Advertisement
Advertisement
Lunes, 29 Mayo 2023

    Adif consolida sus alianzas con la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) y la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), para impulsar la competitividad del ferrocarril y fomentar su uso en estos sectores.

    La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) continúa aumentando su porfolio de marcas con el fabricante de vehículos comerciales e industriales DFSK.

    El fabricante de vehículos BYD es nuevo miembro de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), una adhesión que fue aprobada por la junta directiva durante su reunión del pasado 18 de abril.

    El presidente de ANFAC, Wayne Griffiths, junto con la junta directiva de la asociación han recibido al presidente del Partido Popular y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, que ha participado en la sesión celebrada en las oficinas de ANFAC.

    El presidente de ANFAC (fabricantes de vehículos), Wayne Griffiths, y el presidente de SERNAUTO (proveedores de automoción), Francisco J. Riberas se han reunido en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En esta misma reunión también estuvieron presentes la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el secretario general de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha; el secretario general de Industria, Francisco Blanco, al igual que los directores generales de ANFAC, José López-Tafall, y de SERNAUTO, José Portilla.

    Durante la reunión, los representantes de la industria de automoción han remarcado al presidente del Gobierno la compleja situación en la que se encuentra la automoción, afectada por la crisis de los microchips, la guerra de Ucrania o la coyuntura económica actual que ha condicionado la recuperación tanto de la producción como del mercado de vehículos.

    Los presidentes de ANFAC y SERNAUTO le han mostrado a Pedro Sánchez la necesidad de aplicar unas medidas urgentes que impulsen la electrificación, la transformación de la cadena de valor y aseguren el futuro de la industria de automoción de nuestro país, en línea con las medidas presentadas recientemente por ANFAC en la Hoja de Ruta 2023-2025 y contempladas igualmente en la Agenda Estratégica SERNAUTO 2025.

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado el liderazgo de España en la automoción y el compromiso del Gobierno con la industria nacional. En este sentido, ha anunciado la puesta en marcha de medidas orientadas a impulsar la electrificación, tales como:

    - Simplificación de la tramitación de los puntos de recarga en la Red de Carreteras del Estado
    - Publicación de un Geoportal dinámico con la información integrada de los puntos de recarga en toda España
    - Flexibilización del programa MOVES III para facilitar la electrificación del parque de vehículos de empresas, permitir que los vehículos seminuevos puedan ser incorporados al programa
    - Información y formación a los técnicos municipales para facilitar la tramitación de los puntos de recarga en los Ayuntamientos, fomentando la utilización de las declaraciones responsables.
    - Impulsar la digitalización de los trámites en aquellas comunidades que aún no dispongan de ellos.

    Los presidentes de ambas asociaciones han mostrado su satisfacción por las medidas anunciadas, ya que responden a algunas de las peticiones realizadas por ANFAC y SERNAUTO, y confían en que estas medidas se puedan complementar con otras a corto plazo que aceleren el proceso de transformación del sector hacia la electrificación, pero manteniendo su relevancia económica, industrial y de creación de empleo.

    En este contexto, tanto ANFAC como SERNAUTO han ratificado su compromiso de optimizar los nuevos planes de política industrial anunciados por el Gobierno para
    maximizar la atracción de inversión a nuestro país y maximizar el aprovechamiento de
    los fondos europeos en la automoción. Todo ello con el objetivo final, compartido por
    todos, de conseguir que España sea un hub industrial también en la nueva movilidad
    electrificada, conectada y sostenible.

    En este sentido, Wayne Griffiths, presidente de ANFAC, ha destacado que “estamos
    en un momento clave para la industria de la movilidad que tiene que ser una oportunidad
    para España. Debemos aprovechar la colaboración público-privada para seguir siendo
    el segundo fabricante europeo de automóviles cuando sólo fabriquemos vehículos cero
    emisiones. Los fabricantes tratamos de normalizar la cadena logística de piezas para
    poner más vehículos electrificados en el mercado. Estamos comprometidos con la
    descarbonización. Las medidas anunciadas hoy por el presidente del Gobierno van en
    la buena dirección. Pero el partido no ha terminado y debemos seguir atacando para
    ganarlo: seguimos a la cola de Europa en electrificación”.
    De igual manera, el presidente de SERNAUTO, Francisco J. Riberas, ha remarcado
    que “las medidas planteadas en las bonificaciones a la I+D+i y otras medidas para
    apoyar la localización de componentes en España serán analizadas por el Gobierno y
    su implantación implicaría un impulso decidido al esfuerzo inversor tan importante que
    realizan los proveedores de automoción para mantener la competitividad del sector y
    que España siga siendo percibido como un país amigo para la fabricación de vehículos
    y componentes de automoción”.

