

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
Cepsa facilitará a sus clientes profesionales (transportistas, empresas con flotas de vehículos, etc.) la posibilidad de compensar las emisiones de CO2 de sus repostajes mediante la inversión en proyectos de carácter medioambiental. Los clientes profesionales de Cepsa contarán con la garantía de que los certificados de compensación de CO2 estarán avalados por una entidad externa acreditada, además de poder seguir la contribución en estos proyectos a través de una web.
La organización mundial de la carretera (IRU) informan que dos grandes sindicatos alemanes responsables de los trabajadores del transporte (ver.di y EVG) han decidido convocar una huelga conjunta en el transporte público (pasajeros) el 27 de marzo de 00:00 a 24:00 horas (hora de verano centroeuropea CEST). La acción conjunta de estos sindicatos es una primicia en Alemania; como se sabe que la acción individual de cada uno de los dos sindicatos ha bloqueado con éxito el transporte público en Alemania en el pasado, cabe esperar que las repercusiones de su acción ahora conjuntan sean graves.
De intenso se podría calificar el momento que vive el transporte de mercancías por carretera, con muchos frentes y problemas a solucionar a corto y medio plazo. Así se pudo constatar en la reunión conjunta de comité ejecutivo y junta directiva de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) celebrada de modo presencial (la primera tras el fin de la pandemia), con un salón de actos abarrotado e integrado por secretarios y presidentes de asociaciones provinciales.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha hecho público los resultados de los Observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera correspondientes al cuarto trimestre de este año 2022, con ocasión de la reunión que ha tenido lugar del grupo de trabajo que forman los representantes de la Administración, de las asociaciones de transportistas y de las empresas cargadoras que se reúne cada tres meses para analizar estos datos y su posterior aprobación.
Renault Trucks cerró el año 2022 con un volumen total de 58.967 vehículos matriculados, lo que supone un incremento del 15% con respecto al año anterior. En un mercado europeo inestable, marcado por las fuertes perturbaciones de la cadena de suministro, el fabricante ha reforzado su posición con un incremento de su cuota de mercado en el segmento de los vehículos de más de 16 toneladas de 0,6 puntos, alcanzando una cuota del 9,4%. En lo que respecta a la movilidad eléctrica, Renault Trucks también se ha consolidado como un actor fundamental del mercado europeo con una cuota de mercado del 24,2% en el segmento de vehículos pesados y de gama media.
Debido a la aprobación de la reforma de las pensiones en Francia, el país vecino está viviendo días con jornadas de paro en diferentes sectores y multitud de manifestaciones. Según informa el periódico Le Monde, el bloqueo en las refinerías está provocando colas de vehículos en el sureste del país en determinadas estaciones de servicio.
El salón transport logistic es la feria mundial de logística, movilidad, tecnologías de la información y gestión de la cadena de suministro y el punto de encuentro por excelencia de todos los agentes clave del sector logístico internacional.
El 1er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte ya ha comenzado su andadura. Se celebrará el día 8 de junio en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, y se espera la presencia de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.
La marca de piezas de recambio de Krone, que fue lanzada hace dos años, fue capaz de ganar cuota de mercado en 2022. Más de 300 piezas de recambio de la marca, que cubren más del 80% de las partes comunes de los remolques y hasta el 50% de descuento en el precio sobre las piezas originales, se pueden pedir desde Krone para Europa desde enero de 2021.
El presidente de ANFAC (fabricantes de vehículos), Wayne Griffiths, y el presidente de SERNAUTO (proveedores de automoción), Francisco J. Riberas se han reunido en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En esta misma reunión también estuvieron presentes la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el secretario general de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha; el secretario general de Industria, Francisco Blanco, al igual que los directores generales de ANFAC, José López-Tafall, y de SERNAUTO, José Portilla.
Durante la reunión, los representantes de la industria de automoción han remarcado al presidente del Gobierno la compleja situación en la que se encuentra la automoción, afectada por la crisis de los microchips, la guerra de Ucrania o la coyuntura económica actual que ha condicionado la recuperación tanto de la producción como del mercado de vehículos.
Los presidentes de ANFAC y SERNAUTO le han mostrado a Pedro Sánchez la necesidad de aplicar unas medidas urgentes que impulsen la electrificación, la transformación de la cadena de valor y aseguren el futuro de la industria de automoción de nuestro país, en línea con las medidas presentadas recientemente por ANFAC en la Hoja de Ruta 2023-2025 y contempladas igualmente en la Agenda Estratégica SERNAUTO 2025.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado el liderazgo de España en la automoción y el compromiso del Gobierno con la industria nacional. En este sentido, ha anunciado la puesta en marcha de medidas orientadas a impulsar la electrificación, tales como:
- Simplificación de la tramitación de los puntos de recarga en la Red de Carreteras del Estado
- Publicación de un Geoportal dinámico con la información integrada de los puntos de recarga en toda España
- Flexibilización del programa MOVES III para facilitar la electrificación del parque de vehículos de empresas, permitir que los vehículos seminuevos puedan ser incorporados al programa
- Información y formación a los técnicos municipales para facilitar la tramitación de los puntos de recarga en los Ayuntamientos, fomentando la utilización de las declaraciones responsables.
- Impulsar la digitalización de los trámites en aquellas comunidades que aún no dispongan de ellos.
Los presidentes de ambas asociaciones han mostrado su satisfacción por las medidas anunciadas, ya que responden a algunas de las peticiones realizadas por ANFAC y SERNAUTO, y confían en que estas medidas se puedan complementar con otras a corto plazo que aceleren el proceso de transformación del sector hacia la electrificación, pero manteniendo su relevancia económica, industrial y de creación de empleo.
En este contexto, tanto ANFAC como SERNAUTO han ratificado su compromiso de optimizar los nuevos planes de política industrial anunciados por el Gobierno para
maximizar la atracción de inversión a nuestro país y maximizar el aprovechamiento de
los fondos europeos en la automoción. Todo ello con el objetivo final, compartido por
todos, de conseguir que España sea un hub industrial también en la nueva movilidad
electrificada, conectada y sostenible.
En este sentido, Wayne Griffiths, presidente de ANFAC, ha destacado que “estamos
en un momento clave para la industria de la movilidad que tiene que ser una oportunidad
para España. Debemos aprovechar la colaboración público-privada para seguir siendo
el segundo fabricante europeo de automóviles cuando sólo fabriquemos vehículos cero
emisiones. Los fabricantes tratamos de normalizar la cadena logística de piezas para
poner más vehículos electrificados en el mercado. Estamos comprometidos con la
descarbonización. Las medidas anunciadas hoy por el presidente del Gobierno van en
la buena dirección. Pero el partido no ha terminado y debemos seguir atacando para
ganarlo: seguimos a la cola de Europa en electrificación”.
De igual manera, el presidente de SERNAUTO, Francisco J. Riberas, ha remarcado
que “las medidas planteadas en las bonificaciones a la I+D+i y otras medidas para
apoyar la localización de componentes en España serán analizadas por el Gobierno y
su implantación implicaría un impulso decidido al esfuerzo inversor tan importante que
realizan los proveedores de automoción para mantener la competitividad del sector y
que España siga siendo percibido como un país amigo para la fabricación de vehículos
y componentes de automoción”.