

El presidente de ANFAC (fabricantes de vehículos), Wayne Griffiths, y el presidente de SERNAUTO (proveedores de automoción), Francisco J. Riberas se han reunido en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En esta misma reunión también estuvieron presentes la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el secretario general de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha; el secretario general de Industria, Francisco Blanco, al igual que los directores generales de ANFAC, José López-Tafall, y de SERNAUTO, José Portilla.
Durante la reunión, los representantes de la industria de automoción han remarcado al presidente del Gobierno la compleja situación en la que se encuentra la automoción, afectada por la crisis de los microchips, la guerra de Ucrania o la coyuntura económica actual que ha condicionado la recuperación tanto de la producción como del mercado de vehículos.
Los presidentes de ANFAC y SERNAUTO le han mostrado a Pedro Sánchez la necesidad de aplicar unas medidas urgentes que impulsen la electrificación, la transformación de la cadena de valor y aseguren el futuro de la industria de automoción de nuestro país, en línea con las medidas presentadas recientemente por ANFAC en la Hoja de Ruta 2023-2025 y contempladas igualmente en la Agenda Estratégica SERNAUTO 2025.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado el liderazgo de España en la automoción y el compromiso del Gobierno con la industria nacional. En este sentido, ha anunciado la puesta en marcha de medidas orientadas a impulsar la electrificación, tales como:
- Simplificación de la tramitación de los puntos de recarga en la Red de Carreteras del Estado
- Publicación de un Geoportal dinámico con la información integrada de los puntos de recarga en toda España
- Flexibilización del programa MOVES III para facilitar la electrificación del parque de vehículos de empresas, permitir que los vehículos seminuevos puedan ser incorporados al programa
- Información y formación a los técnicos municipales para facilitar la tramitación de los puntos de recarga en los Ayuntamientos, fomentando la utilización de las declaraciones responsables.
- Impulsar la digitalización de los trámites en aquellas comunidades que aún no dispongan de ellos.
Los presidentes de ambas asociaciones han mostrado su satisfacción por las medidas anunciadas, ya que responden a algunas de las peticiones realizadas por ANFAC y SERNAUTO, y confían en que estas medidas se puedan complementar con otras a corto plazo que aceleren el proceso de transformación del sector hacia la electrificación, pero manteniendo su relevancia económica, industrial y de creación de empleo.
En este contexto, tanto ANFAC como SERNAUTO han ratificado su compromiso de optimizar los nuevos planes de política industrial anunciados por el Gobierno para
maximizar la atracción de inversión a nuestro país y maximizar el aprovechamiento de
los fondos europeos en la automoción. Todo ello con el objetivo final, compartido por
todos, de conseguir que España sea un hub industrial también en la nueva movilidad
electrificada, conectada y sostenible.
En este sentido, Wayne Griffiths, presidente de ANFAC, ha destacado que “estamos
en un momento clave para la industria de la movilidad que tiene que ser una oportunidad
para España. Debemos aprovechar la colaboración público-privada para seguir siendo
el segundo fabricante europeo de automóviles cuando sólo fabriquemos vehículos cero
emisiones. Los fabricantes tratamos de normalizar la cadena logística de piezas para
poner más vehículos electrificados en el mercado. Estamos comprometidos con la
descarbonización. Las medidas anunciadas hoy por el presidente del Gobierno van en
la buena dirección. Pero el partido no ha terminado y debemos seguir atacando para
ganarlo: seguimos a la cola de Europa en electrificación”.
De igual manera, el presidente de SERNAUTO, Francisco J. Riberas, ha remarcado
que “las medidas planteadas en las bonificaciones a la I+D+i y otras medidas para
apoyar la localización de componentes en España serán analizadas por el Gobierno y
su implantación implicaría un impulso decidido al esfuerzo inversor tan importante que
realizan los proveedores de automoción para mantener la competitividad del sector y
que España siga siendo percibido como un país amigo para la fabricación de vehículos
y componentes de automoción”.
Los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa se entregaron en un acto celebrado en la Feria de Madrid (IFEMA), y en el que nueve empresas del sector de la posventa de automoción se alzaron como ganadoras para cada una de las categorías propuestas.
EY Mobility Center, think tank sobre movilidad Sostenible, Segura y Conectada de EY, y Sernauto, Asociación Española de Proveedores de Automoción, han celebrado un encuentro para reflexionar sobre los retos y objetivos estratégicos de los fabricantes de componentes de automoción, un sector clave para la economía española.
Desde hace más de un año, los proveedores de automoción están haciendo frente a una complicada situación motivada por la falta de algunos componentes, el encarecimiento de las materias primas y el fuerte incremento de los costes energéticos y logísticos.
