Advertisement
Advertisement
Advertisement
Sábado, 25 Marzo 2023

    El Real Decreto-ley 18/2020 de medidas sociales en defensa del empleo, publicado en el Boletín Oficial del Estado de 13 de mayo, recoge el contenido del acuerdo social firmado por Gobierno, empresarios y sindicatos, y entra en vigor el mismo 13 de mayo.

    El convenio colectivo de transporte de Valencia para el cuatrienio 2019-2022 incluye, por primera vez, la posibilidad de que los trabajadores puedan someterse de forma voluntaria a controles aleatorios de alcohol y drogas.

    La patronal de pequeñas y medianas empresas de transporte en Francia OTRE ha convocado una movilización el 7 de diciembre en las zonas fronterizas del país vecino. La causa está en la pretensión del Gobierno francés de aumentar dos céntimos el impuesto sobre el consumo de gasóleo.

    La huelga de transporte de mercancías y logística en Barcelona sigue convocada y tendrá lugar a partir de las 22:00 horas del martes 29 hasta las 22:00 horas del miércoles 30 de octubre. Los servicios mínimos que ha declarado la Generalitat de Cataluña solo afectan al transporte de mercancías para atender establecimientos sanitarios y farmacéuticos.

    CCOO ha convocado, el 17 de abril, una huelga de 24 horas en Adif, Adif Alta Velocidad, Puertos y Salvamento Marítimo por el bloqueo de sus convenios.

    La aprobación definitiva del paquete legislativo de la movilidad, promovido en abril de 2017 por la Comisión Europea y que incluye proyectos legislativos para el futuro desarrollo de la actividad del transporte por carretera en la Unión Europea, ha sufrido un revés al cancelarse la votación prevista para el 27 de marzo. La decisión coincide con una manifestación organizada por los sindicatos europeos en Bruselas, en protesta por lo que se pretende aprobar en el paquete.

    La Inspección de Trabajo ha abierto un expediente a la multinacional norteamericana Amazon por "abuso de contratación temporal" en su centro logístico de San Fernando de Henares. El organismo dependiente del Ministerio de Empleo ha obligado en una resolución a cambiar 28 contratos eventuales en indefinidos.

    Comisiones Obreras y UGT han convocado dos jornadas de huelga en la logística y el transporte de mercancías por carretera de Toledo los días 4 y 5 de diciembre, debido al "bloqueo" de la negociación del convenio colectivo provincial del transporte, que afecta a unos 8.000 trabajadores.

    Comisiones Obreras ha denunciado posibles irregularidades en la convocatoria que la operadora ferroviaria ha establecido para acceder a las 522 plazas que ha publicado.

    Los treinta años que lleva Juan Luis García Revuelta en CC.OO., sindicato al que se incorporó en el año 1984 como economista, le han granjeado la consideración de sindicalista.

    Representantes de las organizaciones empresariales de transportistas, CETM y ASTIC, junto a representantes de las organizaciones sindicales, sectores estatales de carretera de Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores han mantenido una reunión con la directora general de la DGT, María Seguí y la subdirectora adjunta de formación vial, Marta Carrera para analizar el sistema de evaluación para la renovación del carné para conducir vehículos que transporten mercancías peligrosas (autorización de formación ADR).

    La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) y representantes de los sindicatos  CCOO y UGT han firmado el convenio colectivo del sector tras dos años de intensas negociaciones.

    La Asociación Española de Mensajería (AEM), miembro del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), impugnó el II Acuerdo General para las Empresas de Transporte de Mercancías por Carretera con el fin de dejar fuera de su ámbito de aplicación la actividad de las empresas de mensajería.

    Aunque la firma fue en noviembre de 2010, no ha sido hasta el pasado mes de abril cuando ha entrado en vigor. Ahora el transporte de mercancías tiene una nueva norma de rango estatal que regula las relaciones entre empresa y trabajador.

    transporte por carretera

     

    Los paros del transporte anunciados para los pasados 21, 22 y 23 de diciembre centraron parte del informe del presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías, Marcos Montero, de la última Junta Directiva de CETM, celebrada el pasado 20 de diciembre, en la que también se pusieron encima de la mesa otros asuntos, relacionados con la puesta en marcha del II Acuerdo General, la Euroviñeta o el Gasóleo Profesional.

    Todavía no ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado el II Acuerdo General Laboral, a pesar de haberse desbloqueado los problemas que impedían su registro, hecho que está produciendo consecuencias negativas en la negociación de los convenios colectivos.

    El director general de Transporte del Ministerio de Fomento, Manel Villalante, ofició la clausura del congreso, felicitando a la organización y asistentes al acto. En su discurso habló del proceso de recuperación económica, los problemas coyunturales (precio del gasóleo) y estructurales (dimensión). También se refirió a la Euroviñeta, en la que respaldó la oposición de España, y el Libro Blanco.

    En relación con la denuncia de CC.OO. y UGT a esta Federación Empresarial de Auto-transporte de la provincia de Tarragona (FEAT), por incumplimiento de algunos aspectos pactados en el convenio colectivo del transporte de mercancías por carretera y la logística de la provincia de Tarragona para los años 2008 a 2011, FEAT quiere aclarar los siguientes aspectos:

    Página 1 de 2
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95