Advertisement
Viernes, 22 Septiembre 2023

    Entre las principales medidas incluidas en el nuevo paquete de ayudas aprobado por el Gobierno mediante el Decreto-Ley 5/2023 el pasado mes de junio, se incluyó una nueva ayuda para compensar el alza en el precio de los combustibles para determinados colectivos profesionales, entre ellos, los transportistas por carretera dirigida a toda categoría de vehículos tanto de mercancías como de viajeros, tanto ligeros como pesados, y con independencia de la energía de propulsión utilizada, al incluir ayudas tanto a los vehículos diésel como los de gas natural.

    España ha logrado más de 67 millones de euros en ayudas europeas para financiar el despliegue de 3.437 puntos de recarga eléctricos y la construcción de dos hidrogeneras, en el marco del cuarto corte de la convocatoria del Mecanismo Conectar Europa (CEF) dedicada a Infraestructura de Combustibles Alternativos (Alternative Fuels Infrastructure Facility o AFIF).

    El pasado mes de julio la Comisión Europea presentó la propuesta de reglamento relativo a los requisitos de circularidad aplicables al diseño de los vehículos y a la gestión de los vehículos al final de su vida útil, con la intención de ampliar el ámbito de aplicación, de forma gradual, a nuevas categorías como motocicletas, camiones y autobuses.

    Los fabricantes y empresas de automóviles que operan en España, asociadas en ANFAC, alcanzaron en 2022 una facturación de 70.392 millones de euros, un 15,8% más que el año anterior, tal y como recoge el Informe Anual 2022 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

    Desde diferentes ámbitos tanto públicos como privados vinculados al transporte por carretera se viene analizando con preocupación la escasez de conductores profesionales existente en el país para cubrir los puestos de trabajo ofertados por las empresas transportistas españolas, por la falta de relevo generacional agravada por la elevada edad de los actuales conductores profesionales. En el caso de los conductores con permisos de la clase C+E, el 70% de los titulares tienen una edad superior a los 50 años.

    La patronal de los concesionarios, Faconauto, ha pedido a los partidos políticos que la descarbonización de la movilidad sea uno de los ejes esenciales en los programas electorales con los que concurren a las elecciones generales del 23 de julio, para que España salve el retraso que arrastra y cumpla con los objetivos planteados por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y exigidos por la Unión Europea en el Objetivo 55 (“Fit for 55”).

    Hace 10 años, en una sala de juntas en el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid (Madrid), el entonces director general de Scania Ibérica, Mathias Carlbaum, firmó un acuerdo de colaboración con el concejal del Área de Ciudad Sostenible de Rivas, Fausto Fernández Díaz, por el que Scania se comprometía a plantar un árbol por cada vehículo vendido en España y Portugal durante los siguientes cinco años en el término de este municipio madrileño.

    Dar visibilidad a las mujeres en el transporte en un momento en el que faltan profesionales en el sector fue una de las conclusiones que se han podido escuchar en el 1er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte, organizado por DIFUNDALIA, agencia de comunicación editora de las revistas Transporte Profesional y TRUCK.

    El 8 de junio se va a celebrar el 1er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte, un evento que tendrá a la mujer como eje protagonista. El congreso se celebrará en el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid (calle Almagro, 42) y también se podrá seguir por streaming a través de la plataforma YouTube.

    El ejercicio 2023 ha arrancado de manera muy positiva para el fabricante de vehículos industriales MAN, registrando un resultado operativo de 197 millones de euros (55 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior; 57 millones de euros resultado operativo ajustado) o un rendimiento operativo sobre las ventas del 5,8 %.

    La Dirección General de Tráfico llevó a cabo, entre el 13 y el 19 de febrero, una campaña especial de vigilancia y control enfocada a los vehículos destinados al transporte de mercancías y personas en la que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron un total de 22.621 vehículos.

    La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam) ha presentado sus previsiones del mercado español de vehículos, desde motocicletas hasta camiones, y cree que el mercado irá creciendo de forma sostenida, al menos, hasta 2030.

    Una vez más, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una campaña de vigilancia y control centrada en la seguridad de los vehículos destinados al transporte de mercancías y personas, la cual se enmarca en la Operation Truck&Bus que desarrolla en toda Europa la asociación RoadPol (European Roads Policing Network).

    El sector de automoción español cerrará el año 2022 con un leve retroceso, pese a la tendencia de subidas que se ha producido en los últimos meses del año. El mercado nacional se situará, a la espera del cierre del ejercicio, en torno a las 830.000 unidades y una caída del 3% con respecto al año anterior.

    Una  las medidas estrella aprobadas por el Gobierno a primeros del mes de agosto, fruto de los acuerdos alcanzados en julio con las asociaciones de transportistas que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera fueron las nuevas ayudas directas a transportistas y taxistas en función del número y tipo de vehículos de que son titulares, por un montante total superior a los 450 millones de euros, adicionales a las aprobadas el pasado mes de marzo, como consecuencia del escenario de precios elevados de los combustibles que continúa soportando el transporte por carretera.

    MAN Truck & Bus considera que la propulsión eléctrica por baterías es el sistema de propulsión respetuoso con el medio ambiente con un mayor potencial. A pesar de que el mercado europeo de autobuses urbanos eléctricos y, en el futuro, el de camiones, aún se encuentran en sus primeras fases, el fabricante alemán de vehículos industriales ya está trabajando en una estrategia para reutilizar sus baterías. El primer objetivo es prolongar la vida de las baterías y, una vez que esto ya no sea posible, reciclar las materias primas.

    La eficiencia y profesionalización de los operadores logísticos marcan la diferencia entre las empresas exitosas y el resto. Para hacer frente a las eventualidades e impulsar los resultados, resulta clave contar con un buen equipo profesional, desde la gerencia y la administración, pasando por los talleres y los conductores y, también, disponer de los recursos tecnológicos más adecuados. Una buena combinación de estos elementos es garantía de éxito para cumplir con un objetivo prioritario: llegar a destino.

    La Dirección General de Tráfico, a través de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil llevó a cabo, entre el 10 y el 16 de octubre, una campaña dedicada a la vigilancia de las condiciones de seguridad de los vehículos que circulan por las carreteras en la que se controlaron un total de 237.565 vehículos. De ellos, 10.894 conductores fueron sancionados por diferentes motivos entre los que destaca, sobre todo, no tener la ITV en vigor. El 56% de las denuncias interpuestas (6.137 denuncias del total de 10.962) lo fueron por esta infracción.

    Página 1 de 4
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95