

El sector de la logística y el transporte cerró febrero con un total de 1.005.635 trabajadores afiliados, un 0,20% de crecimiento intermensual en el número de afiliados (2.025 trabajadores más) “que viene a confirmar el parón que se está produciendo en la economía y la incertidumbre existente ante las preocupantes medidas que se avecinan y que no harán más que incrementar los costes de nuestras empresas”, según ha dicho hoy Francisco Aranda, presidente de la patronal logística UNO.
Pick&Pack, el salón de innovación que reunirá a más de 6.000 profesionales en busca de soluciones en packaging y logística, regresa en Madrid con su tercera edición consolidándose como la cita de referencia nacional en el sector del envasado, el picking y la distribución.
Desde el 21 de noviembre y hasta el 2 de diciembre, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo está lanzando mensajes de sensibilización y consejos a través de sus perfiles en las redes sociales como parte del ‘Plan de choque contra los accidentes mortales en la actividad del transporte de mercancías por carretera’, cuyo objetivo es identificar las principales causas de la siniestralidad laboral en el transporte y proponer medidas para la prevención de accidentes.
La logística y el transporte registran un nuevo máximo de afiliación a cierre del primer semestre del año. Según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la afiliación creció un 6,25% en el periodo hasta alcanzar los 997.262 trabajadores de alta en el sistema. Todo ello a pesar de las incertidumbres que sobrevuelan la economía española y la amenaza de recesión tras la finalización de la campaña estival que no descartan algunos analistas y organismos, entre ellos, el Banco de España.
El 25 de mayo ha tenido lugar en el Senado el debate y aprobación de la moción parlamentaria promovida por el Grupo Parlamentario Socialista, en la que se ha instado al Gobierno a que el colectivo de bomberos forestales, compuesto por unos 25.000 profesionales en España, puedan beneficiarse de unas condiciones de acceso a la pensión de jubilación que atiendan a las actividades de su actividad profesional.
Los sectores logístico y del transporte han logrado superar el envite de un año marcado por la inestabilidad, y han conseguido demostrar su robustez y transversalidad en un contexto complicado. Según las últimas cifras del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el sector del transporte y la logística alcanzó los 968.669 trabajadores afiliados a finales del primer trimestre de 2022, lo que supone un 4,6% más con respecto al año anterior, y la mejor cifra desde 2009, cuando se inicia la actual serie histórica.
Según diferentes estudios realizados sobre la situación del empleo en España, el porcentaje de empresas de transporte que están experimentando dificultades para cubrir sus puestos vacantes se situaría en más del 20%, estimándose en más de 15.000 las ofertas de empleo que quedan vacantes por la falta de candidatos disponibles, según se mencionaba en la exposición de motivos del Real Decreto-Ley 2/2022 de medidas para la sostenibilidad del transporte aprobado por el Gobierno el pasado mes de marzo, señalando que dicha situación se acentuará en la próxima década, dada la edad media de los profesionales.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social (OEITSS) han firmado un protocolo con el fin de mejorar la coordinación funcional y operativa entre la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y la Inspección de Transporte Terrestre en la lucha contra las infracciones del ordenamiento jurídico en el sector del transporte por carretera y en especial, contra la economía sumergida y la competencia desleal.
El acuerdo supone la prórroga de las ayudas vigentes, con leves modificaciones. Además, se ha aplazado también hasta el 31 de mayo la subida de los tipos de cotización prevista para enero de 2021. Desde enero de este año, estaba previsto que la cuota de los autónomos volviera a subir entre 3 y 12 euros, en aplicación de lo dispuesto en el Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, publicado en el BOE el 29/12/2018.
Tras la celebración de Consejo de Ministros, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado la aprobación de una serie de reformas legales en materia de tráfico y circulación con el objetivo de reducir en un 50% de los fallecidos y heridos graves en accidentes de tráfico en la próxima década.
Una de las medidas sociales más eficaces aprobadas por el Gobierno al inicio del estado de alarma en el mes de marzo fue la de flexibilizar los requisitos y tramitación de los llamados Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Ello han permitido, tanto a autónomos como empresas como trabajadores a su cargo que se veían obligados a reducir o cancelar su actividad empresarial a causa del coronavirus y, en consecuencia, no tener que pagar sus nóminas, ni tener que rescindir los contratos laborales.
La pandemia del covid-19 ha ocasionado un gran impacto en todo el mundo en el ámbito sanitario, social y económico. Esto ha obligado a tener que adoptar un conjunto de medidas orientadas a reforzar la respuesta en el ámbito de la salud y reducir las posibilidades de contagio mediante la reducción de la movilidad de las personas y la separación física en el ámbito social y económico.
El Real Decreto-ley 18/2020 de medidas sociales en defensa del empleo, publicado en el Boletín Oficial del Estado de 13 de mayo, recoge el contenido del acuerdo social firmado por Gobierno, empresarios y sindicatos, y entra en vigor el mismo 13 de mayo.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha confirmado que la lucha contra los falsos autónomos está entre sus prioridades. La medida intenta atajar el tremendo fraude que resulta de esta figura, ya que son trabajadores por cuenta propia que, en realidad, trabajan siempre para el mismo pagador, pero que deben responsabilizarse de pagar sus impuestos como autónomos (IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social).
El Gobierno ha introducido una modificación en el Estatuto de los Trabajadores, respecto a la jornada de trabajo, estableciendo la obligación para los empresarios de hacer un registro de la jornada de sus trabajadores asalariados, incluyendo el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo, así como la obligación de conservar dicho registro durante un plazo de cuatro años.
Pese a que hace unas semanas, el Ministerio de Trabajo anunció que iba a subir la couta de los trabajadores autónomos en el mismo porcentaje que el IPC, ahora cambia de tercio y anuncia que lo hará en un 1,25%, lo que supondrá un aumento de 63 euros al año. De este modo, ha seguido las reivindicaciones de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA).
El Ministerio de Trabajo va a elaborar una guía de actuación y formación especializada en inspección de trabajo para el periodo 2018-2020, con el objetivo de mejorar la calidad del empleo y de trabajo en España. El Plan Director por un Trabajo Digno incluye un conjunto de medidas de lucha contra el fraude, la precariedad laboral y la erradicación del trabajo, con el fin de acabar con los problemas que presenta el mercado de trabajo actual.
Varios son los datos económicos que dan cierto optimismo a la actividad del transporte de mercancías por carretera: aumenta el número de afiliaciones a la Seguridad Social, los barómetros de federaciones de trabajadores autónomos recogen ese atisbo de buenas noticias y el Banco Europeo de Inversiones concederá 1.000 millones a este colectivo.
24 Ene 2022 9426 UNION EUROPEA Raquel Arias
26 May 2022 6648 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Feb 2022 5949 Opinión TransporteProfesional.es
16 Feb 2022 5689 Transporte Ferroviario Saúl Camero
27 May 2022 5624 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Feb 2022 5618 Entrevista Saúl Camero
14 Feb 2022 5482 Entrevista TransporteProfesional.es
11 Feb 2022 5316 Transporte Marítimo Raquel Arias
28 Feb 2022 5261 Entrevista TransporteProfesional.es