Imprimir esta página

El transporte catalán desconvoca la marcha lenta prevista en la AP-7

Movilizaciones convocadas por asociaciones catalanas de transporte Movilizaciones convocadas por asociaciones catalanas de transporte Transporte Profesional

Hoy se han reunido las asociaciones catalanas del transporte de mercancías por carretera de Cataluña (CETCAT y COT) con los directores generales de Transporte y Movilidad y del Servicio Catalán de Tráfico para tratar de solucionar el conflicto que mantiene el transporte con la Administración a cuenta de la obligaciones que quiere imponer la Generalitat de Cataluña y Fomento a los camiones para hacerles usar la AP-7 y AP-2, y prohibiéndoles el paso por la N-340 y N-240.

Entrevista a José Luis Aymat, FEAT. Protagonistas del Transporte Congreso CETM Transporte TV

El director general de Transporte y Movilidad de la Generalitat de Cataluña, Pere Padrosa, tras consultar con el consejero de Territorio y Sostenibilidad, Damiá Calvet, se ha comprometido a que el día 7 de noviembre estará resuelto el criterio de acceso a las autopistas en el sentido de la marcha para las operaciones de carga, descarga y acceso a las sedes de las empresas, y que los Mossos d'Escuadra tendrán las correspondientes instrucciones.

El resto de los puntos reivindicados por el sector del transporte serán tratados en una mesa negociadora creada para ello. No obstante, la Federación Empresarial de Auto Transporte de Tarragona, Feat, ha afirmado que "si se constata que no hay voluntad negociadora por parte de la Generalitat de Cataluña, el transporte, de forma unitaria realizará una protesta el día 5 de diciembre de 2018".

Para la movilización del 31 de octubre, la Dirección General de Administración de Seguridad del Departamento de Interior de la Generalitat comunicó que, para dar permiso a los transportistas a hacer las movilizaciones, era imprescindible cumplir con los siguientes requerimientos:

  • Iniciar la marcha a las 16 horas y finalizarla, como máximo, a las 18 horas
  • Prohibido hacer ningún corte de carretera ni detención de la marcha
  • Ajustar la velocidad, en todo momento, al vehículo policial que encabece la marcha, que no podrá ser inferior a los 60 kilómetros/hora

 

 

 

Valora este artículo
(1 Voto)
Raquel Arias

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

Lo último de Raquel Arias

Artículos relacionados (por etiqueta)

1 comentario

    ¡Siguenos!
    Copy Link