

Maider Sáenz, responsable de Prevención de Riesgos en ANET (Asociación Navarra de Empresarios de Transporte por Carretera y Logística) analiza en este artículo de opinión la implicación del sector en la prevención de riesgos laborales.
El secretario general de la Federación de Organizaciones y Empresas de Transporte de la Región de Murcia (Froet), Manuel Pérezcarro, analiza en este artículo de opinión sobre la situación actual del mercado de camiones y la demanda de actividad del transporte de mercancías por carretera.
Antonio Carlos Pereira Menaut, catedrático de Derecho Constitucional y profesor ad honorem por la Universidad de Santiago de Compostela, escribe este artículo de opinión sobre las multas de tráfico que se expiden en el extranjero.
Hoy día, cada vez nos resulta más familiar escuchar en el argot empresarial el recurso por parte de nuestras empresas a la descentralización productiva. No es un término en absoluto nuevo ni novedoso, y responde a las imperiosas necesidades de adaptación al mercado y de flexibilidad en la gestión de la capacidad productiva de las empresas.
Articulo de opinión de Natalia Aguirre, responsable de formación en ANET – Asociación Navarra de Empresarios de Transporte por Carretera y Logística
La falta de conductores puede constituir, en breve, el mayor desafío con el que se encuentra el sector del transporte por carretera. La organización internacional del transporte por carretera (IRU) anunciaba el pasado 20 de octubre en una reunión celebrada en el Parlamento Europeo que, para finales de año se necesitarán para cubrir las vacantes de conductores profesionales en la Unión Europea, nada menos que 500.000 conductores. Evidentemente, si no se da una solución urgente al problema, el transporte puede colapsar y los efectos económicos y sociales pueden ser devastadores.
El secretario general de la Federación Regional de Organizaciones de Transporte de la Región de Murcia (Froet), Manuel Pérezcarro, escribe un artículo de opinión sobre el anuncio de la Plataforma en Defensa del Transporte y de las declaraciones de su máximo responsable, Manuel Hernández.
IGNACIO ORRADRE, secretario general de ANET – Asociación Navarra de Empresarios del Transporte por Carretera y Logística
Los peajes son un sobrecoste que apunta a extenderse, tal y como nos están demostrando las decisiones adoptadas en Europa en esta materia, y que en Navarra y en el resto de las provincias vascas será una realidad en breve. Ni siquiera el contexto de inflación o de alza del precio de los carburantes han hecho cambiar de opinión sobre la imposición de peajes a vehículos pesados en Navarra prevista para finales de este año en las autovías A-1, A-10, A-15 y A-69 y en la carretera N-121-A, aunque, sinceramente, no creo que lleguen para esa fecha.
Últimamente vuelve a sonar con fuerza en el panorama sectorial la jubilación anticipada de los conductores profesionales, sobre todo a raíz de los acuerdos del sector con el Ministerio de Transportes, pero más bien como un arma arrojadiza contra algunas de las medidas que redundan en beneficio de los conductores, como la prohibición de realizar labores de carga y descarga o la minoración de los tiempos de espera, y así justificar que estas medidas son sólo económicas. Este planteamiento, basado en la perspectiva de la confrontación (lo que es bueno para uno es malo para el otro) es simple y torticero. Es obvio que se trata de medidas que benefician tanto a los conductores como a las empresas del transporte, saliendo beneficiadas ambas partes, lo que se denomina “win-win”.
En la actualidad, en España en las empresas de transporte hay una gran necesidad de conductores profesionales, esto es obvio. Pero ¿por qué tenemos una situación tan complicada?
Dice el refrán que “febrero el revoltoso, no pasó de veintiocho”, y todo apunta a que es un mes intenso para el transporte.
A lo largo de los últimos 25 años, el sector de transportes de mercancías por carretera ha experimentado una serie de cambios relevantes pero algunos problemas persisten en el tiempo sin encontrar, de momento, una solución.
Ha sido uno de los elementos principales en la negociación entre el Comité Nacional de Transporte por Carretera y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y el más importante, junto con la prohibición de realizar las labores de carga y descarga por los conductores, en la veintena de compromisos adquiridos por el Gobierno con el sector para que se desconvocara el paro patronal.
Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto que regula las ayudas para la transformación de flotas de transporte por carretera, tanto de viajeros como de mercancías, las cuales se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que define un estrategia de movilidad segura, sostenible y conectada, de la que a su vez depende el Plan de Impulso de la Sostenibilidad del Transporte de mercancías por carretera, al que parece que el Gobierno ha fiado la negociación con el sector tras la convocatoria de paro patronal. Lo cierto es que uno ya se pierde con tanto plan y se desespera con tan pocas soluciones, como decía el refrán, “mucha paja y poco grano”.
Mucho revuelo se está generando con la aplicación por parte de los servicios de inspección de un nuevo criterio sobre el uso del certificado de actividades. Dicho criterio, que al parecer ha emitido la propia Subdirección General de Inspección de Transporte Terrestre del MITMA, no está exento de polémica y, menos aún, de misterio.
Artículo de opinión de Fernando José Cascales, abogado, sobre la sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala) de 22 de junio de 2021, asunto C-439/19, sobre acceso público a los datos relativos a los puntos impuestos a los conductores por infracciones de tráfico.
24 Ene 2022 6652 UNION EUROPEA Raquel Arias
26 May 2022 4761 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Feb 2022 4618 Transporte Ferroviario Saúl Camero
22 Feb 2022 4538 Entrevista Saúl Camero
16 Feb 2022 4454 Opinión TransporteProfesional.es
11 Feb 2022 4358 Transporte Marítimo Raquel Arias
07 Mar 2022 4210 Transporte Marítimo Saúl Camero
28 Feb 2022 4183 Entrevista TransporteProfesional.es
27 May 2022 4177 LEGISLACIÓN Raquel Arias
14 Feb 2022 4057 Entrevista TransporteProfesional.es