Advertisement
Sábado, 24 Mayo 2025
    Raquel Arias

    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    Los conductores profesionales españoles ven un cambio en las carreteras españolas: el 89% considera que la posibilidad de sufrir un accidente ha crecido en los últimos cinco años y más de la mitad (57%) opina que este incremento ha sido significativo. Esta sensación de inseguridad se ve alimentada por diversos factores. Por ejemplo, los profesionales españoles señalan el comportamiento imprudente de otros conductores, sobre todo el uso del teléfono móvil al volante (53%) y el exceso de velocidad (45%).

    La carga en áreas de depósito es la clave para una rápida expansión del mercado de vehículos pesados eléctricos a batería (HDVs), según un nuevo estudio encargado por T&E a Fraunhofer ISI y el Öko-Institut. El estudio ha analizado el estado actual del desarrollo de la carga en estas áreas en Francia, Alemania, el Reino Unido y España, en donde el transporte de mercancías regional representa una gran parte de los viajes de los camiones. Disponer de infraestructura de recarga en las áreas de depósito ofrecería la posibilidad de electrificar una gran parte del transporte pesado.

    La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha celebrado una junta directiva con la presencia del presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. En la reunión también han estado presentes el presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull, la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni y el consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, Miquel Sàmper.

    Según un estudio elaborado por Crédito y Caución, la economía global crecerá en el entorno del 1,5% en 2025, lo que supone cuatro décimas menos con respecto al último análisis elaborado en el mes de diciembre. Se espera que las tensiones geopolíticas derivadas de la guerra comercial ralentizarán la dinamización económica de la mayoría de los mercados.

    Tras haberse cumplido todas las condiciones y requisitos para la adquisición de Schenker por unos 106.700 millones de coronas danesas (14.300 millones de euros) de Deutsche Bahn, DSV ha completadoal 100% la adquisición de Schenker, creando así un líder mundial en la industria del transporte y la logística.

    La Unión de Operadores de Transporte Comodal (UOTC), división de intermodalidad de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), reclama con urgencia la creación de una Agencia de Intermodalidad para frenar el retroceso del transporte de mercancías por tren en España.

    Para hacer más ágil la tramitación y reducir el tiempo de espera, la autorización municipal para hacer distribución urbana de mercancías en el municipio de Barcelona se concederá a través de un comunicado en lugar de un decreto. Las empresas distribuidoras obtendrán, en el plazo máximo de un mes, la autorización para realizar la distribución urbana de mercancías en un periodo de dos horas en la franja comprendida entre las 21.00 y las 7.00 horas y para utilizar espacios en la calzada no previstos para esta función.

    Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), el volumen de negocio de los operadores logísticos en España, incluyendo la prestación de servicios de almacenaje de mercancías y la realización de operaciones asociadas realizadas sobre la carga almacenada (manipulación, transporte y distribución) y excluyendo la facturación por servicios no asociados a operaciones de almacenaje, alcanzó un valor de 6.800 millones de euros, lo que supuso un incremento del 5,4% respecto al año anterior.

    La Dirección de Tráfico del País Vasco ha informado sobre las restricciones especiales para camiones de más de 7500 kilos hoy, 8 de mayo.

    En los últimos años se viene manifestando una gran preocupación por el alto índice de criminalidad y robos que sufren a diario los transportistas españoles en el ejercicio de su actividad, de tal modo que, según un estudio se constató que, al menos, el 17% de los transportistas declararon haber sufrido un robo, de los cuales un 30%, al menos en dos o más ocasiones, y en el 21% de los casos el conductor fue atacado físicamente, y en el 60% no solo perdió la mercancía sino también el propio vehículo.

    slide 1 of 3

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link