Jueves, 24 Julio 2025

    En el marco del 19º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte que tiene lugar en Ciudad Real, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado su asamblea general anual, en la que su presidente, Ovidio de la Roza, se ha referido a todo lo acontecido en estos primeros meses del año en el sector del transporte, señalando que poco o nada se ha avanzado en lo relacionado con las políticas de transporte a pesar de las cuatro mesas que se conformaron en su momento para tratar temas tan importantes como falta de conductores, descarbonización, Ley de la Cadena de Transporte y la digitalización”.

    La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) celebra los días 22, 23 y 24 de mayo en Ciudad Real el 19º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte. El lugar del evento será el Pabellón de Ferias y Congresos y allí se concentrarán cientos de transportistas para analizar la situación actual del transporte de mercancías por carretera.

    De peajes y descarbonización

    No han cambiado mucho las cosas desde la última junta directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS) celebrada el mes de febrero y la que ha tenido lugar de la Confederación Española de Transportes de Mercancías (CETM), sobre todo en lo que concierne a posibles avances en materia de transporte, tal y como aseguró el presidente de la Confederación, Ovidio de la Roza.

    La Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS) ha celebrado una junta directiva en la que su presidente, Carmelo González, ha hecho un resumen de la situación actual del transporte de mercancías por carretera, no sin antes referirse a la coyuntura derivada del conflicto que se está viviendo con las protestas de los agricultores y demás paros.

    La asociación de transporte de mercancías por carretera en Madrid, CETM MADRID (integrada en CONETRANS), ha recibido una información referente al robo de dos furgonetas carrozadas que ha sufrido la empresa asociada, Transportes Tres Cantos, S.A. con matrículas:

    Renault: 9486 JTH

    Nissan: 6539 LZK

    Los hechos han sucedido en sus instalaciones de Colmenar Viejo (Madrid).

    En el caso de tener alguna información al respecto, se ruega pongan en contacto con la empresa afectada, en los números de teléfono: 670-889-044 (Javier) y 91 803-77-44.

    Tres expertos en el campo de la energía, el transporte por carretera de viajeros y el transporte por carretera de mercancías han hablado de los problemas que tienen sus respectivos sectores para adaptarse a la transición ecológica que llega de la Unión Europea y que prevé un descenso considerable de las emisiones de CO2.

    El sector del transporte de mercancías por carretera, o los que nos dedicamos a ello, no gana para sustos. Padecemos de incertidumbres que se mezclan con periodos de optimismo, como si viviéramos en un ambiente ciclotímico, sin que lleguemos a la paz interior que todo sector empresarial necesita para sobrevivir y avanzar. En los inicios de este año, este sector comenzó con la esperanza de abrir un periodo relativamente tranquilo, y que además nos merecemos porque últimamente no ganamos para sustos: una pandemia, la guerra de Ucrania, el incremento de los precios del combustible, etc.

    La transición energética continúa imparable, pero más allá de los motores eléctricos o de pila de combustible para el transporte profesional, los biocombustibles se presenten como una opción real compatible con los vehículos actuales.

    El Ejecutivo se esconde

    La actual situación de parálisis que vive la política en España (con un gobierno en funciones y a la espera de que se celebre el acto de investidura) está afectando a las empresas de transporte de mercancías por carretera, al no poder avanzar en materia legislativa, lo que complica la actividad y la gestión del transporte.

    La Asociación Empresarial de Transportes de Bizkaia, (ASETRABI) ha celebrado las asambleas generales de las dos entidades que integra: ASETRABI y ASETRABI-Gestión. Los representantes de las empresas asociadas han votado y aprobado por mayoría las cuentas y el informe económico del ejercicio 2022. También han respaldado las actuaciones emprendidas por la junta directiva, entre las que destacan la apertura y mantenimiento de vías de diálogo con distintas Administraciones Públicas para defender los intereses de las empresas del transporte y alcanzar más acuerdos que permitan su rentabilidad.

    La Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS) ha celebrado su Asamblea General anual que este año revestía carácter electoral y en la que Carmelo González ha repetido como único candidato, con lo que ha sido reelegido como presidente de la organización para el periodo 2023-2027 por unanimidad, de manera que permanecerá al frente de la organización empresarial 12 años.

    La asamblea general extraordinaria de la asociación CETM Madrid, que representa el transporte de mercancías por carretera de la región madrileña, ha analizado la actualidad del sector en los últimos 12 meses, con la problemática general y ciertas particularidades de la zona centro.

    El sábado 25 de marzo, la Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte (ASETRA) celebró su asamblea general en el Centro de Transportes de Segovia, en la que se aprobó el resultado económico de 2022, el informe de la actividad del año pasado y el presupuesto de ingresos y gastos para 2023.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95