

Con precisos análisis basados en herramientas digitales y numerosos datos de la extensa flota de camiones de Axel Johnson, Scania ayuda a la empresa en su transición a un transporte sostenible con baterías eléctricas.
La solución híbrida de Scania desarrollada para fines industriales y marítimos es perfecta para los camiones de bomberos de aeropuertos (ARFF). Junto con el fabricante de chasis Titan Spezialfahrzeugbau GmbH, Albert Ziegler GmbH puede ofrecer ahora soluciones que permiten la conducción con cero emisiones en aeropuertos y sus alrededores.
Sesé, Repsol, Volkswagen Navarra y Scania impulsan en España el primer duotráiler propulsado por un combustible renovable que permite reducir las emisiones netas de CO2 por trayecto hasta un 90%.
Scania vuelve a revolucionar el mercado presentando camiones con salpicaderos digitales, basados en una arquitectura electrónica modular y acompañados de una serie de nuevas funciones de seguridad.
En 2022, la revista Transporte Profesional realizó su primera prueba con un camión eléctrico, el Scania 25 P BEV 4X2. Acompañando a este evento realizamos otros tres contactos con camiones con el mismo tipo de propulsión, uno de ellos en configuración tractora, el DAF CF Electric. Decir que este es el año de los camiones eléctricos sería una temeridad. Este tipo de propulsión aún está por desarrollarse y mucho más por democratizarse. Estos vehículos siguen siendo muy caros y con un sobre peso que los penaliza en extremo. Solo los grandes operadores pueden permitirse este lujo, los repartidores y paqueteros tendrán que seguir tirando de la combustión como medio de tracción por algún tiempo.
Las matriculaciones de vehículos industriales durante 2022 alcanzaron las 23.433 unidades, lo que supone un 12,7% de aumento respecto a 2021. Todos los segmentos del mercado acabaron el año en positivo, con un volumen final próximo al nivel prepandemia, que en 2019 fue de 24.575 entregas.
Neste y Scania están probando la solución digital junto con empresas logísticas, entre ellas HAVI, que combina datos sobre dónde ha repostado un determinado camión y cuánta distancia ha recorrido con datos sobre el impacto climático del uso de Neste MY Renewable Diesel en lugar de combustible fósil.
La compañía Gravera Can Herráez acaba de incorporar a su flota un Scania Serie G con un motor de 13 litros de 460 CV y un par máximo de 2.250 Nm de la gama Heavy Tipper.
Trans-Muki acaba de incorporar a su flota cinco camiones Scania de la serie P, concretamente de la gama XT, que cuentan con un motor Euro 6 de 13 litros y 410 CV de potencia que ofrece un par máximo de 2.150 Nm y van equipados con cuba de hormigón Cifa de 10m³.
AupaTrans Transporte Internacional acaba de ampliar su flota con 30 nuevos Scania, todos ellos pertenecientes a la serie S, de los que 29 cuentan con motor de 13 litros con 500 CV que ofrece un par máximo de 2.550 Nm, mientras que el vehículo restante también lleva motor de 13 litros, pero con una potencia mayor, de 540 CV que ofrecen un par máximo de 2.700 Nm.
La empresa de distribución asturiana Alimerka ha presentado en su centro logístico de Llanera, su nueva flota de camiones sostenibles, destacando la apuesta por los vehículos 100% eléctricos.
Los cuatro nuevos vehículos incorporados por Grúas Leman pertenecen a la gama XT de Scania. Se trata de dos camiones con un motor Euro 6 de 13 litros y 370 CV que ofrece un par máximo de 1.900 Nm y de dos tractoras con motor Euro 6 también de 13 litros de mayor potencia: 500 CV con un par máximo de 2.550 Nm.
El nuevo motor de Scania ha logrado el Premio Green Truck al camión más eficiente además de lograr todos los récords de consumo de la prensa especializada en España y Portugal.
Por quinto año consecutivo, la web Europa-Camiones.com publica su barómetro del mercado de vehículos pesados usados. Este barómetro ayuda a comprender las expectativas de los compradores de vehículos industriales de segunda mano en el mercado español.
Transportes Teixu Menéndez apuesta por la fiabilidad y las potencias más altas de los motores V8 de Scania, en concreto dos nuevos camiones de la serie R con un propulsor de 16 litros que entrega 660 CV potencia y alcanzan un par máximo de 3.300 Nm.
Grupo Sesé, Repsol y Scania han presentado las primeras conclusiones de su proyecto sobre el uso de biocombustibles avanzados en el transporte de mercancías por carretera.
Transgesol acaba de incorporar 24 Scania a su flota, todos ellos pertenecientes a la serie S de la marca sueca, aunque con distintas potencias; 18 de ellos cuentan con motor de 13 litros con 500 CV y un par máximo de 2.550 Nm, mientras que los seis restantes también llevan un motor de 13 litros, pero con una potencia superior: 540 CV, que ofrece un par máximo de 2.700 Nm.
Estos vehículos eléctricos, que ya forman parte de la flota de Hijos de Luis Rodríguez, (Supermercados masymas), pertenecen a la serie P de Scania y tienen un motor eléctrico que proporciona una potencia de 230 kW, equivalente a algo más de 310 CV, y nueve baterías de iones de litio que ofrecen una capacidad total instalada de 300 kWh.
24 Ene 2022 9461 UNION EUROPEA Raquel Arias
26 May 2022 6724 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Feb 2022 5977 Opinión TransporteProfesional.es
16 Feb 2022 5714 Transporte Ferroviario Saúl Camero
27 May 2022 5654 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Feb 2022 5643 Entrevista Saúl Camero
14 Feb 2022 5506 Entrevista TransporteProfesional.es
11 Feb 2022 5332 Transporte Marítimo Raquel Arias
28 Feb 2022 5278 Entrevista TransporteProfesional.es