

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
El desarrollo del Puerto Seco de Salamanca (ZALDESA) alcanza un punto de inflexión con la finalización del "pinchazo" ferroviario, la conexión fİsica que une las vías internas de la plataforma logística con la línea férrea Salamanca–Fuentes de Oñoro. Esta actuación representa un hito técnico y estratégico en el proceso de puesta en marcha operativa del nodo logístico salmantino, e inicia la cuenta atrás de las obras, las cuales tienen prevista su finalización el próximo mes de mayo.
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, se ha reunido con el Comité Nacional de Transporte por Carretera para abordar los retos del sector del transporte de mercancías y viajeros por carretera y poner en valor su importancia como sector estratégico de la economía española. “Es un sector con una relevancia extraordinaria tanto para nuestros ciudadanos y su movilidad como para nuestra industria y sector productivo, turismo incluido”, ha manifestado Santano.
El jueves 27 de marzo, CETM Animales Vivos, en colaboración con FET-Huesca, celebró una jornada informativa en el marco de la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN). El evento reunió a expertos del sector para debatir sobre la propuesta de Reglamento de transporte de animales vivos y los aspectos clave que se están negociando en la Comisión Europea.
La secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, ha confirmado que el Ministerio de Transportes es "plenamente consciente" de la importancia de aprobar cuanto antes el incremento de la MMA a las 44 toneladas y que está trabajando de forma estrecha con la Dirección General de Tráfico en los trámites finales de esta reivindicación histórica del transporte. No en vano se trata de una medida que, según sus propias palabras, contribuirá "a mejorar la competitividad del transporte y la reducción de emisiones".
Tras la convocatoria por parte de los sindicatos de Italia de una huelga nacional desde el lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril de 2025, se ha decidido desconvocarla
DKV Mobility, plataforma de servicios de movilidad internacional, ha lanzado DKV Mobility Carbon Monitor, un servicio que permitirá a las empresas analizar y documentar de forma fiable las emisiones de sus flotas de vehículos. Esta herramienta de monitorización resulta esencial y más aún en países como España, donde las flotas de camiones tienen un papel significativo, representando el 56% de nuevas matriculaciones en 2023, tal y como indica la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E).
En un comunicado remitido al Parlamento y Consejo Europeos bajo el título “Descarbonización de las flotas de vehículos”, la Comisión Europea ha anunciado su intención de promover en el segundo semestre de 2025 una propuesta legislativa para “aumentar la proporción de vehículos de emisión cero en las flotas corporativas” con el objetivo de “ aportar importantes beneficios en términos de reducción de emisiones, competitividad para los fabricantes de equipos originales europeos y, si se acompaña de políticas adecuadas, también en términos de equidad en la transición climática”.
En el mundo del transporte y la logística, la visibilidad es clave. Saber en todo momento dónde se encuentran los envíos y cuál es su estado reduce incertidumbres, mejora la planificación y permite tomar decisiones más ágiles. Sin embargo, muchas empresas aún dependen de sistemas fragmentados, múltiples plataformas o, en el peor de los casos, correos y llamadas para obtener información sobre sus mercancías en tránsito. ¿Cómo centralizar el seguimiento y optimizar la operativa?
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) solicita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que ordene de manera inmediata el levantamiento de las barreras del peaje de la AP-6 en San Rafael (Segovia), mientras
permanezca cortada la N-VI a la altura del Alto del León.
Una ruta de vehículos ligeros y pesados con motor de combustión interna ha comenzado el Tour d’Europe, un viaje de tres meses por toda Europa que nace de la voluntad de fomentar la neutralidad tecnológica para la transición energética y valorar diferentes alternativas, como los combustibles renovables (líquidos y gaseosos), para la descarbonización y la reducción inmediata de emisiones en el transporte por carretera.