    Los resultados obtenidos en el cierre del Barómetro de Electromovilidad para 2022 vuelven a poner en relevancia el lento desarrollo de la electrificación en España. Según la Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones, el indicador global de electromovilidad (que valora la penetración de los vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público) ha alcanzado una valoración total de 15,3 puntos, lo que supone un crecimiento de 3,5 puntos respecto al año anterior.

    La automoción se ha reunido en la tercera edición del Foro ANFAC “La Movilidad de Tod@s” en un momento clave para el sector. Wayne Griffiths, presidente la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), ha destacado la actual coyuntura de la industria automovilística, envuelta en la recuperación del desabastecimiento de semiconductores, la guerra de Ucrania y la falta de suministros, que han eclipsado el esfuerzo que realizan los actores de la movilidad por avanzar hacia una movilidad sostenible y libre de emisiones.

    La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha presentado su Hoja de Ruta 2023-25, a cargo del presidente de la asociación, Wayne Griffiths, y el director general, José López-Tafall. Un conjunto de medidas con carácter urgente que se quieren desarrollar entre 2023 y 2025, sin las cuales no podrán lograrse ni los objetivos de reducción de emisiones ni se garantizará el futuro industrial de la automoción española.

    2022 terminó y originó mucha información relativa al transporte de mercancías por carretera. Como cada año, nuestra página web publica las noticias que más visitas han tenido y, por lo tanto, más interés han suscitado.Lo más leído en nuestra página web han sido noticias relativas a legislación sobre el transporte de mercancías por carretera, novedades de vehículos industriales y comerciales, pruebas de camiones, etc.

    El sector de automoción español cerrará el año 2022 con un leve retroceso, pese a la tendencia de subidas que se ha producido en los últimos meses del año. El mercado nacional se situará, a la espera del cierre del ejercicio, en torno a las 830.000 unidades y una caída del 3% con respecto al año anterior.

    Las asociaciones del sector de la automoción ANFAC -Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones- y SERNAUTO -Asociación Española de Proveedores de Automoción-, y los sindicatos CCOO y UGT han elaborado un manifiesto para el impulso de la industria. Un sector que representa el 10% del PIB nacional, origina el 15% de toda la recaudación fiscal y supone el 9% del empleo a lo largo de toda la cadena de valor.

    ANFAC, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, y SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) se unen para reclamar al Gobierno un plan de choque para la industria. En el encuentro, tanto el presidente de Anfac como el de Sernauto, Francisco J. Riberas, han manifestado su preocupación ante la compleja y delicada situación que atraviesa la industria de automoción en nuestro país. A los efectos causados por la pandemia, ha habido que hacer frente a la aún existente crisis de los semiconductores, al alza de los precios de las materias primas, a las consecuencias de la invasión de Ucrania y al “desorbitado” incremento de los costes energéticos y logísticos. Todo ello en un contexto de inestabilidad e incertidumbre "sin precedentes”.

    La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) valora muy positivamente la activación del Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico, anunciado por el Gobierno y el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. La puesta en marcha de esta mesa de gobernanza, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en octubre del año pasado en la junta directiva de la Asociación durante el Automobile de Barcelona, es una de las medidas identificadas por ANFAC como "impulsoras del despliegue de infraestructura de recarga".

    Los fabricantes y empresas de automóviles que operan en España, asociadas de ANFAC, han alcanzado una facturación en 2021 de 60.908 millones de euros, lo que supone un ligero aumento del 1% respecto al año anterior, y un resultado neto de 1.011 millones de euros en el último año, tal y como recoge el Informe Anual 2021 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Este dato viene condicionado por las secuelas de la pandemia y la crisis de los microchips, que afectó al ritmo de producción y matriculación durante todo el año.

    La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) y Fundación Repsol han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo conjunto de acciones de promoción, divulgación e impulso de la movilidad sostenible, eficiente, digitalizada y segura en todas sus vertientes.

    El presidente de ANFAC, Wayne Griffiths, y el presidente saliente de la asociación, José Vicente de los Mozos, acompañados por el director general de ANFAC, José López-Tafall, se han reunido en la Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

    Muchos son los asuntos relacionados con la industria de la automoción que están encima de la mesa en estos momentos. Entre ellos, la incertidumbre económica motivada por la pandemia y la crisis de los microchips. El director general de ANFAC, José López-Tafall, pone un poco de luz a todo ello.

    El presidente de SEAT, Wayne Griffiths, asume la presidencia de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) durante los próximos dos años, sustituyendo a José Vicente de los Mozos, miembro del comité ejecutivo mundial de Renault y presidente de Renault España.

    Página 1 de 8
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95