,7% MERCEDES 90 39 130,8% RENAULT TRUCKS 81 47 72,3% SCANIA 38 11 245,5% TATRA 1 0 -- UROVESA 3 0 -- VOLVO 31 36 -13,9% Total 415 265 56,6% Tractoras Marca Ene-Ene 2023 Ene-Ene 2022 Variac. BMC 7 2 250,0% DAF 310 259 19,7% FORD TRUCKS 18 27 -33,3% IVECO 321 199 61,3% MAN 145 233 -37,8% MERCEDES 238 241 -1,2% RENAULT TRUCKS 236 203 16,3% SCANIA 178 171 4,1% VOLVO 241 307 -21,5% Total 1.694 1.642 3,2% Más de 3,5 y hasta 6 ton. de MMA Marca Ene-Ene 2023 Ene-Ene 2022 Variac. FIAT 7 1 600,0% FORD 1 0 -- FUSO 19 5 280,0% ISUZU 4 1 300,0% IVECO 38 7 442,9% MERCEDES 30 5 500,0% Total 99 25 296,0% Más de 6 y hasta 16 ton. de MMA Marca Ene-Ene 2023 Ene-Ene 2022 Variac. DAF 4 15 -73,3% FUSO 40 9 344,4% ISUZU 15 20 -25,0% IVECO 130 75 73,3% MAN 13 20 -35,0% MERCEDES 21 11 90,9% RENAULT TRUCKS 31 36 -13,9% VOLVO 11 9 22,2% Total 265 196 35,2% INDICADORES Fuente: Anfac. Fuente: Asfares. 2,71% ------ ------ ----- ------ ...... ------ ------ ------ ------ ------ ------ %23/22 2021 2022 2023 1.213 1.289 1.195 1.222 1.192 1.073 1.108 664 1.026 1.729 1.461 714 1.218 1.233 1.441 1.188 1.351 1.139 1.237 633 967 1.585 1.553 905 1.251 EVOLUCIÓN DE LA MATRICULACIÓN ACUMULADA POR TIPOS -20% -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% TOTAL OTROS PORTACONTENEDOR BASCULANTE FRIGORÍFICO FURGÓN LONAS & SEMIL PLATAFORMA CISTERNA info@es.frotcom.com / www.frotcom.com con la colaboración de: ENE 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Marzo 2023 / Transporte Profesional 15 Conecta tu vehículo con: info@es.frotcom.com / www.frotcom.com Fuente: Anfac. VEHÍCULOS COMERCIALES Derivados Marca Ene-Ene 2023 Ene-Ene 2022 Variac. CITROEN 23 0 -- DACIA 10 7 42,9% TOYOTA 7 0 -- FIAT 6 3 100,0% Total 46 12 283,3% Pick-up Marca Ene-Ene 2023 Ene-Ene 2022 Variac. TOYOTA 300 284 5,6% FORD 235 150 56,7% SSANGYONG 28 0 -- ISUZU 13 9 44,4% JEEP 3 3 0,0% Total 579 757 -23,5% Furgonetas Marca Ene-Ene 2023 Ene-Ene 2022 Variac. RENAULT 985 513 92,0% CITROEN 953 429 122,1% PEUGEOT 902 629 43,4% FIAT 375 165 127,3% FORD 357 100 257,0% VOLKSWAGEN 329 157 109,6% MERCEDES 299 149 100,7% OPEL 297 174 70,7% TOYOTA 121 231 -47,6% NISSAN 118 102 15,7% DFSK 53 34 55,9% GOUPIL 25 18 38,9% PIAGGIO 19 121 -84,3% CENNTRO 3 0 -- NEXTEM 2 2 0,0% LEVC 1 1 0,0% Total 4.839 2.835 70,7% Ligeros de menos de 2,8 ton. de MMA Marca Ene-Ene 2023 Ene-Ene 2022 Variac. VOLKSWAGEN 230 87 164,4% MERCEDES 184 161 14,3% PEUGEOT 131 72 81,9% CITROEN 98 76 28,9% TOYOTA 89 106 -16,0% FORD 80 71 12,7% OPEL 73 38 92,1% FIAT 61 0 -- MAXUS 24 14 71,4% CENNTRO 2 0 -- Total 972 625 55,5% Furgón/Combi de 2,8 a 3,5 ton. de MMA Marca Ene-Ene 2023 Ene-Ene 2022 Variac. RENAULT 338 209 61,7% VOLKSWAGEN 233 232 0,4% FORD 224 470 -52,3% PEUGEOT 221 168 31,5% FIAT 215 259 -17,0% CITROEN 197 121 62,8% NISSAN 158 86 83,7% MERCEDES 152 226 -32,7% IVECO 144 124 16,1% OPEL 87 36 141,7% MAN 69 19 263,2% TOYOTA 55 47 17,0% RENAULT TRUCKS 33 52 -36,5% MAXUS 18 17 5,9% Total 2.144 2.066 3,8% Camión/chasis cabina de 2,8 a 3,5 ton. de MMA Marca Ene-Ene 2023 Ene-Ene 2022 Variac. IVECO 293 226 29,6% FORD 113 66 71,2% CITROEN 73 48 52,1% FUSO 52 54 -3,7% MERCEDES 48 54 -11,1% RENAULT 48 37 29,7% ISUZU 47 21 123,8% RENAULT TRUCKS 41 28 46,4% FIAT 34 25 36,0% PEUGEOT 17 8 112,5% NISSAN 8 17 -52,9% MAN 1 20 -95,0% OPEL 1 5 -80,0% VOLKSWAGEN 1 36 -97,2% Total 777 645 20,5% info@es.frotcom.com / www.frotcom.com con la colaboración de:

16 Transporte Profesional / Marzo 2023 EN PORTADA La falta de conductores puede estar detrás de la falta de camiones que, a su vez, está detrás de la bajada de las ventas de automóviles. Las asociaciones de fabricantes y distribuidores reconocen que el año pasado podrían haber vendido más unidades si hubiera funcionado mejor la cadena de transporte. Texto: Raquel Arias PROBLEMA en cadena

Marzo 2023 / Transporte Profesional 17 PORTAVEHÍCULOS Los fabricantes de automóviles, distribuidores y concesionarios ya han dado la voz de alarma: el transporte no puede dar respuesta a la demanda de las fábricas. No es un problema aislado de nuestro país: sucede también en Europa, pero aquí tiene especial repercusión por la cantidad de factorías de vehículos que están ubicadas en suelo español. Pilar Fernández, presidenta de la división de vehículos industriales de Faconauto y gerente de los concesionarios Volvo Trucks de Talavera de la Reina y Mérida, asegura que ya han tenido algún problema a la hora de hacer entregas de vehículos por falta de transporte: “antes era por falta de producción, componentes y demás, pero ahora ya son por problemas de reparto. Hay que tener en cuenta que las flotas tienen unas entregas de los vehículos que tienen que renovar por lo que, en función de con quién se haga la operación, si está hecha con financieras de marca, éstas pueden aguantar uno o dos meses sin entregar, pero en otras financieras que son de bancos, no. Puede ser un problema para nosotros y para el cliente”. En Anfac, la asociación de fabricantes de automóviles y camiones, están en la misma tesitura: “la falta de camiones es Las campas de las fábricas y los puertos de Vigo y Valencia están colapsados de vehículos por entregar

18 Transporte Profesional / Marzo 2023 EN PORTADA Una falta de oferta global La asociación de logística del vehículo terminado ECG ha hecho un dibujo del panorama mundial de los fabricantes de automoción, y lo resume en los siguientes puntos: • Continúan los problemas en la cadena de suministro: escasez de microchips y componentes en las fábricas asiáticas. • Aumento de la disrupción si continúan las tensiones políticas en Asia: el conflicto entre China y Taiwán tendría un coste de 10.000 millones de dólares en las previsiones de ventas totales. • Los compradores de coches en Europa entran en la etapa de la asequibilidad (donde el precio es la clave) y cambia la lealtad a la marca. • Nuevas marcas ganan adeptos en el mercado del vehículo eléctrico. • La Covid golpea China, lo que afecta a las cadenas de suministro y la logística. • Para evitar la disrupción, se relajan las tarifas portuarias, se permiten servicios de ferrocarril para el transporte de litio, necesario para fabricar dispositivos y vehículos. • Como medida alternativa, los fabricantes desvían producción a Indonesia y los proveedores toman en consideración Vietnam para reducir la dependencia de China. La flota de camiones portavehículos ha disminuido, y los plazos de entrega de nuevas unidades tampoco ayuda una de las grandes preocupaciones que tenemos. Para el ejercicio 2022 teníamos unas previsiones de ventas de 830.000 unidades y llegamos a las 814.000, lo que nos hace pensar que las ventas se han podido ver afectadas por la falta de camiones” analiza Félix García, su director de comunicación. Pero no sólo eso: “también creemos que nos afectó el límite fiscal que tienen los transportistas autónomos de facturación de 150.000 euros anuales para seguir cotizando por el régimen de módulos. En general, las previsiones de ventas han ido bien, pero creemos que podrían haber ido mejor de no haber sido por estos temas”. Según les transmiten sus asociados, el puerto de Vigo está colapsado, al igual que los puertos alemanes. Los barcos con destino a Europa cargados de coches tampoco pueden descargar porque ya no hay sitio en las campas, que ya están abarrotadas de coches. Y lo mismo está pasando en el puerto de Valencia, que hace comercio internacional tanto de importación como de exportación, al tener allí instalada la factoría de Ford. “Confiamos en que mejore la situación a lo largo del año. Además, también se están renovando más cabezas tractoras, lo que puede subsanar un poco el problema” reconocen desde Anfac. Un gran problema Daniel Tarragona, presidente de Setram, uno de los grandes operadores de portavehículos de nuestro país, asegura que “la falta de conductores es una realidad. En nuestro caso, es bastante acentuado. Nuestro tipo de camión (formado A un problema, una posible solución Stellantis Figueruelas ha propuesto a sus trabajadores una forma de aumentarles el salario, a la vez que intentan paliar la falta de conductores: todos aquellos en posesión de un carné C+E podrán trasladarse a empresas externas dedicadas al transporte de portavehículos para aliviar la campa de vehículos terminados que colapsa los exteriores de la factoría zaragozana. De esta manera, y durante un tiempo limitado, podrán cobrar su sueldo íntegro más 800 euros brutos al mes, además del pago de toda la actividad que se haga según la normativa de transportes (dietas, horas extraordinarias, abonos de gastos de viaje). Los trabajadores que acepten la propuesta podrán regresar a su puesto de trabajo en Stellantis cuando termine la colaboración. Ya en diciembre de 2021, varios empleados de Figueruelas aceptaron trabajar de forma temporal en la factoría de Villaverde (Madrid) y en Poissy (Francia). Stellantis Figueruelas ha hecho una propuesta a sus trabajadores con el carné de conducir camiones. Las empresas reconocen que hay camiones parados por la falta de conductores, que tienen unos requisitos especiales.

Marzo 2023 / Transporte Profesional 19 PORTAVEHÍCULOS por un camión y un remolque) tiene que ser largo para poder llevar más coches. Esto siempre es más complicado que un semirremolque” asegura. “Y, además, nuestros conductores sí están obligados a cargar los coches (es decir, hacer la carga y descarga) y esto es un inconveniente: tienen que dedicar más tiempo a ello y es un tipo de carga que no es fácil de manipular: cada tipo de camión de portacoches hay que cargarlo de forma distinta. Y no sólo según el camión, sino según la tipología de coches: no es lo mismo poner ocho coches pequeños que cuatro o cinco furgonetas, o mezclar furgonetas y coches, o cargar camiones…” apunta Tarragona. A su juicio, la falta de conductores en portacoches es la misma que hay en general, pero viene agravada con el sistema de trabajo que tiene que hacer un chófer de esta especialidad: “debe tener más dedicación y, por lo tanto, emplear más tiempo (que luego se traduce en menos tiempo para conducir), porque si carga, no puede conducir después. Esto complica su trabajo que, como mínimo, se tendría que compensar en su salario. Y se trata de hacerlo ahora, que los fabricantes están más receptivos”. Al parecer, con la falta de camiones y conductores, las marcas de vehículos han empezado a darse cuenta de la problemática, “aunque nosotros llevábamos años diciéndoselo” apunta Daniel Tarragona. “Mientras, hacían tenders bajando los precios. Pero esto ha llegado ya a un límite. Es más: alguno ha ganado algún concurso bajando el precio, pero luego, a la hora de la verdad, no lo ha podido hacer porque no tenía ni los camiones ni los conductores necesarios para hacerlo” asegura. Falta de suministros y camiones Ganvam, la asociación que representa a los distribuidores y talleres de automoción reconoce que tiene un problema con sus proveedores de transporte: “en diciembre de 2022, el mercado español de automoción bajó en 15.000 unidades, y tenemos la creencia que fue debido, entre otras cosas, por problemas de entrega” explica su director general, Fernando Miguélez. Esta asociación ha mantenido reuniones con empresas de transporte para buscar soluciones al tapón que existe en estos momentos en las campas de las factorías de vehículos, cuyos coches se amontonan porque los transportistas no dan abasto en la distribución. Miguélez cree que la propuesta lanzada por Stellantis, de que sean sus operarios los que ayuden a eliminar el cuello de botella, puede ayudar a solucionar el problema, aunque sólo de forma puntual. Daniel Tarragona, presidente de Setram, asegura que “nadie esperaba que este deterioro fuese tan grande, pero nos ha pillado el toro”. Los distribuidores también han sufrido la falta de camiones y conductores, según Ganvam. Las empresas de portavehículos están sufriendo un pico de demanda que no pueden solventar por la falta de conductores y camiones.

