

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
El Boletín Oficial del Estado de 10 de marzo ha publicado una resolución con las últimas enmiendas aprobadas al ATP, el acuerdo que regula cómo se deben transportar las mercancías perecederas en todo el mundo. Hay novedades con respecto a la anterior edición.
La Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores) ha publicado un informe en el que se afirma que el sector del transporte concentró el 65% del consumo de productos petrolíferos en España en 2013.
El Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) ha mantenido una reunión con el Ministerio de Fomento para debatir la posibilidad de abrir alternativas a la obligación de los vehículos pesados de cuatro o más ejes de pasar por autopistas de peaje cuando exista un desdoblamiento de una autovía o carretera nacional.
Julián Núñez, presidente de la Asociación de Empresas Constructoras de Ámbito Nacional (Seopan) ha declarado que se debería cobrar un peaje en todas las autovías. Por eso, ha sido rápidamente contestado por la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), que manifiesta su firme oposición a esta propuesta, al considerarla "completamente interesada y fuera de lugar".
La Federación de trabajadores del transporte de la Unión Europea (EFT) ha publicado una declaración sobre la legitimidad de la aplicación del salario mínimo alemán al sector del transporte por carretera, en la que se muestra a favor y señala que es "totalmente acorde con la normativa europea".
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado con 90.000 euros a dos asociaciones que operan en el sector del transporte en Cantabria. Se trata de Asemtrasan (Asociación de Empresarios de Transportes Discrecionales de Mercancías por Carretera de Santander y Cantabria) y Ascoesant (Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques del Puerto de Santander).
Los accidentes de tráfico y las colisiones durante la manipulación de la mercancía son las causas más importantes de siniestros que han cubierto las compañías aseguradoras en el sector del transporte y el almacenamiento, según un estudio de la compañía aseguradora TT Club, basado en 7.000 reclamaciones realizadas entre 2010 y 2014.
Presentado por primera vez en noviembre de 2013, el Observatorio del Transporte y la Logística de España ha sido actualizado y presentado por miembros del Ministerio de Fomento, encargados de su redacción y recopilación de datos. En esta ocasión, se han añadido dos nuevos bloques de información: logística y transporte metropolitano.
La Comisión Europea ha confirmado que continúa vigente la obligatoriedad de elaborar el certificado de actividades en ausencia del tacógrafo. Por tanto, el nuevo Reglamento sobre tacógrafo digital inteligente que ha entrado en vigor no deroga esta obligación.
El Consejo de Ministros del 13 de febrero tomó conocimiento de las enmiendas a los anexos A y B del Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera, ADR 2015. España se unió al acuerdo europeo y es parte de él desde 1972, año en que entró en vigor en nuestro país.