Advertisement
Advertisement
Advertisement
Sábado, 25 Marzo 2023

    El alcalde de Salamanca y presidente de la Sociedad Zona de Actividades Logísticas de Salamanca (Zaldesa), Carlos García Carbayo, y el presidente del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Aveiro, Eduardo Elisio Silva, han firmado un acuerdo con el que pretenden mejorar la conectividad de ambas terminales logísticas, haciéndolas más competitivas, y contribuyendo a impulsar los flujos de mercancías entre ellas.

    Adif ha lanzado las obras de la primera fase del proyecto de ampliación, remodelación y mejora de la terminal intermodal de Valencia-Fuente de San Luis, que forma parte de la red de nodos intermodales estratégicos con la que la compañía busca integrar plenamente el ferrocarril en la cadena de transporte.

    Adif entra en la Sociedad Puerto Seco Madrid, lo que permitirá establecer las líneas de trabajo para la integración de gestión de las terminales intermodales de Puerto Seco y de Madrid-Vicálvaro con el objetivo de reforzar la capacidad y el potencial del Nodo Logístico de Madrid. La operación se ha hecho efectiva con la adquisición de la participación del 13,08%, que ostentaba la Entidad Pública de Suelo SEPES en Puerto Seco Madrid; una sociedad que cuenta con socios como Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias de la Bahía de Algeciras, Barcelona, Bilbao y Valencia -cada uno, con un 10,2%-, la Comunidad de Madrid (25%) y el Ayuntamiento de Coslada (10,92%).

    Ponentia Plataforma Logística Intermodal es un proyecto de un grupo de inversores de Lérida para crear una gran plataforma industrial en el nordeste de España que se ubicará en la localidad oscense de Tamarite de Litera y que tiene a ACTE como uno de sus grandes apoyos. Rafael Peris, director general de Ponentia Logistics, habla del plan de actuación de este proyecto.

    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana junto con otras administraciones públicas y empresas privadas han logrado 234 millones de euros en ayudas del Mecanismo Conectar Europa (CEF por sus siglas en inglés) para el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte. En concreto, la Comisión Europea ha seleccionado de manera provisional 10 de los proyectos presentados por España a la convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva de 2021, que ha recibido solicitudes por 8.258 millones de euros, unas 3,3 veces la dotación presupuestada.

    Adif avanza en el proyecto para la transformación global de la plataforma multimodal La Llagosta (Barcelona), un nodo logístico estratégico clave en el transporte internacional de mercancías por ferrocarril.

    La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha puesto hoy junto al alcalde de Antequera, Manuel Barón, la primera piedra de las obras de la nueva subestación que dotará de suministro eléctrico a la primera fase del Área Logística de Interés Autonómico de Antequera, conocida como Puerto Seco de Antequera, con una inversión de 4,8 millones de euros. Marifrán Carazo ha señalado que con el inicio de esta obra “se da un paso más hacia nuestro objetivo de convertir el Puerto Seco de Antequera en una referencia logística en el sur de Europa y en un motor de creación de empleo”. 

    La asociación CETM Multimodal denuncia las nuevas condiciones tarifarias anunciadas por Renfe Mercancías para 2022 que están en vigor desde el 15 de enero y que supondrán un grave perjuicio para el impulso de la multimodalidad en el transporte de mercancías. Una situación que, para la asociación, deriva de la inacción del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, máximo responsable de la gestión de ADIF, Renfe Operadora y Renfe Mercancías.

    CETM MULTIMODAL y la Unión de Operadores de Transporte Comodal (UOTC) han presentado una denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra UTE SEFEMED, empresa perteneciente al Grupo Alonso que se dedica a la gestión y comercialización del Centro Logístico de Barcelona-Morrot.

    El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha aprobado el nombramiento de Isabel Pardo de Vera como nueva secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

    La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado que el Ministerio de Transportes licitará el estudio de alternativas funcionales que abordará la problemática planteada en la red ferroviaria en Tarragona derivada del crecimiento de tráfico por el tercer carril que se está ejecutando en el Corredor Mediterráneo.

    Cuarta y última entrega esta serie de articulos en los que Ramón Vázquez, vicepresidente de CETM Multimodal y Presidente de ACTE analiza el sector del Transporte Multimodal.

    Las instalaciones de Adif de la terminal de León serán gestionadas por Transfesa Logistics y Soluciones Logísticas Integradas (Slisa) durante seis años, prorrogables hasta nueve en total.

    El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha anunciado que, en las próximas semanas, se modificará la Orden Ministerial de accesos a la Red de Carreteras del Estado para regular la instalación, junto a las carreteras estatales, de puntos de recarga eléctrica y promover el despliegue por operadores privados de una red de recarga de vehículos eléctricos.

    La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Renfe Mercancías y Transfesa Logistics ha resultado adjudicataria de los servicios de maniobras de la terminal fronteriza de transporte de mercancías de Irún, que había sido licitada por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).

    Tercera entrega del informe elaborado por Ramón Vázquez, vicepresidente de CETM Multimodal. El futuro se ve con un potente incremento del tráfico terrestre, con un crecimiento de la cuota modal ferroviaria próxima al 10%. “Esto es una falacia, ya que, si se siguen haciendo las cosas de la misma manera, los resultados seguirán siendo los mismos” asegura el autor.

    El Consejo de Ministros de Transportes de la Unión Europea ha analizado la propuesta de modificación de la Directiva de la Euroviñeta con el fin de que se convierta en la herramienta de los Estados miembro para reducir las emisiones de carbono por parte del transporte por carretera.

    Adif ha publicado la última versión del catálogo de terminales intermodales de mercancías de 2019, que puede consultarse a través de la página web de la entidad.

    Página 1 de 3
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95