

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
Como resultado de dos años de investigación colaborativa entre Scania, la Universidad de Uppsala, Eksjö Maskin &Truck, Midsummer, Ernsts Express y Dalakraft, se han realizado las primeras pruebas de un camión híbrido único, cuyo remolque está cubierto por un panel solar. La energía solar disminuye los costes y las emisiones locales debido a la energía producida por el propio camión.
Las asociaciones de transporte de Navarra ANET y TRADISNA muestran “preocupación por la falta de comprensión de la esencialidad del transporte por carretera en Navarra” y piden “parar los peajes con urgencia, como se ha hecho en España ante la situación de desaceleración económica”. Aseguran que “no se entiende la medida, sobre todo cuando es el mismo partido político el que preside en el Estado y en Navarra”.
El 1 de octubre entrarán en vigor los descuentos que la Diputación de Guipúzcoa ha activado en la AP-1 y en la AP-8. Desde enero de 2023 son efectivos los descuentos en las vías A-636, la N-1 y A-15.
Los puertos de Bilbao y Ámsterdam, junto con el Ente Vasco de Energía (EVE), Petronor y las organizaciones holandesas SkyNRG, Evos Amsterdam y Zenith Energy Terminals han firmado un acuerdo para el desarrollo de un corredor de hidrógeno renovable europeo entre los puertos de Bilbao y de Ámsterdam, que se desarrollará por la ruta marítima de ambos puertos.
La Unión Europea aprobó en 2020 el denominado Paquete de Movilidad, que incluye diferentes medidas legales, entre las que se refieren a las modificaciones introducidas al Reglamento sobre tiempos de conducción y descanso y sobre utilización del aparato tacógrafo.
El pasado miércoles 20 de septiembre finalizaron las votaciones a la Cámara de Comercio de Barcelona. La candidatura de Jesús Lozano Gil, presidente de la Federación Catalana de Transportes de Barcelona (Transcalit) y consejero delegado de Lotrans, resultó ganadora por amplia mayoría en el epígrafe que representa al sector del transporte y la logística dentro de este órgano.
Iberdrola supera los 5.000 puntos de recarga en España y refuerza su posición como la red de recarga pública más extensa de España, tras sumar más de 200 cargadores al mes durante 2023. A esta cifra habría que sumar 3.000 puntos más en construcción y 2.000 adicionales a la espera de trámites administrativos.
Los ministros de Industria y Comercio de la Unión Europea han aprobado su posición en torno a la norma Euro 7 sobre emisiones de vehículos para coches y furgonetas, que retrasa la entrada en vigor de la normativa, tal como reclamaban la industria automovilística y algunos Estados miembros, y rebaja la propuesta original de la Comisión. La versión acordada representa la posición de los Estados miembros, que todavía deberá negociarse con la del Parlamento Europeo, para llegar a una conclusión definitiva.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) reclama al Gobierno que tome medidas de inmediato ante los precios de los combustibles que suman ya 11 incrementos semanales consecutivos. Además, los analistas vaticinan que los precios seguirán subiendo de manera imparable ante los recortes en la oferta de petróleo que están llevando a cabo los países productores.
Desde el pasado mes de agosto, los vehículos a partir de 3,5 toneladas de nueva matriculación deberán llevar incorporado el nuevo tacógrafo inteligente tipo 2, obligación que se irá extendiendo al resto de vehículos durante los próximos tres años.