Miguel Pereira, asesor laboral de la CETM, informó en ambas juntas directivas acerca del estado actual de las negociaciones para el desarrollo del III Acuerdo General, explicando que “nos encontramos en un momento crucial de la negociación colectiva. Así, tanto los sindicatos como la patronal estamos apostando por un acuerdo que no sea una mera prórroga del segundo, sino que tenga una importancia cualitativamente hablando significativa. Creemos que el tercer acuerdo debe jugar un papel mucho más importante en lo que se refiere a la estructura de la propia negociación colectiva sectorial”, explicó. Ello tiene reflejo en algunas cuestiones, como “la que concierne al ámbito funcional del acuerdo general, apostando en este sentido porque sea aplicable a todo el sector del transporte público de mercancías por carretera en su más amplia acepción”, indicó Pereira. De otro lado, se está planteando en las negociaciones la posibilidad de introducir un salario mínimo sectorial de ámbito estatal que debería ser respetado por los negociadores del ámbito territorial inferior, así como un salario base mínimo para las categorías de conductor y conductor mecánico, “una cuestión que supondría un cambio muy importante en el tercer acuerdo general respecto del segundo y de la que se seguirá discutiendo”, añadió. Por último, el tercer gran cambio que se está discutiendo tiene que ver con el hecho de que, tal y como pide la CETM, “en el caso de aceptar dicho salario mínimo, debe pasar por el requisito indispensable de que regulemos en el ámbito estatal la jornada de trabajo de los conductores”, explicó Miguel Pereira. El III Acuerdo General, en negociación “Se está planteando la posibilidad de introducir un salario mínimo sectorial en el ámbito estatal, algo que habrá que discutir en qué términos se haría” En este sentido, la junta directiva de la CETM reclamó un mayor respeto para empresas y autónomos del transporte de mercancías por carretera que, tal y como ha quedado demostrado durante la pandemia, siguen siendo imprescindibles. Ya por último, la CETM dejó clara su apuesta por una movilidad sostenible “en la que se trasladen las mercancías de Oa carretera aO tren siePSre y cuanGo sea SosiEOe y nuestros serYicios no se resien tan”.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=