20 Transporte Profesional / Marzo 2023 ESTE MES... FEDEM Los pasos se van dando para lograr un éxito importante, para conseguir una mayor unidad entre las empresas del sector, para obtener ventajas para los asociados a la Federación Española de Empresas de Mudanzas (FEDEM). <a está fijada la fecha: el 19 de mayo. < ya está concretado el motivo: la celebración de la asamblea general anual de esta organización empresarial, que representa a más de 200 empresas, con cerca de 2.000 camiones. < también ya se sabe el lugar: Madrid, por sus comunicaciones, para intentar conseguir una gran presencia de asociados. El presidente de FEDEM, Juan Manuel Rubio, explica que con esta nueva forma de celebrar la asamblea general de la organización se trata de “abrir las puertas de la federación”, de que se la vea “con toda su actividad” y que se pueda conocer “el trabajo que se desarrolla desde dentro a favor del sector de las mudanzas”. De esta manera, la junta directiva de FEDEM, que preside Rubio, proyecta estas acciones con el objetivo de llegar a más empresas del sector de las mudanzas, de tener una mayor representatividad para conseguir una unidad de acción que repercuta en beneficio de las empresas de mudanzas. Se trata, además, de que “aquellas empresas que no son asociadas vean a la Federación Española de Empresas de Mudanzas como la que mejor puede representar sus LQtHrHVHV Oa TXH GHȴHQGH HO VHctRrȋ Más unidad “Queremos dar pasos, serios y concretos, para conseguir unir a las empresas de un sector como el de las mudanzas que ha pecado siempre de individualismo”, añade Juan Manuel Rubio. Aunque desde FEDEM no se quiere profundizar todavía en el desarrollo de la jornada, sí se conoce que será el 19 de mayo durante todo el día, que comenzará a partir de las 10 de la mañana y terminará a las 18 horas. El presidente de )EDEM afirma que, de esta manera, “no se está obligando a nadie a realizar desembolsos importantes para participar en esta asamblea general”. En las próximas semanas se darán a conocer los costes por participar. Sin embargo, desde FEDEM se asegura que una de las novedades de esta jornada es que, junto al acto más importante de la organización (como es la asamblea general) se abrirán las puertas a aquellas empresas no asociadas para que conozcan “al resto de empresas asociadas y a proveedores”, señalan desde la federación. Es, en opinión del presidente de FEDEM, Juan Manuel Rubio, una forma de seguir avanzando por la unidad del sector, aunque reconoce que “todavía queda mucho por hacer, para que las empresas de mudanzas se den cuenta de que unidos se conseguirá más que de forma individual”. Un día especial para las mudanzas: 19 de mayo FEDEM organiza un nuevo modelo de asamblea general para mediados del mes de mayo, que tendrá lugar en Madrid. Mudanzas / FEDEM Juan Manuel Rubio, presidente de FEDEM. FEDEM quiere abrir las puertas de la federación para dar a conocer el trabajo que se desarrolla a favor de las mudanzas

