Advertisement
Sábado, 10 Junio 2023

    La junta directiva de Conetrans, celebrada por videoconferencia, ha resumido toda la problemática que sufre el transporte de mercancías por carretera, desde el precio del gasóleo (y la continuación de las ayudas del Gobierno hasta el próximo 30 de junio) hasta las dificultades que tienen varias comunidades autónomas a la hora de pasar la ITV, o la negociación del III Acuerdo General con los sindicatos.

    En 2021, las estaciones de ITV españolas llevaron a cabo la inspección de 21.829.740 vehículos, lo que supone un 10% más que durante el 2020. Estos datos incluyen el número de inspecciones que se deberían haber realizado en 2020 y que se hicieron en 2021, cuantificándose en un 13,2% del total de inspecciones realizadas en 2021.

    El análisis de las diferentes estaciones de Inspección Técnica de Vehículos revela diferencias sustanciales de precio, calidad y servicio que presta a los conductores, entre los que se encuentran los transportistas. De hecho, son numerosas las quejas que de forma permanente vienen planteando los transportistas y conductores particulares sobre las condiciones y trato recibido en las estaciones de la ITV cuando van a pasar la revisión periódica de sus vehículos de transporte. 

    La Dirección General de Tráfico, a través de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil llevó a cabo, entre el 10 y el 16 de octubre, una campaña dedicada a la vigilancia de las condiciones de seguridad de los vehículos que circulan por las carreteras en la que se controlaron un total de 237.565 vehículos. De ellos, 10.894 conductores fueron sancionados por diferentes motivos entre los que destaca, sobre todo, no tener la ITV en vigor. El 56% de las denuncias interpuestas (6.137 denuncias del total de 10.962) lo fueron por esta infracción.

    El pasado mes de octubre, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo declaró ilegal la Orden del Ministerio de Industria que estableció el calendario excepcional para que pudieran pasar la revisión los más de cinco millones de vehículos afectados por el cierre de las estaciones de inspección técnica durante el estado de alarma, esto es, aquellos que les correspondía pasarla entre el 14 de marzo y el 20 de junio de 2020.

    El próximo 1 de julio entra en vigor la nueva versión del Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de ITV (v. 7.6.1) que, además de incluir algunas modificaciones para clarificar determinados procedimientos, trae como principal cambio la eliminación de las restricciones impuestas en el proceso de inspección técnica como consecuencia de la pandemia provocada por la Covid-19.

    Desde TÜV SÜD, han resuelto las dudas más frecuentes relacionadas con la periodicidad, la documentación y el proceso de inspección de los vehículos eléctricos o híbridos. En primer lugar, se debe tener en cuenta que el tipo de motor no es relevante, es decir, si el vehículo es de uso particular y de combustión, eléctrico o híbrido, la ITV conserva la misma periodicidad, siendo obligatoria la primera una vez hayan transcurrido cuatro años de la matriculación.

    La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha notificado tanto al Ministerio de Industria como a la patronal de las Estaciones de ITV el contenido íntegro de la sentencia dictada frente al recurso judicial contra la Orden Ministerial que estableció el calendario excepcional para que pudieran pasar la revisión los 5 millones de vehículos afectados por el cierre de las estaciones de inspección técnica durante el estado de alarma.

    Una correcta sujeción de la carga para su transporte es una medida básica de seguridad, que recibió un nuevo impulso en 2018, con la entrada en vigor del Real Decreto 563/2017, con el que se regulan las inspecciones técnicas en carretera de vehículos comerciales, incluida la sujeción de la carga. Impedir que se “mueva” garantizará un viaje seguro y evitará que, en caso de que haber sido los responsables de la estiba y sujeción de la carga, ser sancionados.

    La Federación Empresarial de Autotransporte de Tarragona (Feat) ha conseguido que el Tribunal Supremo declare nula la disposición que redujo el tiempo de validez de las ITV que fueron prorrogadas a causa de la Covid-19.

    Así es la nueva ITV

    Junio 01, 2021

    Desde el 1 de junio está en vigor la nueva revisión del Manual de Procedimiento de ITV, la versión 7.5.0, que incluye aquellos cambios reglamentarios necesarios para adecuar la inspección técnica de vehículos a las nuevas tecnologías y se especifican de una manera más clara y precisa algunos procesos de revisión para los operadores de ITV.

    El Tribunal Supremo ha decidido suspender de forma cautelar el apartado de la orden de Sanidad por la que se establecen medidas especiales para la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) por el estado de alarma, lo que afecta a los camiones y demás vehículos de transporte.

    La pandemia del coronavirus ha acelerado el proceso de digitalización de multitud de trámites a los que nos habíamos acomodado por vía presencial, de ahí que la modernización de los procesos juegue un papel determinante, por ejemplo, en la reapertura de las estaciones ITV.

    El Tribunal Supremo suspende, de nuevo, de forma cautelar, el apartado segundo de la Orden SND 413/2010, de 15 de mayo, por la que se establecen medidas especiales para la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) por el estado de alarma.

    El Alto Tribunal ha procedido a suspender de forma cautelar la Orden Ministerial publicada el pasado mes de mayo por la que estableció el calendario para que pudieran pasar la revisión los aproximadamente 5.000.000 de vehículos afectados por el cierre de las estaciones de inspección técnica (ITV) durante el estado de alarma provocado por Covid-19.

    Bajo el título “Inspección ITV de emisiones contaminantes en vehículos automóviles”, AECA-ITV, la patronal que reúne a las principales empresas de Inspección Técnica de Vehículos ha puesto de manifiesto la importancia, por parte de las entidades y organismos implicados, en conseguir que las ciudades y poblaciones posean un entono atmosférico limpio de gases contaminantes y nocivos para la salud y el medio ambiente. Ése es el objetivo al que contribuyen las estaciones de ITV asociadas en AECA-ITV.

    La Asociación de Transportes de Girona Asetrans arrastra desde hace tiempo una problemática con las inspecciones técnicas de vehículos (ITV) que se ha acentuado con la Covid-19.

    La Comisaría europea de Transportes, encabezada por la rumana Adina Valean, va a poner en marcha una encuesta en la que se quiere conocer la valoración que hacen empresas de transporte y operadores logísticos del nuevo Paquete de Movilidad, aprobado el 31 de julio, tras el respaldo obtenido tanto por el Consejo como por el Parlamento Europeo. Aunque el resultado fue aplastante, los países del Este ya han mostrado su desacuerdo con buena parte de las medidas incluidas en el citado documento.

    Página 1 de 2
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95