

La campaña de intensificación de la vigilancia a furgonetas que la Dirección General de Tráfico realizó en julio, se ha saldado con 3.151 conductores denunciados, de los 37.200 que fueron controlados, por infringir algún precepto relacionado con el tráfico y la seguridad vial.
Según la Orden Ministerial PCI/810/2018 la señal luminosa de los vehículos de extinción de incendios, asistencia sanitaria y protección civil-salvamento será de color azul.
La Dirección General de Tráfico pone en marcha, desde el 23 al 17 de julio, una campaña especial para intensificar los controles a furgonetas, un tipo de vehículo que se conduce con el mismo permiso de conducir que un turismo pero que tiene características diferentes que hace que no se conduzcan igual.
El nuevo director general de Tráfico, Pere Navarro, se estrena en el cargo con un anuncio importante: la DGT quiere endurecer las sanciones más frecuentes y peligrosas, y una de ellas es hacer uso del teléfono móvil mientras se conduce. Para conseguir esto, hay que modificar la Ley 17/2005, que regula las condiciones del llamado carné por puntos.
El nuevo director general de Tráfico, Pere Navarro, ha prometido su cargo apelando "al trabajo de toda la sociedad en su conjunto en materia de seguridad vial". Navarro, que ya ocupó la misma responsabilidad entre 2004 y 2012, ha agradecido la confianza que han depositado en él el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la subsecretaria de Interior, Isabel Goicoechea.
La Dirección General de Tráfico y el Servicio Catalán de Tránsito se han coordinado para tramitar, de manera simultánea, los proyectos normativos de restricción a la circulación de camiones de cuatro o más ejes, por las provincias de Castellón, Tarragona, Lérida y el sur de Barcelona, prohibiendo su paso por las carreteras nacionales N-340 y N-232, y obligándoles a circular por las autopistas de peaje AP-7 y AP-2.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska ha presentado el dispositivo especial de la Dirección General de Tráfico, que se pondrá en marcha el 29 de junio y que contempla medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico para hacer la circulación lo más segura y fluida posible, con motivo del aumento de desplazamientos por carretera que se producen durante los meses de verano.
El director general de Tráfico, Gregorio Serrano, ha dictado la instrucción 18/TV sobre el régimen de responsabilidad en la sujeción de la carga en el transporte público de mercancías. El pasado 20 de mayo entró en vigor el Real Decreto 563/2017 por el que se regulan las inspecciones técnicas en carretera de vehículos comerciales y que establece las normas generales sobre estiba y sujeción de carga.
La Asociación de Empresas de Transporte Especial (Astrae) ha celebrado su asamblea general de socios en un clima de crecimiento de la actividad, con importantes retos que alcanzar: disponer de equipos y vehículos para dar respuesta a la demanda.
La Dirección General de Tráfico pone en marcha, del 4 al 10 de junio, una campaña especial de intensificación de la vigilancia y concienciación sobre el riesgo que supone el consumo de sustancias psicoactivas y la conducción. Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensificarán sus inspecciones sobre este factor de riesgo, responsable de casi un tercio de los accidentes mortales.
El 20 de mayo entró en vigor el Real Decreto que regula las inspecciones técnicas en carretera de vehículos comerciales y el control de la sujeción de la carga y la estiba de la mercancía. Las primeras denuncias por mala praxis llegan y, al no especificarse quién ha llevado a cabo la operación, se imputan las infracciones al conductor.
El director general de Tráfico, Gregorio Serrano, ha anunciado que acentuará los controles de drogas en carretera, al haber detectado un aumento significativo de su consumo en conductores (particulares y profesionales). Así, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil harán 150.000 controles de sustancias psicoactivas en 2019, y 100.000 hasta final de año.
Desde el 20 de mayo, está en vigor el Real Decreto 563/2017 de 2 de junio por el que se regulan las inspecciones técnicas en carretera de vehículos comerciales que circulen en territorio español, lo que establece nuevas obligaciones para los transportistas en materia de correcta sujeción de la mercancía a bordo de los vehículos de transporte.
Según datos proporcionados por la Dirección General de Tráfico sobre sus controles rutinarios a camiones y vehículos de transporte profesional, el 7,5% de las infracciones puestas han sido por el mal posicionamiento de la carga y por su deficiente sujeción. Además, alrededor del 22% de los camiones que posicionan mal la carga o hacen una sujeción incorrecta pueden llegar a tener un accidente con víctimas.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha confirmado que autorizará la conducción de vehículos ecológicos de hasta 4.250 kilos con el permiso B con una condición: que el conductor tenga una antigüedad mínima de dos años con dicha licencia. La DGT compensa así el exceso de peso que conllevan las baterías y depósitos de los vehículos no movidos por gasóleo.
La Unión Europea ha modificado la Directiva europea que regula la formación obligatoria de conductores profesionales y se clarifican las edades mínimas a las que se pueden obtener los permisos para conducir camiones y autobuses. Esto obliga a España a cambiar el Reglamento General de Conductores, en lo que ya está trabajando la Dirección General de Tráfico (DGT).
Francia levanta la restricción a la circulación de camiones para la jornada del 7 al 8 de mayo. Como consecuencia de ello, el País Vasco, que también restringe el paso a camiones en función del país vecino, hará lo propio desde las 22:00 horas del día 7 hasta las 22:00 horas del día 8 a los vehículos de más de 7.500 kilos que hagan transporte fronterizo.
Desde hoy y hasta el próximo 1 de mayo (2 de mayo en Madrid), dan comienzo las restricciones a la circulación de vehículos de más 7.500 kilos de masa máxima autorizada o masa máxima de conjunto. Las restricciones son impuestas por la Dirección General de Tráfico, el Gobierno vasco y la Generalitat catalana.