

Fernando Callizo: La Asociación Empresarial de Transporte de Mercancías por Carretera de Huesca mantiene como presidente a Fernando Callizo para los próximos 4 años, decisión adoptada en la asamblea general en la que se constató la caída de la demanda, la escasez de financiación, el incremento de la morosidad y del precio del gasóleo.
María Fernanda Martínez Sierra
El diálogo entre el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) con las principales organizaciones de empresas cargadoras, Aecoc, Transprime y Aeutransmer, atraviesa un momento crucial.
La modificación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, LOTT, será una realidad a medio plazo. El pasado 13 de mayo el Anteproyecto fue aprobado por el Consejo de Ministros; pasadas las elecciones se remitió al Congreso. El anuncio y compromiso, por parte del director general de Transporte Terrestre, Manel Villalante, de sacar adelante la nueva Ley –y, no menos importante, su desarrollo reglamentario-antes de que finalice la presente legislatura, así lo avala, salvo que se produzca un adelanto de las generales.
De auténtico desastre económico puede calificarse el pasado año 2010 para las empresas de transporte de mercancías por carretera. Y este primer trimestre no le va a zaga en cuanto a resultados se refiere, a tenor de las opiniones de un pequeño grupo de empresarios que publicamos en este mismo número. Crisis, descenso del consumo, falta de financiación, desmesurado incremento del combustible, morosidad…una larga y conocida letanía a la que debe añadirse unos precios del transporte tan miserables y depauperados que –según nos comentan- cuanto más se trabaja menos rentabilidad se obtiene.
CONETRANS celebró el pasado 24 de marzo su Junta Directiva bajo un clima un tanto convulso ante los acontecimientos que se están produciendo en las últimas semanas que afectan directamente al sector. Ley de Morosidad, política de precios, modificación de la LOTT, baremo de sanciones o subida del gasóleo fueron algunos de los temas tratados.
En la reunión informativa con el subdirector general de Normativa del Ministerio de Fomento, Emilio Sidera,el Comité Nacional de Transporte por Carretera abordo las modificaciones normativas motivadas por los Reglamentos Europeos, entre ellas, el Borrador de Anteproyecto de Ley por el que se modifica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT). El subdirector de normativa explicó el alcance del Anteproyecto y aclaró diferentes dudas.
En la reunión del Comité Nacional del Transporte por Carretera con las asociaciones de cargadores más representativas (AECOC,
Transprime y Aeutransmer), se alcanzó un compromiso de trabajar sobre cuatro puntos importantes para el sector del transporte.
El Ministerio de Fomento y el Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera, CNTC, han alcanzado un acuerdo por el que promoverá la modificación parcial del régimen sancionador establecido en la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres.
El ministro de Fomento, José Blanco, ha analizado con el Comité Nacional del Transporte por Carretera, CNTC, las graves dificultades por las que atraviesa el transporte de mercancías por carretera, cuyo resultado se traduce en miles de empresas desparecidas (cerca de 10.000 sólo en el último año) y en la destrucción de decenas de miles de puestos de trabajo.
El próximo jueves 3 de febrero a las 18 horas, el ministro de Fomento, José Blanco, recibirá en la sede del Ministerio a las organizaciones miembro del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC).
Las empresas de transporte de mercancías por carretera (autónomos, pequeñas, medianas y grandes) están inmersas en una profunda crisis económica que se prolonga de forma indefinida, como consecuencia del descenso generalizado del consumo y la falta de actividad, y que se ve agravada por la existencia de una restrictiva normativa de transporte que atenta contra la productividad y competitividad de las empresas y por el incremento del precio del gasóleo (cercano al 25% en los últimos 13 meses).
La preocupación del sector aumenta en la misma proporción que lo hace el precio del gasóleo, hasta el punto que los profesionales del transporte de mercancías por carretera denuncian que la situación es insostenible y que, de seguir así, supondrá la quiebra de muchas empresas.
Los últimos datos a los que ha tenido acceso esta publicación, hablan de la desaparición de cerca de 10.000 empresas de transporte, de todos los tamaños, sólo en el último año. De confirmarse estas cifras, bien podría decirse que se ha producido ya un ajuste importante entre la oferta y la demanda, lo que implicaría que la presión de nuestros particulares “mercados” (los cargadores, en este caso), sobre las empresas de transporte, debería haber remitido de forma considerable.
La eliminación del tope de 50.000 litros por vehículo y año, el límite de estancia en las autopistas francesas, la ley de Servicios de Pago y la oposición de nuevos peajes en la Red Transeuropea son los aspectos resumidos recientemente por parte del Pleno del Departamento de Mercancías de CNTC.
El Pleno del departamento de mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera, reunido esta semana, ha vuelto a mostrar su rechazo a la implantación de la Euroviñeta, la tasa que la Unión Europea permite aplicar a los Estados miembros por el uso de sus infraestructuras.
El nuevo director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Francisco Espinosa, se reunió con el departamento de mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) para hacer una presentación formal de los miembros de este organismo y establecer las pautas de trabajo sobre los asuntos que se encuentran sobre la mesa.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) denuncia la actitud de la Tesorería General de la Seguridad Social, pues considera que no ha obrado con transparencia y que ha llevado a engaño a las organizaciones integrantes del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).
La Asociación de Empresarios de Transportes Discrecionales de Mercancías de Pontevedra (ASETRANSPO) se une a la enérgica oposición a cualquier incremento de la fiscalidad que soporta el sector del transporte por carretera.
24 Ene 2022 9426 UNION EUROPEA Raquel Arias
26 May 2022 6648 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Feb 2022 5950 Opinión TransporteProfesional.es
16 Feb 2022 5689 Transporte Ferroviario Saúl Camero
27 May 2022 5624 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Feb 2022 5618 Entrevista Saúl Camero
14 Feb 2022 5482 Entrevista TransporteProfesional.es
11 Feb 2022 5316 Transporte Marítimo Raquel Arias
28 Feb 2022 5261 Entrevista TransporteProfesional.es