El Servicio Catalán de Transporte ha puesto en funcionameinto la tramitación telemática de las autorizaciones para transportes euromodulares o megacamiones.
Tras dos años de reuniones para intentar alcanzar acuerdos sobre distintos asuntos, se han roto las negociaciones entre transportistas y cargadores. El punto más conflictivo, el de aumentar la masa máxima autorizada a 44 toneladas, ha sido el detonante de la ruptura.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera, CONETRANS, principal asociación integrada en la Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM, celebró su Asamblea General anual, en la que su presidente, Carmelo González, hizo un pormenorizado análisis de la actualidad del sector del transporte de mercancías por carretera.
El Grupo Sesé se considera líder en la implantación de los megacamiones en España al ser el propietario del 50% de los vehículos de este tipo que se encuentran circulando en nuestro país.
Desde su autorización, en diciembre del pasado año, más de 100 megacamiones circulan por nuestras carreteras o están en proceso de fabricación. Sin embargo, persisten numerosos interrogantes derivados de la ambigüedad de la normativa y se cuenta con poca experiencia para convertir a estos conjuntos en herramientas eficientes y seguras, aunque parece clara su rentabilidad.
Desde el 1 de enero, los vehículos euromodulares de 25,25 metros y 40 toneladas (y un máximo de 44 toneladas) de masa máxima autorizada pueden circular por las autopistas alemanas. Se trata de una novedad legislativa que aprobó el Parlamento alemán, tras un periodo de prueba de cinco años, donde se demostró que los megacamiones o gigaliners pueden circular con ciertas limitaciones.
Volvo Trucks ha entregado cuatro camiones modelo FM 6x2 500 CV en configuración megacamión con un dolly y un semirremolque a Montfrisa, el primero de sus clientes españoles que ha adquirido este tipo de vehículos.
La firma de distribución Carrefour ha anunciado que comenzará a operar con megacamiones. Ya ha comenzado una prueba piloto en su plataforma de distribución regional de Miralcampo (Guadalajara) con la empresa de transporte ATDL y el carrocero Guillén.
La incertidumbre política, la inestabilidad en el precio del crudo, el Brexit, los temas legislativos pendientes, tanto en el orden nacional como en el europeo, la expectación ante el nuevo paquete legislativo sobre el transporte que prepara Bruselas y el contenido de la figura de los Operadores, que desarrollará el futuro Reglamento de Ordenación del Transporte Terrestre (ROTT), preocupan al presidente de FEDAT, Pedro Alfonsel, según puso de manifiesto en la Asamblea General celebrada el pasado 20 de julio en Madrid.
Gran expectación en la jornada que el Salón Internacional de la Logística y el Almacenaje (SIL) organizó para debatir la implantación de los Vehículos Euro Modulares (megacamiones o megatrucks) en España. Representantes de los cargadores, transportistas y la administración catalana participaron en el coloquio.
Hay 930 invitados y ningún miembro en línea
Separatas monográficos
del transporte