Advertisement
Advertisement
Advertisement
Sábado, 25 Marzo 2023

    La organización mundial de la carretera (IRU) informan que dos grandes sindicatos alemanes responsables de los trabajadores del transporte (ver.di y EVG) han decidido convocar una huelga conjunta en el transporte público (pasajeros) el 27 de marzo de 00:00 a 24:00 horas (hora de verano centroeuropea CEST). La acción conjunta de estos sindicatos es una primicia en Alemania; como se sabe que la acción individual de cada uno de los dos sindicatos ha bloqueado con éxito el transporte público en Alemania en el pasado, cabe esperar que las repercusiones de su acción ahora conjuntan sean graves.

    De intenso se podría calificar el momento que vive el transporte de mercancías por carretera, con muchos frentes y problemas a solucionar a corto y medio plazo. Así se pudo constatar en la reunión conjunta de comité ejecutivo y junta directiva de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) celebrada de modo presencial (la primera tras el fin de la pandemia), con un salón de actos abarrotado e integrado por secretarios y presidentes de asociaciones provinciales.

    La Organización Mundial de la Carretera (IRU) informa que el Sindicato de Servicios Públicos y Comerciales del Reino Unido (PCS) ha notificado de manera formal a Border Force que alrededor de 100.000 funcionarios, incluidos sus miembros en el Ministerio del Interior, serán llamados a participar en una huelga el 15 de marzo de 2023.

    La Organización Internacional del Transporte (IRU), de la que forma parte la CETM, se ha unido al Consejo Europeo de Cargadores y a Fuels Europe para reclamar que los combustibles neutros en carbono sean reconocidos como una solución a la descarbonización.

    La falta de conductores puede constituir, en breve, el mayor desafío con el que se encuentra el sector del transporte por carretera. La organización internacional del transporte por carretera (IRU) anunciaba el pasado 20 de octubre en una reunión celebrada en el Parlamento Europeo que, para finales de año se necesitarán para cubrir las vacantes de conductores profesionales en la Unión Europea, nada menos que 500.000 conductores. Evidentemente, si no se da una solución urgente al problema, el transporte puede colapsar y los efectos económicos y sociales pueden ser devastadores.

    La Autoridad Laboral Europea (ELA) ha puesto en marcha una nueva campaña en el sector del transporte. El objetivo es dar a conocer los principales cambios normativos introducidos en el Paquete de Movilidad I y cuáles son los derechos y obligaciones de los conductores y operadores de transporte.

    Según informa la IRU, el Gobierno ruso ha emitido el Reglamento 1728, de fecha 30 de septiembre de 2022, por el que se prohíbe que determinados vehículos de transporte de mercancías extranjeros, propiedad de transportistas extranjeros y
    matriculados en Estados extranjeros, realicen operaciones de transporte por carretera en territorio ruso. La prohibición abarca todos los tipos de operaciones de transporte por carretera: bilaterales, de tránsito y hacia/desde terceros países. Los Estados extranjeros afectados son los miembros de la Unión Europea, Reino Unido, Noruega y Ucrania. 

    A través de la convocatoria de nominaciones para el Diploma de Honor de la IRU 2022, se podrán presentar las candidaturas en reconocimiento al servicio como conductor profesional que cumplan con los requisitos establecidos y participen en transporte nacional o internacional por carretera. Esta distinción tiene como objetivo premiar a los conductores más meritorios cuyo desempeño sirve de ejemplo a los más jóvenes. conductores, a la vez que fomenta la seguridad vial y mejora la imagen de la profesión.

    El Parlamento Europeo ha votado en sesión plenaria la ampliación del régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea (ETS II) al transporte por carretera y los edificios. Hasta ahora el sector estaba excluido y "es inadmisible que se plantee su incorporación en estos momentos, cuando no existe una posibilidad real de cambiar a vehículos de cero emisiones en el corto plazo", tal y como señala la Organización Internacional del Transporte (IRU), de la que forma parte la CETM.

    IRU, la organización mundial del transporte por carretera, ha lanzando un plan de emergencia de 17 puntos para que los gobiernos aborden el aumento de los precios del combustible y su impacto en las redes de transporte, la seguridad energética y los planes de descarbonización. Entre las medidas, reclama un mecanismo de ajuste del impuesto especial sobre el combustible para los operadores de transporte profesional, a fin de proporcionar seguridad a corto plazo y evitar el colapso parcial de las redes de transporte por carretera y la inflación.

    El Parlamento Europeo, reunido en sesión plenaria en Estrasburgo, ha rechazado la propuesta del nuevo Régimen del Comercio de Emisiones (abreviadamente ETS2), en el que se pretende incluir al transporte por carretera, según pretende la Comisión europea y que ha sido respaldado por el Comité de Medio Ambiente de dicho órgano legislativo.

    IRU informa que el Reino Unido ha notificado el aplazamiento de una serie de controles de importación adicionales para las mercancías de la Unión Europea que llegan al Reino Unido, que se iban a introducir, en principio, a partir del 1 de julio de 2022. Los controles que ya se habían introducido desde el 1 de enero de 2022 seguirán en vigor.

    La Organización Internacional del Transporte (IRU), de la que forma parte la CETM, pide a los Gobiernos una acción urgente para limitar los precios del combustible para el transporte comercial por carretera y rebajar los impuestos especiales sobre el combustible.

    La Organización Mundial del Transporte por Carretera (IRU) informan que, en medio de la crisis ucraniana, las organizaciones humanitarias internacionales se están desplegando en Polonia para organizar el transporte de carga humanitaria a Ucrania y así poder ayudar a las personas necesitadas. La organización busca empresas de transporte con una importante capacidad de envío y dispuestas a enviar camiones de ida y vuelta a Ucrania.

    El Paquete de Movilidad ha traído consigo un incremento de las exigencias a los transportistas, pero la Unión Europea es consciente de que los conductores no disponen de suficientes áreas de estacionamiento seguro y protegido para ejercer su trabajo con garantías y sin riesgos. Por el momento, de las 300.000 plazas de aparcamiento disponibles para camiones tan sólo el 3% están certificadas de acuerdo con los estándares europeos. El objetivo es que en 2024 existan 400.000.

    La Organización Internacional del Transporte (IRU), a la que pertenece la CETM, ha emitido una carta abierta dirigida a los líderes gubernamentales y a las autoridades de Europa y Eurasia en la que reclama protección para los profesionales del transporte que están atrapados en Ucrania.

    Tras la convocatoria por parte del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) de un paro de transporte del 20 al 22 de diciembre, en un principio los cargadores han optado por responder con su silencio, a pesar de que las organizaciones de transporte que pertenecen al Comité (entre ellas, la CETM) llevan tiempo denunciando las condiciones denigrantes a las que someten a los conductores profesionales y es uno de los principales motivos por los que el sector pretende movilizarse.

    El Consejo de Transporte de Mercancías de la Organización Internacional del Transporte (IRU), de la que forma parte la CETM, reclama la actuación de los gobiernos para solucionar la crisis de la cadena de suministro.

    Página 1 de 4
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95