Imprimir esta página

Las claves de la estiba en el transporte por carretera

Maneras de amarrar la mercancía a un camión Maneras de amarrar la mercancía a un camión Transporte Profesional

El Centro Español de Logística (CEL) ha organizado una jornada informativa sobre la entrada en vigor de la próxima normativa sobre estiba que afectará al transporte de mercancías por carretera  y que va a entrar en vigor en mayo. La norma, conocida como UNE-EN 12195, establece los pasos que hay que dar para tener la mercancía bien amarrada y evitar así accidentes.

La entrada en vigor de la norma UNE-EN 12195, sobre la estiba de la mercancía y la sujeción de la carga, obligará a transportistas y cargadores a respetar normas que hasta ahora sólo eran recomendaciones de seguridad. Fernando Viñuales, gerente de la empresa ACF Innove, ha dado los puntos más importantes para que el sector del transporte conozca la norma y cómo actuar cuando entre en vigor el próximo mes de mayo.

Según la Comisión Europea, el 25% de los accidentes de vehículos pesados están relacionados con una mala estiba o colocación de la carga. Sin embargo, mientras que en Bélgica, la mala estiba es la sanción más frecuente en el transporte de mercancías peligrosas, en España no hay sanciones ni infracciones por este hecho.

Para Fernando Viñuales, "la norma europea es muy dispersa en el amarre de mercancía. Por eso se ha creado una norma que han de cumplir todos los Estados miembros por igual. No puede ser que los camiones salgan mejor amarrados a Alemania (donde se sanciona más) que a Portugal". Existe una directiva europea que va a establecer cómo se van a hacer las inspecciones técnicas en carretera a las que se va a someter a los vehículos comerciales.

En España, entre las normas que establecen reglas para el buen amarre de la mercancía, están el Reglamento General de Circulación y la Ley del Contrato de Transporte. Esta última especifica que "las operaciones de carga y descarga van por cuenta del cargador y el destinatario, salvo pacto en contrario con el porteador (o transportista)". Eso sí: esa especificación tiene que venir descrita en el contrato.

En cuanto a la sanción, si hay infracción de la norma, se sanciona al titular de la autorización de transporte. En cuanto al cargador, hay dos motivos por los que debería preocuparse:

  • Si la infracción es grave, se inmovilizará el vehículo (con lo que habrá retrasos en la entrega)
  • Si pasa algo serio, las empresas aseguradoras no pagan indemnizaciones porque no se ha respetado la norma

Así, la Directiva 2014/47 UE sobre estiba de la mercancía en el transporte por carretera se ha transpuesto al Real Decreto 563/2017 de 2 de junio, que entrará en vigor el próximo mes de mayo.

 

Valora este artículo
(0 votos)
Raquel Arias

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

Lo último de Raquel Arias

Artículos relacionados (por etiqueta)

1 comentario

    ¡Siguenos!
    Copy Link