
El proyecto fue presentado por los promotores de esta iniciativa en una jornada en la que también participaron el ayuntamiento de la localidad jienense, con su alcalde Alberto Rubio a la cabeza, y el presidente de la Asociación de Centros de Transportes y Logística de España (ACTE), Ramón Vázquez.
Tras dar la bienvenida a los presentes al acto, Fernando Moreno, consejero delegado de ‘Puerta del Sur de Iberia’, agradeció al propio regidor de Guarromán el impulso que le ha dado a esta iniciativa, “un apoyo decidido desde el mismo momento en que fue elegido para su cargo”, afirmó.
Así y todo, Moreno destacó que, en la actualidad, “el suelo -casi 900.000 m2- está clasificado como urbano con calificación industrial, y cuenta con un plan parcial aprobado y con el proyecto de urbanización redactado y presentado en el ayuntamiento. Esto hace que podamos prever la posibilidad de iniciar las obras en un plazo de entre tres y seis meses”.
Demanda de suelo logístico al alza
Por su parte, Alberto Rubio dio a conocer el trabajo realizado durante todos estos años a la hora de presentar y promocionar en distintas ferias y congresos relacionados con el transporte, la logística y la inmologística el proyecto de este nuevo centro.
Y es que Guarromán es una tierra de oportunidades. “La demanda de suelo está creciendo continuamente, sobre todo centrada en la logística y en todo lo relacionado con el almacenaje”, aseguró Rubio.
A continuación, tomo la palabra Antonio Vílchez, gerente del Clúster Logístico de Andalucía, quien valoró esta iniciativa público-privada que, sin duda, aúna “ilusión y talento. En el clúster precisamente lo que intentamos es poner en contacto este talento de las empresas andaluzas, el de nuestras universidades y el de nuestros centros tecnológicos y concentrarlos para conseguir el desarrollo de proyectos de innovación de cara a que el sector logístico sea cada vez más eficiente y sostenible”, sostuvo.
Con todo, quiso poner en valor el proyecto de Guarromán destacando que “gracias a esta iniciativa para atraer empresas del sector logístico a esta zona, nosotros como clúster tendremos la oportunidad de captar a estas compañías para que el sector logístico andaluz no solo sea un referente como ya lo es, sino que sea protagonista en el entorno económico de la región”.
Seguidamente, intervino Daniel Danés, arquitecto del proyecto, quien explicó que en el nuevo centro toma especial relevancia el futuro aparcamiento seguro y protegido para 400 camiones -incluyendo para mercancías peligrosas- “que buen seguro va a dinamizar el resto de dicho proyecto”.
Daniel Danés dio a conocer en qué consiste el desarrollo de parcelación en su conjunto, estando previsto que además de empresas de transporte, logística y tecnológicas, el suelo también sea de uso comercial y hotelero, con la lógica inclusión de estaciones de servicio
“Este tipo de proyectos, con todo, exige una colaboración público-privada; es un trabajo colectivo y así hay que entenderlo”, aseguró Daniel Danés. Eso sí, “hay que tener claro el ‘mix’ que ofrece el polígono entre la superficie disponible de parcelas y los servicios con los que va a contar”, concluyó Fernando Moreno.
La importancia de los centros de transporte y logística
Bajo el título ‘Centros de transporte y logística al servicio de cadenas de suministro’, Ramón Vázquez, presidente de ACTE, centró su intervención en cuatro temas: la importancia de las mercancías y su ‘viaje’ del mundo a la ciudad en un cambio permanente, las cadenas de suministro, la sostenibilidad y Guarromán: ¿por qué y para qué?
Sobre el primer punto, quiso dejar claro que “hay tres grandes conceptos que están cambiando, como son la globalización, la tecnología y la demografía, que generan incertidumbre sobre cómo los bienes y productos van a ser fabricados, comercializados y consumidos, y todo ello debe ser distribuido sin que se rompan las cadenas de suministro”.
Precisamente sobre esto último, Vázquez explicó que se sostinen sobre “cuatro grandes patas: los transportes en todos sus modos, la logística en todas sus especialidades y funciones, la inmologística y sus activos, y la formación”.
En cuanto a la sostenibilidad (económica, social y medioambiental), Ramón Vázquez se refirió al hecho de que se hablan de muchas agendas, pero únicamente “nos estamos limitando a planes estratégicos, certificaciones o algunas medidas de ahorro ambiental”.
Por lo que respecta al centro de transporte y logística de Gaurromán, el presidente de ACTE aseguró que “está posicionado en uno de los principales corredores de tráficos de mercancías, con enlace entre el centro y el sur de los grandes flujos operativos, y además se encuentra en una posición buenísima para que se puedan hacer los tiempos y conducción de los profesionales según la legislación, tanto el descanso diario como el semanal, porque el centro se encuentra en una isócrona muy importante de las 4,5 y las 9 horas establecidas en ambos casos”, añadió.
Por último, Ramón Vázquez destacó la importancia de los centros de transporte y logística como instrumentos del cambio. En definitiva, el transporte es clave para competir y para subsistir, también para las empresas de la nueva economía, como son las de las cadenas de suministro.