Advertisement
Miércoles, 21 Mayo 2025

    Debido a la crisis sanitaria que está viviendo el país, hoy se publicado en el Boletín Oficial del Estado la Resolución de 13 de marzo de 2020, de la Dirección General de Transporte Terrestre, por la que se exceptúa de forma temporal el cumplimiento de las normas de tiempos de conducción y descanso en los transportes de mercancías.

    La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una campaña de vigilancia y control del cinturón de seguridad y los los sistemas de retención infantil, que terminará el domingo 15 de marzo.

    El fiscal coordinador de la Dirección General de Tráfico, Bartolomé Vargas, ha anunciado que va a enviar una instrucción a todas las jefaturas de tráfico de la Guardia Civil y a las policías autonómicas para que intensifiquen los controles e investiguen a los conductores profesionales y a las empresas que manipulen el tacógrafo. Hasta ahora, era una sanción administrativa (500 euros de multa y pérdida de seis puntos de carné) pero ahora pasaría a ser un delito de falsedad.

    Durante la semana que ha durado la campaña de Tispol (agrupación de policías europeos de tráfico) de vigilancia de camiones y autobuses que la Dirección General de Tráfico ha realizado entre el 10 y el 16 de febrero, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han controlado a 19.499 vehículos, de los que 4.823 conductores de camión y 120 de buses fueron denunciados por no cumplir alguno de los preceptos de la normativa. También se inmovilizaron 116 camiones por diferentes motivos.

    Ya está publicada en el Boletín Oficial del Estado la Resolución INT/383/2020, de 13 de febrero del Servicio Catalán de Tráfico, por la que se establecen las restricciones a la circulación en Cataluña para 2020 y que serán de aplicación desde el 27 de febrero hasta la aprobación de las nuevas restricciones para 2021.

    La Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) reclama a la Administración central los datos sobre responsabilidad en los accidentes en los que hay implicados camiones, una cifra que la organización intuye es "muy reducida sobre el total de datos ahora conocidos".

    Desde el 17 de febrero, la Jefatura Provincial de Tráfico de Almería ha decretado la prohibición de que los camiones circulen por la A-7 (Autovía del Mediterráneo) en sentido Francia, todos los días, de lunes a viernes, de 7:30 a 8:30 horas. La medida persigue aumentar la fluidez y seguridad del tráfico del resto de vehículos que transitan por dicha autovía, cuya intensidad ha aumentado como consecuencia de las obras por desprendimientos que se están llevando a cabo en la N-340 (carretera de Cañarate) que discurre paralela a dicha autovía y que facilta el acceso a la capital.

    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través del director general de Carreteras, Javier Herrero Lizano, participa en la 3ª Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial, que se celebra en Estocolmo (Suecia) los días 19 y 20 de febrero. Se trata de una cita de gran importancia para este departamento, dado que la mejora de la seguridad vial es uno de sus objetivos prioritarios.

    Primafrio, la Fundación Marcelino Oliver, “Ponle Freno” de Atresmedia y la DGT, han lanzado la campaña de concienciación y educación vial #AprendeJugando.

    El presidente de la Asociación de Empresas de Transporte de Palencia (AEMPATRA), Oscar Baños, y el presidente y vocal de la asociación de viajeros UPEVI de la provincia, Luis Vallejo y Álvaro Gómez, han asistido a dos reuniones de trabajo para facilitar la implantación del título de Formación Profesional de grado medio de conductor de vehículos de transporte por carretera en esta provincia.

    Autopistas, empresa del Grupo Abertis, ha puesto en marcha una campaña de seguridad vial para conductores de vehículos pesados, con el objetivo de concienciar a los usuarios de esta realidad y, así, reducir el número de incidencias y mejorar la seguridad de este colectivo.

    El director general de Tráfico, Pere Navarro, y la directora general de Transportes Terrestres, Mercedes Gómez, han mantenido una reunión con representantes de los transportistas en la que se han analizado las consecuencias que tendrán algunas restricciones a camiones aprobadas por la DGT para 2020 y que han generado un gran malestar en el transporte por carretera.

    La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) ha finalizado la campaña “En la carretera no estás sólo”, gracias a la que, durante un año ha promovido la seguridad vial con la ayuda de la Dirección General de Tráfico, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Fundación Cepsa.

    El Observatorio Social del Transporte por Carretera correspondiente a 2018 pone de manifiesto, una vez más, la dificultad que tienen las empresas de encontrar conductores profesionales de camión. Sin embargo, las autoescuelas y centros de formación siguen recibiendo alumnos y la Dirección General de Tráfico, expidiendo carnés especiales, por lo que hay algo que no está funcionando de forma lógica.

    Durante los siete días de intensificación de la campaña de control para comprobar el manteniemiento de los vehículos, se han controlado 162.602 automóviles, incluidos motos, furgonetas, camiones y autobuses, y se han expedido 7.278 denuncias. El objetivo era comprobar que los vehículos circulantes lo hicieran en adecuadas condiciones de puesta a punto, prestando especial atención a los elementos de seguridad de los automóviles (neumáticos, alumbrado o ITV).

    El Gobierno de Navarra rechaza la posibilidad de prohibir la circulación a camiones por la carretera N-121, que une la comunidad foral con la frontera francesa, lo que provocaría un desvío obligatorio a la autopista AP-15 (de peaje) y que supondría que 2.500 camiones que pasan a diario por esta vía tuvieran que hacer un rodeo adicional de 40 kilómetros para llegar a Francia.

    Tras su aprobación por el Consejo del Gobierno de La Rioja, el 23 de enero se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 757/2019 de 27 de diciembre por el que se aprueba el convenio entre la Administración General del Estado, el Gobierno de La Rioja y Autopista Vasco-Aragonesa para aplicar medidas de bonificación de peajes a determinados vehículos pesados en la autopista AP-68, en el tramo entre Zambrana (Álava) y Tudela (Navarra).

    Ya se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Resolución del 14 de enero de 2020 de la Dirección General de Tráfico por la que se establecen medidas especiales de regulación del tráfico durante el año 2020.

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link