Imprimir esta página

La escasez de chips y la pandemia dejan las matriculaciones bajo mínimos

Matriculaciones camiones y furgonetas Matriculaciones camiones y furgonetas Transporte Profesional

Las matriculaciones de vehículos registran un nuevo mes en negativo comparado con el año pasado y todos los segmentos del mercado sufren caídas importantes, en una suma de factores en los que la pandemia, la falta de semiconductores y la crisis económica lastran las transacciones comerciales.

Furgonetas

En el caso de los vehículos comerciales, en septiembre se matricularon 9.930 vehículos comerciales ligeros, que supone un 30% menos que en 2020. Por su parte, en el acumulado del año, las ventas de comerciales ligeros alcanzan las 120.053 unidades, aumentando un 9,9% respecto a 2020. Por canales, destacan los autónomos, que caen un 43,6%.

Matriculaciones furgonetas

Camiones

En cuanto a los vehículos industriales, las matriculaciones cayeron un 12,9% respecto a septiembre del año pasado, con 1.582 unidades dadas de alta. En el acumulado del año, las ventas en este segmento crecen un 16,7% respecto de 2020, hasta las 14.852 unidades, pero con una caída del 20,3% si se compara con el mismo periodo de 2019.

Matriculaciones camiones

 

Valora este artículo
(0 votos)
Saúl Camero

Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

Lo último de Saúl Camero

Artículos relacionados (por etiqueta)

    ¡Siguenos!
    Copy Link