

El departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera y la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos (Asfares) han acordado emitir un comunicado sobre la entrada en vigor de la norma que obliga a estibar correctamente la mercancía, a través de las inspecciones técnicas en carretera de los vehículos comerciales que circulan por España.
El pleno del departamento de mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera ha mostrado su preocupación por el florecimiento de la llamada "economía colaborativa", que afecta de forma directa al transporte por carretera. El colectivo insta a las Administraciones Públicas a actuar contra dichas prácticas "abusivas e ilegales".
La Diputación Foral de Guipúzcoa quiere mantener el cobro de los peajes en la A-15 y N-I, a pesar de que han sido anulados por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), hasta que el Supremo dicte una sentencia definitiva.
El director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Joaquín del Moral, ha expuesto al Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) las modificaciones que va a introducir en la normativa española que regula el acceso a la actividad del transporte por carretera para adaptarla a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que declaró ilegal la norma española de acceder al mercado con tres camiones.
El proyecto de modificación del ROTT que, en la actualidad, tramita el Ministerio de Fomento y que se prevé que entre en vigor el 1 de julio, implica la actualización de 14 normas reglamentarias, que afectan tanto al propio Reglamento como a distintas órdenes ministeriales relativas al acceso a la actividad, regulación de las autorizaciones de transporte, formación obligatoria de los conductores profesionales, etc.
En diciembre de 2017, el Ministerio de Fomento y el Gobierno de La Rioja prohibieron la circulación de los camiones por las carreteras nacionales N-232 y N-124 a su paso por esta comunidad autónoma, obligándoles a desviarse por la autopista de peaje AP-68, que se hizo efectivo mediante una resolución de restricciones a la circulación. Ahora, el Comité Nacional de Transporte por Carretera quiere que la Justicia declare nula esta prohibición.
Harto de peajes, el sector responde
Las carreteras de Guipúzcoa muestran un aspecto diferente estos días y se espera que continúe así hasta el viernes 5 como consecuencia del paro de la actividad del transporte de mercancías por carretera en protesta por los peajes para vehículos pesados que la Diputación Provincial de Guipúzcoa comenzará a cobrar en las carreteras N-1 y A-15 a partir del 9 de enero.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) quiere recordar que el transporte de mercancías por carretera, cansado de la falta de sensibilidad de la Diputación Foral de Guipúzcoa, que va a aplicar un nuevo peaje en diversos tramos de la N-I y la AP-15, ha decidido llevar a cabo un cese de la actividad del transporte en la provincia de Guipúzcoa.
El pleno del Departamento de Mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera, ante la inminente entrada en vigor de la Norma Foral por la que se establece un peaje de utilización al transporte pesado, en varios tramos de la N-I y la A-15 a su paso por el territorio de la provincia, ha decidido convocar paros en protesta por la medida.
¿Aumento de la rentabilidad o pérdida de empleo? ¿Menos camiones por las carreteras o mayor desgaste de las infraestructuras? ¿Ahorro de costes o aumento del consumo de combustible? Las 44 toneladas plantean muchos interrogantes y hay detractores y partidarios casi a partes iguales. Analizamos los pros y contras con las partes implicadas.
El Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) ha remitido, a propuesta de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), un escrito a la comisaria de Transporte, Violeta Bulc, denunciando algunas sanciones que están recibiendo algunas empresas españolas por la falta de pago de algún tramo de la tasa kilométrica en Bélgica y que están llegando a los 1.000 euros.
Algunos transportistas han recibido una amarga noticia para este año: la subida de las primas del seguro de sus vehículos. El tema ha sido asunto de debate en el Comité Nacional y en diversas asambleas asociativas.
El refranero español es rico en lógica y sabiduría.
Lo que ha hecho el Gobierno con la modificación del Anexo IX, Masas y Dimensiones, del Reglamento General de Vehículos, para autorizar la circulación de los llamados vehículos euro-modulares o EMS, para que nos entendamos, de 60 toneladas de MMA y 25,25 metros de longitud, antes de tener claro aspectos como la composición de este tipo de vehículos, las características técnicas que deben cumplir, qué tipo de autorización para su circulación se les va a exigir, sus características y limitaciones, etc., ha sido como colocar el carro delante de los bueyes.
La propuesta de la Dirección General de Tráfico de incrementar las masas y dimensiones de los vehículos de transporte por carretera ha tenido una respuesta clara, por parte de la Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM y del resto de las organizaciones integradas en el Comité Nacional del Transporte por Carretera, CNTC.
El pleno del departamento de mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera ha acordado, por unanimidad, reiterar su "rechazo frontal a la implantación de la Euroviñeta", para lo que esgrime tres razones fundamentales.
El presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) y de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Ovidio de la Roza, y la Ministra de Fomento, Ana Pastor, han mantenido una reunión en la que se han puesto sobre la mesa las principales preocupaciones que tiene el sector a pocos meses del término de la actual legislatura.
El departamento de mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera ha analizado el proyecto de Orden por la que se modifica el anexo IX del Reglamento General de Vehículos para admitir camiones de 60 toneladas de MMA y 25,25 metros de longitud. Pese a que no ha querido dar detalles técnicos, sí ha mostrado su disconformidad con la propuesta.
29 May 2024 61910 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 32362 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 32185 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 27583 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 23680 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 22108 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 21000 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 20276 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 20139 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 20029 LEGISLACIÓN Raquel Arias