

El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM), Raúl Palacios, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que garantice fondos europeos para apoyar la transformación digital de las 42.000 pymes y 35.000 autónomos de la venta y reparación de vehículos que actualmente, y sin justificación alguna, están fuera del reparto de las ayudas.
El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha pedido un nuevo Plan PERTE de automoción que tenga en cuenta al sector de la venta y reparación en el marco de la segunda edición de eXpo Ganvam, congreso anual con el que la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM) ha querido dar respuesta a los retos de una actividad en pleno proceso de adaptación hacia la movilidad como servicio y en medio de un contexto marcado por la ineficacia en la gestión de los fondos europeos de recuperación y transformación.
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM), que agrupa a la distribución tanto oficial como independiente, ha designado a Fernando Miguélez como director general.
La Academia Ganvam, con itinerarios flexibles y formación 100% digitalizada para acreditar a los nuevos perfiles profesionales del sector automoción, arranca el curso el próximo 1 de junio con módulos formativos específicos sobre movilidad eléctrica y conectada.
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) ha instado a la Dirección General de Tráfico (DGT) a modificar el Real Decreto de Auxilio en Vías Públicas para que no discrimine a los talleres de reparación, ya que se está poniendo en riesgo el 40% del tejido productivo de la posventa española.
Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) subieron un 42,1% en 2021, hasta alcanzar las 82.999 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM).
Tras la reunión mantenida por las asociaciones de concesionarios de las marcas Citroën-DS, FCA (Fiat, Alfa Romeo, Jeep, Lancia, Abarth y Fiat Professional), Opel y Peugeot, por la patronal de los concesionarios, Faconauto, y por la de la distribución, Ganvam, estas organizaciones hacen las siguientes consideraciones en relación con el proceso de reestructuración de las redes comerciales de todas las marcas del grupo Stellantis (fusión de PSA y FCA) en España anunciada el pasado mes de mayo.
Según indica la Asociación Nacional de Vendedores de Automóviles, Camiones y Motocicletas (GANVAM), el 20% de los vehículos en España está conectado, y la tendencia es que esta cifra no pare de crecer en los próximos años. Las razones son muchas: mejora de la seguridad, de la fluidez del tráfico en las ciudades, reducción de emisiones, etc. Pero las implicaciones también, ya que esto supondrá un aumento exponencial de los datos que tendrán que ser manejados, compartidos, protegidos y analizados, todo ello en tiempo real, lo que supone contar con infraestructuras y tecnologías de conectividad y de tratamiento de datos preparadas y fiables.
El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM), Raúl Palacios, ha asegurado que si el Senado apoya también la congelación del impuesto de matriculación favorecerá al consumidor y contribuirá a reactivar la demanda, en un momento en el que las matriculaciones en España se quedan casi un 40% por debajo de niveles prepandemia.
El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM), Raúl Palacios, afirmó que desde su patronal vienen impulsando la transición de los concesionarios hacia operadores de movilidad, apostando por un modelo más equilibrado de colaboración con los fabricantes.
En apenas diez años, el 67% de los vehículos vendidos se destinarán a servicios de movilidad por suscripción, según datos de Roland Berger para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM).
Nueve de las principales asociaciones de la automoción y vehículos en España se han unido por primera vez en una plataforma de pensamiento y acción común que se denominará Neutral In Motion: Por una Automoción Sostenible y de Futuro.
La crisis social y económica provocada por el Covid-19 ha sido el factor determinante para cerrar el año 2020 con una caída del 32,3% en el conjunto del mercado, con 851.211 unidades vendidas en los últimos 12 meses.
El sector de la automoción en su conjunto, representado por las asociaciones de fabricantes de automóviles (ANFAC) y de componentes (SERNAUTO), y las de concesionarios, distribución y comercialización de vehículos, (FACONAUTO y GANVAM), han reclamado, en su primera rueda de prensa conjunta con sus presidentes, que se unifique el diálogo con el sector de la automoción en una sola voz eficaz y de alto nivel para evitar ineficiencias entre administraciones y recuperar el diálogo y la unidad de acción que permitieron lanzar el Plan de Impulso a la Cadena de Valor del Sector de la Automoción. “El sector de la automoción es un proyecto-país y necesita claridad y compromiso”, destacaron.
La automoción en su conjunto, representada por las asociaciones de fabricantes de automóviles (ANFAC) y de componentes (SERNAUTO), y las de distribución y comercialización de vehículos, (FACONAUTO y GANVAM), han advertido en la Mesa de Automoción convocada por el Ministerio de Industria, de la necesidad de definir el modelo para la industria de la automoción que se ha de alcanzar a través de la puesta en marcha de las acciones contempladas en el Plan de Impulso a la Cadena de Valor del Sector de la Automoción. El sector valora de forma positiva que se priorice al sector a la hora de asignar y pedir los fondos europeos y ofrece su colaboración para trabajar en un modelo constructivo para la industria.
El mercado de camiones y furgonetas continúa a la baja -no tanto como en los meses del confinamiento de la pasada primavera-, hasta el punto de que en el mes de octubre las matriculaciones descendieron un 27,3% y un 3,9%, respectivamente.
El confinamiento ha pasado factura a las redes de distribución, que han vuelto a registrar números rojos tras siete años en positivo. Las cuentas de resultados de los concesionarios registraron una rentabilidad negativa del 0,56% en el primer trimestre del año, el peor arranque de año desde 2013, según el informe de rentabilidad de las redes de distribución elaborado por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam).
Las asociaciones de fabricantes de vehículos y componentes, Anfac y Sernauto, así como las de distribución y comercialización de vehículos, Faconauto y Ganvam, han presentado a la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y al director del Departamento de Asuntos Económicos del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España, Manuel de la Rocha, el plan de choque de medidas urgentes para la recuperación del sector del automóvil.
24 Ene 2022 6083 UNION EUROPEA Raquel Arias
16 Feb 2022 4402 Transporte Ferroviario Saúl Camero
26 May 2022 4380 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Feb 2022 4235 Entrevista Saúl Camero
11 Feb 2022 4203 Transporte Marítimo Raquel Arias
16 Feb 2022 4164 Opinión TransporteProfesional.es
07 Mar 2022 3998 Transporte Marítimo Saúl Camero
28 Feb 2022 3973 Entrevista TransporteProfesional.es
27 May 2022 3857 LEGISLACIÓN Raquel Arias
07 Abr 2022 3809 LEGISLACIÓN Raquel Arias