Advertisement
Miércoles, 27 Septiembre 2023

    La actual situación de parálisis que vive la política en España (con un gobierno en funciones y a la espera de que se celebre el acto de investidura) está afectando a las empresas de transporte de mercancías por carretera, al no poder avanzar en materia legislativa, lo que complica la actividad y la gestión del transporte.

    Adif da un paso más en la remodelación integral de la terminal de mercancías Madrid-Vicálvaro, un proyecto que la transformará en uno de los nodos logísticos estratégicos para los tráficos de mercancías en los corredores Mediterráneo y Atlántico. Para ello, Adif lanza la licitación de la ejecución de la subfase 1.C -la tercera de las actuaciones contempladas- para la creación de una nueva zona intermodal en el complejo.

    La asociación europea FERRMED ha querido compartir con la CETM un avance del estudio que han realizado llamado: “Estudio sobre la optimización del tráfico y el cambio modal en la Unión Europea a punto de concluir”.

    Adif ha adjudicado a la empresa CSP Iberian Zaragoza Rail el contrato de arrendamiento de instalaciones en el Centro Logístico de Mercancías de Zaragoza-Plaza, por un importe cercano a los 3.000.000 euros. Estos espacios, con una superficie total de 72.545 metros cuadrados, se destinarán al desarrollo de servicios logísticos de mercancías y tren en este enclave estratégico, con los que se impulsará el transporte intermodal en el noreste peninsular.

    Ya en 2021 escribí un artículo en el que comenzaba diciendo que algunos políticos y gobernantes son de la opinión de que el sector del transporte por carretera puede con todo, ya que confunden el termino de mercancías con cargas y así asimilan al sector del transporte de mercancías por carretera la facultad de poder no sólo con las mercancías que transporta sino tambien con las cargas que les impone la Administración.

    Adif, la Autoridad Portuaria de Sevilla, Grupo Pantoja y Rail&TruckStraitUnion (R&T) han firmado un protocolo de colaboración para la puesta en marcha del servicio de autopista ferroviaria en el corredor Sevilla-Córdoba-Madrid.

    CT BURGOS, área industrial, de transporte y logística que se encuentra situada en un nudo de conexiones estratégico de la zona norte peninsular, estará presente en la próxima edición del SIL y expondrá la importancia de la renovación e innovación como sus señas de identidad para adaptarse a las nuevas necesidades en la logística.

    Salamanca presenta en Munich todo el potencial de su Plataforma Logística Intermodal (Zaldesa), dentro de la Feria de Transporte y Logística que se celebra del 9 al 12 de mayo en Alemania. Este encuentro del entorno logístico internacional reúne miles de visitantes que han tenido la oportunidad de conocer de cerca la estructura del proyecto y su importancia en la creación de redes logísticas transfonterizas.

    A partir del mes de mayo, COSCO SHIPPING Lines Spain incorpora en el servicio AEU7 entre el Norte de Europa y Asia una nueva escala en Abu Dhabi, ofreciendo de esta forma al mercado español una conexión directa entre el puerto de Valencia y Oriente Medio.

    TX Logistik AG está expandiendo su red intermodal con nuevas conexiones entre la ciudad alemana de Duisburgo y la italiana de Padua. La empresa de transporte ferroviario, que pertenece a Mercitalia Logistics (Gruppo FS Italiane) planea comenzar la ruta el 2 de mayo. Con cuatro viajes a la semana con 32 unidades de carga por tren, espera dar respuesta a la demanda de este tipo de transporte.

    El Centro de Transportes de Burgos (CT Burgos) es un área industrial, de transporte y logística, que se encuentra situada en un nudo de conexiones estratégico de la zona norte peninsular. Para responder a su crecimiento exponencial y a las nuevas necesidades de las empresas de logística, este centro ha inaugurado la ampliación de su superficie que le permitirá acoger nuevos proyectos e iniciativas de sus actuales y potenciales clientes.

    El Congreso de los Diputados se enfrenta al reto de conseguir que el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, elaborado por el Gobierno, se convierta en una eficaz herramienta legal que permita lograr con éxito la plena descarbonización del transporte, sector que tiene un porcentaje alto de emisión de gases de efecto invernadero en España.

    Ante la posible modificación del límite de masas y dimensiones en el transporte por carretera, que prevé un aumento del peso máximo permitido a 44 toneladas, CETM-Multimodal y la Unión de Operadores de Transporte Comodal (UOTC-ASTIC) solicitan a las autoridades competentes en la materia, entre las que se incluyen el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la Dirección General de Tráfico, que se mantenga el diferencial actual de masa máxima autorizada en los vehículos de transporte por carretera que realicen recorridos de primera o última milla relacionados con un transporte intermodal.

    XPO, proveedor de servicios de transporte y distribución de mercancías, y Schneider Electric, empresa global en gestión digital de energía y automatización, han puesto en marcha una nueva solución multimodal de transporte de mercancías entre Francia y el Reino Unido. La combinación sostenible de carretera y ferrocarril es la última innovación en la larga relación comercial de ambas compañías en Europa.

    Ya ha dado comienzo el Máster en Dirección y Gestión de Empresas de Transporte y Logística, impartido por la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) junto con la Escuela de Negocios ESIC, del que tomarán parte 16 alumnos.

    Adif entra en la Sociedad Puerto Seco Madrid, lo que permitirá establecer las líneas de trabajo para la integración de gestión de las terminales intermodales de Puerto Seco y de Madrid-Vicálvaro con el objetivo de reforzar la capacidad y el potencial del Nodo Logístico de Madrid. La operación se ha hecho efectiva con la adquisición de la participación del 13,08%, que ostentaba la Entidad Pública de Suelo SEPES en Puerto Seco Madrid; una sociedad que cuenta con socios como Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias de la Bahía de Algeciras, Barcelona, Bilbao y Valencia -cada uno, con un 10,2%-, la Comunidad de Madrid (25%) y el Ayuntamiento de Coslada (10,92%).

    Sesé hace balance de un 2022 marcado por el crecimiento del negocio y la apuesta por nuevos proyectos que han permitido posicionar a la empresa de transporte como un gestor integral de la cadena de suministro. El plan estratégico de la compañía para los próximos años tendrá dos focos fundamentales: la innovación tecnológica y la sostenibilidad.

    Amazon está aprovechando la condición marítima de Europa para ampliar su uso del transporte marítimo a través de Amazon Sea. Ya son miles de camiones que han dejado el asfalto y que navegan por las autopistas del mar: así son sus entregas entre España e Italia. Casi la mitad de los movimientos de mercancía que hacen entre sus centros logísticos en Italia y España se hacen por vía marítima, reduciendo nuestra huella de CO₂. En 2022, Amazon ha transportado miles de cargas en Europa utilizando el mar, evitando miles de toneladas de emisiones de CO₂”.

    Página 1 de 34
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95