Imprimir esta página

Las matriculaciones de camiones y furgonetas no dejan de caer

Matriculaciones camiones y furgonetas Matriculaciones camiones y furgonetas Transporte Profesional

Las matriculaciones de vehículos industriales disminuyeron un 6,5% en octubre respecto al mismo mes del año pasado, con 2.406 unidades en el total del segmento.

Sin embargo, en el acumulado del año, las ventas en este nicho de mercado crecen un 12,8% respecto de 2020, hasta las 17.258 unidades. El segmento de vehículos industriales pesados de más de 16 toneladas, el que más volumen acumula, registra el segundo mejor crecimiento, un 18,6% frente a los tractocamiones, que crecen un 20,7%.

Matriculaciones camiones

Matriculaciones furgonetas

En el caso de los vehículos comerciales en octubre se han matriculado 10.459 vehículos comerciales ligeros, que supone un 37% menos que en 2020. En el acumulado del año, las ventas de vehículos comerciales ligeros alcanzan las 130.512 unidades, aumentando el 3,7% con relación al ejercicio anterior.

Matriculaciones furgonetas

Por canales, la peor caída la registra el canal de autónomos, que reduce sus compras en un 57,7% mientras que los alquiladores lo hacen en un 33%. En cuanto a los 10 primeros meses de 2021, el canal de empresa y el de alquiladores crecieron respecto a 2020 un 11,5% y un 21,8%, respectivamente, mientras que el canal de autónomos se ha reducido un 17,4%.

Matriculaciones por segmentos

 

 

Valora este artículo
(0 votos)
Saúl Camero

Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

Lo último de Saúl Camero

Artículos relacionados (por etiqueta)

    ¡Siguenos!
    Copy Link