

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado el trámite de audiencia e información pública del Proyecto de Real Decreto que regula la concesión directa de subvenciones para obtener el permiso de conducir camiones, un paso fundamental para su aprobación y apertura de la convocatoria este año.
La directora de Desarrollo de Negocio en Grupo Idec y el jefe de Proyectos en Grupo Idec Internacional hablan del potencial que el Puerto Seco de Antequera tiene en la zona sur de la península y de la importancia del transporte multimodal.
Según el último informe difundido por la compañía Crédito y Caución, el sector del transporte consolida los niveles de crecimiento con una previsión de aumentar la producción mundial del 4,1% en 2025 y del 3,7% en 2026, mientras que en la Eurozona la estimación es del 2%.
La Dirección General de Tráfico ha dado a conocer los datos más recientes sobre las sanciones que ha impuesto a vehículos por no tener la inspección técnica al día. De acuerdo con estas cifras, que analiza la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), en 2023 (último año del que se tiene registro) se impusieron 641.126 multas por este motivo en España, un 62% más que en 2015, cuando se impusieron 396.666 sanciones.
El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 3/2025, de 1 de abril, por el que se establece el programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) para 2025. Se ratifica el anuncio realizado por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, en su comparecencia tras el Consejo de Ministros.
El último informe de IRU sobre la escasez mundial de conductores de camión señala que, si bien los puestos sin cubrir en 2024 fueron similares a los de 2023 debido a la disminución de la demanda de transporte, las cifras muestran un abismo de edad cada vez mayor entre las tasas de empleo de conductores jóvenes y mayores.
Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), la actividad logística vinculada a operaciones de comercio electrónico ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, aunque con una tendencia de progresiva desaceleración. Los ingresos provenientes de la prestación de servicios de almacenamiento, transporte y distribución asociados al e-commerce se situaron en 4.150 millones de euros en 2024, lo que representó un incremento del 6,4% respecto al año anterior. De este modo, este crecimiento, aunque menor que el 8,3% registrado en 2023, continuó siendo significativo.
La ciudad de Santander ha acogido la presentación oficial del Puerto Seco de Salamanca - ZALDESA, plataforma intermodal clave dentro del Corredor Atlántico y la Red Transeuropea de Transporte.
La siniestralidad vial provocada por el consumo de alcohol sigue siendo una de las principales causas de muerte en carretera en España. Por eso, en el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio del Interior para mejorar la seguridad vial en España, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado un estudio titulado “Recomendaciones para la reducción de la incidencia del consumo de alcohol sobre la siniestralidad a partir del estudio de la situación actual, el análisis comparado de políticas europeas y el conocimiento existente sobre el impacto de diferentes alternativas”, elaborado por el Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia.
El secretario de Transportes y Movilidad Sostenible del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Arcadi España, ha mantenido encuentros con empresas y organizaciones de su área de trabajo. El Partido Socialista continúa su campaña ‘España Responde’, una ronda de contactos con los agentes sociales y los sectores afectados por la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump.