Imprimir esta página

¿Cuáles son los sectores que más visita y sanciona la Inspección de Trabajo?

Inspecciones de trabajo Inspecciones de trabajo Transporte Profesional

En su último informe anual, la Inspección de Trabajo ha publicado todas las actuaciones impuestas a empresas y trabajadores autónomos sobre contratos, cotizaciones y riesgos laborales, sobre todo. Los datos, que corresponden a 2021, revelan que los inspectores de Trabajo inspeccionaron a 511.672 empresas que dieron lugar a 946.652 actuaciones, de las que 419.241 lo fueron en materia de Seguridad Social, 351.082 de prevención de riesgos laborales, 126.928 de relaciones laborales, 24.124 de empleo y extranjería y 25.277 de otras actuaciones.

De todas las actuaciones que se llevaron a cabo ese año, se detectaron 78.686 infracciones a la legislación social (donde se incluyen 1.984 requerimientos a la Administración), con un importe de sanciones que llega a los 286,4 millones de euros.

Según el informe anual, entre visitas, comprobaciones y expedientes administrativos, el sector servicios fue el más controlado. Teniendo en cuenta que este sector es el que más negocios concentra en España (por encima de la construcción, industria y agricultura), sus subsectores también son los que recibieron más inspecciones.

Tanto el comercio como la industria concentran por sí solos más del doble de visitas, comprobaciones y expedientes que todo el sector de la agricultura, pesca y ganadería. También superan el número de inspecciones efectuadas en el conjunto del sector de la industria.

De cada 10 actuaciones que se hicieron, se detectó una infracción y se sancionó por un importe medio de 3.640 euros

El sector servicios es el que concentró un mayor número de infracciones detectadas por la inspección, con un total de 52.995 y con un importe de más de 181,4 millones de euros de sanciones propuestas. Dentro de este sector, la hostelería es la que registró un mayor número, con 14.285 infracciones registradas, seguida del comercio, con 10.232 y los servicios profesionales, con 9.960.

Actividad

Visitas

Comprobaciones

Expedientes abiertos

Total acción

Agricultura, ganadería y pesca

13.029

16.744

9.945

39.718

Industria

27.847

29.262

15.032

72.141

Construcción

48.953

31.202

20.051

100.206

Servicios

132.889

147.766

117.096

397.751

-          Comercio

40.804

32.487

15.022

88.313

-          Reparaciones

5.997

3.791

1.431

11.219

-          Transporte

7.816

13.493

6.444

27.773

-          Hostelería

35.847

28.688

13.474

78.009

-          Servicios profesionales

21.174

32.598

15.294

69.066

-          Administración pública

2.576

4.660

3.204

10.440

-          Resto sectores servicios

18.655

32.049

62.227

112.931

TOTAL

223.982

225.151

162.851

611.984

Motivos por los que la Inspección de Trabajo sanciona

El informe de la inspección refleja los tipos de infracción por lo que se ha sancionado a las empresas y autónomos en 2021. La inscripción, alta y cotización de los empleados en la Seguridad Social ha sido el motivo más frecuente de infracción: supuso 19.995 infracciones.

Tras esta causa, se encuentran los derechos derivados del contrato de trabajo (sueldo, horas extras, descansos, vacaciones…) que motivaron la apertura de 13.160 expedientes.

También concentran un número elevado de infracciones la falta de acciones preventivas en la empresa (8.209), el pago de las prestaciones de la empresa (4.727) o los permisos de trabajo por cuenta ajena (4.476). 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)
Raquel Arias

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

Lo último de Raquel Arias

Artículos relacionados (por etiqueta)

    ¡Siguenos!
    Copy Link