Advertisement
Jueves, 22 Mayo 2025

    La Organización Castellana de Empresas de Mudanzas (OCEM), integrada en CETM-Madrid, ha elegido a Roberto Megía como nuevo presidente, quien se marca como objetivo luchar por orientar la imagen de la asociación hacia la calidad.

    Heike de la Horra, director de Ventas de Webfleet para España y Portugal, explica en esta entrevista las particularidades de la digitalización en el transporte y cómo es un camino de no retorno, pues todas las operaciones serán digitales más pronto que tarde en las empresas de transporte.

    Recién nombrado presidente de XPO Logistic en Europa, será el encargado de dirigir la transformación en la que se involucrará la empresa después de haberse desprendido de la división logística. Todos los cambios y las inversiones que realizarán en España las revela en la siguiente entrevista.

    Al igual que para el resto de los sectores productivos y de servicios, el último año y medio no ha sido normal para el dedicado al lavado de interior de cisternas, si bien, poco a poco se va retomando la actividad. Todavía hoy hay que actuar en varios frentes y con la mayor celeridad posible, algo que explica el presidente de ANLIC en la siguiente entrevista.

    Preocupados por las cifras de accidentes de tráfico en su comunidad autónoma, el Grupo Logístico Arnedo ha creado una fundación que trabajará por la seguridad vial no sólo en el transporte, sino en todos los ámbitos: formación de conductores, educación vial, primeros auxilios, etc. Hablamos con Gema León, representante del Patronato de la Fundación Arnedo para la Seguridad Vial.

    Como nuevo presidente de la asociación de centros de transporte de Castilla y León (Cylog), Fernando Pérez llega para aportar su experiencia al frente del centro de Benavente y aprovechar el paso del Corredor Atlántico por todo el territorio, lo que convierte a la región en un enclave logístico excepcional.

    Extremadura Avante es un grupo de empresas públicas de la región cuyo objetivo pasa por promover actividad empresarial. De sus potencialidades y sus objetivos nos habla su director general, Miguel Bernal.

    Descarbonización. Esta es una palabra, un concepto, que el director general de Volvo Trucks, Giovanni Bruno, repite con cierta asiduidad porque, en su opinión, es el futuro cada vez más cercano, no sólo para los transportistas, sino también para sus clientes, como sello de calidad. Bruno busca la cercanía y dar un buen servicio al cliente con productividad y disponibilidad, las claves de una oferta que se amplía día a día.

    A pesar del Brexit, llevar mercancía desde la Unión Europea hasta el Reino Unido no resulta demasiado complejo. Por el contrario, son los requisitos que exige la Unión Europea los que impiden a no pocos cargadores británicos (y a los importadores españoles) realizar las exportaciones de sus productos, lo que perjudica a los transportistas.

    Ignacio Rabadán, director general de la Confederación Española de Estaciones de Servicio (CEEES) ha llegado hace pocos meses a la dirección general de la patronal de las estaciones de servicio. Cuestionadas durante la pandemia por el trato lanzado a los transportistas, Rabadán explica qué ocurrió realmente durante los meses más duros del confinamiento.

    Desde el mes de noviembre, Ana Belén Quijada es la nueva directora general de Aparkabisa en sustitución de Javier Seoane, que ha pasado a dirigir Euskotren, el operador de transporte ferroviario del País Vasco. Con una gran experiencia en todo lo relacionado con el urbanismo y el medio ambiente, llega con ilusión por contribuir al crecimiento del Centro de Transportes de Vizcaya.

    Alberto Ramírez Encinas ha sido elegido, por unanimidad, presidente de la Asociación Española de Transporte de Mercancías en Cisternas, CETM Cisternas. Sustituye en el cargo a Francisco Corell, que ejercía de presidente en funciones desde el fallecimiento de Federico Martín.

    El director general de MAN Truck & Bus Iberia clama por un Plan Renove, como tienen otros países europeos, después de que el sector haya vivido su particular infierno el pasado año. De Creisquer anhela demostrar todo el potencial de la nueva gama de camiones de la que dice sentirse orgulloso y que, debido a la pandemia, sólo pudieron conocer y probar, de primera mano, 500 transportistas en 2020.

    A Rubén le podemos considerar como a uno de los pocos “jóvenes transportistas” que quedan en el sector del transporte de mercancías por carretera. A este asturiano de 42 años de edad, le viene la vocación de familia. Su visión del empresario autónomo es muy clara: “tenemos que trabajar ofreciendo servicio, no precio. Tenemos que tener dignidad.”

    Pensar y actuar para hacer un mundo mejor puede ser una utopía, pero sin ideas que lo cambien es imposible iniciar una revolución. Y el mundo avanza con ideas disruptivas que transformen el modelo económico. A eso se dedica Diego Isabel, director del Foro NESI De Nueva Economía.

    Manuel Lage es un gran experto en todo lo relacionado con los vehículos industriales movidos por gas natural, por lo que es una voz autorizada para hablar de las energías alternativas al diésel y de su utilización en el transporte profesional. 

    Elías Iglesias Escalante tiene el camión más limpio de Asturias. Lleva 38 años encima de una de estas máquinas, gran parte de este tiempo como transportista autónomo. Su profesión le apasiona y ya está pensando en cambiar de camión.  

    El presidente de la marca Iveco cree que todas las tecnologías serán importantes en el futuro para conseguir las ansiadas cero emisiones y asegura que la compañía trabaja ya para que el cliente tenga todas las posibilidades a su disposición en 2023, a más tardar.

    slide 1 of 3
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link