Advertisement
Jueves, 22 Mayo 2025

    Descarbonización. Esta es una palabra, un concepto, que el director general de Volvo Trucks, Giovanni Bruno, repite con cierta asiduidad porque, en su opinión, es el futuro cada vez más cercano, no sólo para los transportistas, sino también para sus clientes, como sello de calidad. Bruno busca la cercanía y dar un buen servicio al cliente con productividad y disponibilidad, las claves de una oferta que se amplía día a día.

    ¿Y después del balance, qué?

    A pesar del Brexit, llevar mercancía desde la Unión Europea hasta el Reino Unido no resulta demasiado complejo. Por el contrario, son los requisitos que exige la Unión Europea los que impiden a no pocos cargadores británicos (y a los importadores españoles) realizar las exportaciones de sus productos, lo que perjudica a los transportistas.

    Creo que me quedo corto al referirme a la práctica que la Administración viene llevando a cabo desde hace tiempo con los requerimientos de inspección que se notifican de forma electrónica pues, aunque el interesado no haya tenido acceso o conocimiento de ellos, se le imputa una infracción muy grave por negativa u obstrucción a la labor inspectora, con 4.001 euros de sanción por cada vehículo o conductor del que no se aporte la documentación.

    Ignacio Rabadán, director general de la Confederación Española de Estaciones de Servicio (CEEES) ha llegado hace pocos meses a la dirección general de la patronal de las estaciones de servicio. Cuestionadas durante la pandemia por el trato lanzado a los transportistas, Rabadán explica qué ocurrió realmente durante los meses más duros del confinamiento.

    El secretario general de la CETM, José María Quijano, hace un estudio pormenorizado de los costes que soporta el transporte de mercancías por carretera, para mostrar el impacto que tendrían las medidas que pretende implantar el Gobierno español sobre la financiación de las autovías o la fiscalidad del combustible.

    Manuel Pérezcarro, secretario general de la Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte de la Región de Murcia (FROET) analiza en este artículo de opinión la posición del transporte de mercancías por carretera sobre la posibilidad que abre el Gobierno de cobrar a todos los vehículos por el uso de autovías públicas, como se hace ya en la mayoría de los países europeos.

    ¿De mal en peor? Maldito refrán

    Puede parecer algo anecdótico, pero para el transporte en su conjunto, y las personas que lo forman, es importante. El Consejo Europeo ha reconocido, de forma unánime y a instancias de la Comisión Europea, el carácter estratégico para la economía y vital para la sociedad del transporte internacional de mercancías por carretera.

    Alberto Ramírez Encinas ha sido elegido, por unanimidad, presidente de la Asociación Española de Transporte de Mercancías en Cisternas, CETM Cisternas. Sustituye en el cargo a Francisco Corell, que ejercía de presidente en funciones desde el fallecimiento de Federico Martín.

    El año ha comenzado con no pocas dificultades -la pandemia sigue ahí, sufrimos el temporal Filomena, todo lo derivado del Brexit, - que, en mayor o menor medida, están afectando a la actividad del transporte de mercancías por carretera.

    El director general de MAN Truck & Bus Iberia clama por un Plan Renove, como tienen otros países europeos, después de que el sector haya vivido su particular infierno el pasado año. De Creisquer anhela demostrar todo el potencial de la nueva gama de camiones de la que dice sentirse orgulloso y que, debido a la pandemia, sólo pudieron conocer y probar, de primera mano, 500 transportistas en 2020.

    A Rubén le podemos considerar como a uno de los pocos “jóvenes transportistas” que quedan en el sector del transporte de mercancías por carretera. A este asturiano de 42 años de edad, le viene la vocación de familia. Su visión del empresario autónomo es muy clara: “tenemos que trabajar ofreciendo servicio, no precio. Tenemos que tener dignidad.”

    Leo en una publicación especializada el siguiente titular: Jaime Moreno pone «deberes» al transporte: digitalización y sostenibilidad. Jaime Moreno García-Cano es el nuevo director general de Transportes Terrestres del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, sustituyendo a Mercedes Gómez, hasta ahora titular de la misma.

    Ha transcurrido casi un año desde el inicio del Estado de alarma, que mantuvo al país paralizado durante tres meses. Solo gracias a los sectores esenciales, como es el caso del transporte de mercancías por carretera y a su compromiso de servir a la sociedad, se garantizó el correcto funcionamiento de la cadena de suministro para atender las necesidades sanitarias (la última de todas, la vacuna) y alimentarias de la población.

    La Dirección General de Transporte Terrestre ha presentado el Plan de Inspección de Transporte por Carretera para 2021. Como todo plan, va dirigido a organizar y aumentar la eficacia de una actuación, en este caso la inspección, y su finalidad no es sólo la vigilancia del cumplimiento de las normas del sector del transporte, sino que además prioriza la lucha contra la economía sumergida y la competencia desleal en el sector. Y es ahí donde debe primar la calidad a la cantidad, es decir, saber cómo y dónde se debe inspeccionar, para que sea una inspección ordenadora y no solo estadística o recaudatoria.

    slide 1 of 3
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link