Abril 2018 / Transporte Profesional 21 Marzo 2023 21 Asamblea general Exito total. De profesores y de alumnos. Y de la relación con el mundo de las empresas, a través de la Federación Española de Empresas de Mudanzas (FEDEM). La satisfacción de todos los participantes se ha podido comprobar en el último encuentro que mantuvieron el pasado mes de febrero en la Politécnica Txorierri, de Bilbao. Al final, profesores y alumnos respiraron por los logros obtenidos. FEDEM lleva participando en el proyecto denominado ‘Colabora, Emprende, innova – CEI’ y en él participan alumnos del Instituto de Educación Secundaria La Sènia, en Paiporta (Valencia), y del centro Politeknika Ikastegia Txorierri, en Bilbao, un plan de innovación e investigación aplicada y transferencia del conocimiento que está financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Más de 80 alumnos y profesores de ambos centros educativos han formado parte del trabajo conjunto que ha concluido con la exposición de los trabajos realizados, páginas web y aplicaciones para empresas de mudanzas, en la que también estuvieron presentes representantes de FEDEM y de las empresas que fueron seleccionadas. Para el presidente de la Federación Española de Empresas de Mudanzas, Juan Manuel Rubio, se trata de “un proyecto que nos permite salir de nuestro entorno y ver lo que se puede hacer en los centros de Formación Profesional, comprobando que este tipo de educación tiene que estar íntimamente relacionada con las empresas”. Trabajo en equipo Además, en opinión de Rubio, “FEDEM ha dado un paso importante para abrir sus puertas” y dar cobijo a un proyecto europeo, “capitaneando un modelo que debe tener continuidad en el futuro, como forma de relacionar el mundo empresarial con la Formación Profesional, de unir a las empresas con los futuros trabajadores”. A través del proyecto, los alumnos de diferentes grados de los dos institutos (Administración, Gestión de Espacios Comerciales y Ventas, Desarrollo Web y Desarrollo de Aplicaciones Móviles) han creado páginas web y aplicaciones móviles para empresas de mudanzas desde su inicio, con un plan de creación de empresa, con un desarrollo de la página web, de una aplicación y de su puesta en marcha. Conclusiones Inge Magra, profesora de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales de la Politeknika Ikastegia Txorierri, mostró su satisfacción por el trabajo realizado en estos meses y aseguró que tras presentar el pasado mes de febrero todos los proyectos “ya se puede respirar hondo y sonreír”, porque, en su opinión, se ha conseguido “el objetivo, que era que interactuasen con la empresa y trabajasen en equipo”. Unos equipos conformados por alumnos de los dos centros educativos, distantes físicamente, de Bilbao y Valencia. Además, reconoce que “lo ideal sería poder ver una evolución” de los trabajos realizados, ya que los alumnos han trabajado de manera intensa en conseguir unos proyectos y “ahora sería muy interesante comprobar su proyección”. Sin embargo, afirma “no sé si sería viable, aunque podría hacerse un seguimiento”. Después de estos meses de trabajos, Inge Magra afirma que se considera “una afortunada” por poder “participar en este proyecto”, porque ha sido un aprendizaje para “las dos partes, los profesores y los alumnos”. Por su parte, Carolina Barberá, profesora de Administración y Finanzas del Instituto de Educación Secundaria La Sènia, en Paiporta (Valencia), dijo, tras concluir el trabajo en Bilbao, que estos proyectos “son muy buenos para ver el mundo de la empresa” y, en el caso de los alumnos, es muy positivo “para estar en contacto con las empresas y ver a lo que se van a enfrentar”. “Espero que haya sido un buen proyecto para los chicos, que hayan aprendido muchas cosas, a poner en práctica lo que damos en clase y a aprender cómo funcionan las empresas. El proyecto ha sido fructífero”, reconoce. Éxito de la unión de FEDEM con la FP Concluye con éxito de participación un proyecto educativo europeo de dos institutos de Bilbao y Valencia para realizar páginas web a empresas de mudanzas. Alumnos y profesores han sacado resultados satisfactorios del proyecto. Mudanzas / FEDEM FEDEM

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=