Las asociaciones del sector de la automoción ANFAC -Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones- y SERNAUTO -Asociación Española de Proveedores de Automoción-, y los sindicatos CCOO y UGT han elaborado un manifiesto para el impulso de la industria. Un sector que representa el 10% del PIB nacional, origina el 15% de toda la recaudación fiscal y supone el 9% del empleo a lo largo de toda la cadena de valor.
SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) y ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) han presentado una nueva edición del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa, relativo al segundo trimestre de 2022, que se elabora con el apoyo de Gipa.
ANFAC, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, y SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) se unen para reclamar al Gobierno un plan de choque para la industria. En el encuentro, tanto el presidente de Anfac como el de Sernauto, Francisco J. Riberas, han manifestado su preocupación ante la compleja y delicada situación que atraviesa la industria de automoción en nuestro país. A los efectos causados por la pandemia, ha habido que hacer frente a la aún existente crisis de los semiconductores, al alza de los precios de las materias primas, a las consecuencias de la invasión de Ucrania y al “desorbitado” incremento de los costes energéticos y logísticos. Todo ello en un contexto de inestabilidad e incertidumbre "sin precedentes”.
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) y la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA), junto con las asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA, en colaboración con Motortec Madrid, lanzan la II edición de los Premios “Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa”.
La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA) y la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) han presentado los resultados de una nueva edición del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa, elaborado con el apoyo de GIPA.
La Fundación Repsol y Sernauto (Asociación Española de Proveedores de Automoción), han firmado un acuerdo para desarrollar acciones de promoción, divulgación e impulso de la transición energética y la movilidad sostenible. En el acto de firma han estado presentes el presidente de Repsol, Antonio Brufau y Francisco J. Riberas, presidente de Sernauto.
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) celebró su IX Encuentro “Proveedores de Automoción: Comprometidos con el futuro” en el que se abordó la realidad que afronta el sector de automoción en el contexto actual y los retos para el futuro.
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) ha presentado los datos del sector correspondientes a 2021, en los que se observa cómo la incertidumbre y la compleja situación en la que se encuentra la industria siguen impactando sobre las empresas. En 2021, el sector de proveedores de automoción facturó 32.085 millones de euros, un 6,3% más que en 2020, aunque todavía no ha logrado recuperar las cifras prepandemia (37.000 millones de euros). A pesar de la complicada coyuntura que atraviesa el sector, los proveedores aumentaron la inversión destinada a I+D+i en un 8,5%, alcanzando un total de 1.164 millones de euros, lo que supone un 3,6% de la facturación de ese año y el triple que la media industrial. Se mantiene la media de inversión del 4% en los últimos cinco años.
Ante la preocupante situación en la que se encuentra actualmente el sector de automoción, la Comisión de Industria Constructora de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) celebró una reunión extraordinaria en formato híbrido para analizar los desafíos, previsiones de producción y perspectivas de futuro a los que se enfrentan los fabricantes de componentes de automoción.
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) ha presentado los resultados de una nueva edición del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa, elaborado con el apoyo de GIPA y la colaboración de la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA).
Ante la propuesta de la Comisión Europea del “Reglamento de estándares de eficiencia de vehículos ligeros”, incluida en el paquete legislativo Fit For 55, 15 asociaciones profesionales advierten de las consecuencias sociales y económicas que tendrá prohibir el motor de combustión, como la pérdida de empleo o la restricción del derecho a la movilidad, que afectará en especial a las rentas más bajas y los colectivos más vulnerables.
Según los resultados obtenidos en el último Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa, elaborado la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) con el apoyo de GIPA y la colaboración de la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA), la facturación en la fabricación y distribución de recambios aumentó un 7% entre julio y septiembre de 2021 respecto al mismo trimestre del año anterior.
La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica (AECA-ITV) y la Asociación Española de Proveedores de Automoción, SERNAUTO, han suscrito un acuerdo de colaboración para prestar un servicio complementario a sus asociados en materia de divulgación formativa.
En el segundo cuatrimestre del año, las exportaciones de equipos y componentes de automoción españoles han alcanzado los 6.303 millones de euros, una tasa interanual de crecimiento del 25,4% respecto a 2020 y una contracción de un 3,7% respecto al mismo periodo de 2019.
24 Ene 2022 6635 UNION EUROPEA Raquel Arias
26 May 2022 4752 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Feb 2022 4614 Transporte Ferroviario Saúl Camero
22 Feb 2022 4531 Entrevista Saúl Camero
16 Feb 2022 4445 Opinión TransporteProfesional.es
11 Feb 2022 4354 Transporte Marítimo Raquel Arias
07 Mar 2022 4205 Transporte Marítimo Saúl Camero
28 Feb 2022 4177 Entrevista TransporteProfesional.es
27 May 2022 4171 LEGISLACIÓN Raquel Arias
14 Feb 2022 4046 Entrevista TransporteProfesional.es