

El secretario general de CETM-La Rioja, Javier Cámara, hace una valoración de la visita del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, a La Rioja la pasada semana. Según su opinión, el ministro perdió una oportunidad de oro para recuperar la confianza del transporte de mercancías por carretera en la Administración, debido a los múltiples problemas que sufre en estos momentos.
A lo largo de estos días, numerosas empresas de la asociación CETM-La Rioja, integrada en Conetrans, han recibido notificaciones de denuncia por haber circulado por la carretera N-232 durante los momentos más complicados de la pandemia por el COVID-19, en las primeras semanas del pasado mes de abril.
Desde CETM La Rioja y en nombre de su empresa asociada, Grupo Logístico Arnedo, S.L., quien ya ha conseguido que el Tribunal Supremo y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid hayan fallado a su favor en el asunto de la restricción al tráfico pesado de la N-232 a su paso por La Rioja, lamentan haber sido informados a través de la prensa de que el Gobierno de La Rioja defenderá sus intereses ante el recurso interpuesto por esta empresa asociada frente al convenio que regula las bases de la puesta en marcha del citado desvío, aprobado mediante Real Decreto el pasado mes de enero.
Después que el Tribunal Supremo tumbara el Real Decreto 1023/2017 donde se recogía el convenio entre la Administración General del Estado, el Gobierno de La Rioja y AVASA, concesionaria de la AP-68, para articular el desvío obligatorio de camiones de la N-232 a la AP-68, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha fallado hasta en dos ocasiones a favor del sector del transporte de mercancías por carretera, declarando nula la restricción al tráfico pesado en la N-232 a su paso por La Rioja.
Primero fue el Tribunal Supremo el que declaró nulo el convenio firmado por el Gobierno central, el Ejecutivo riojano y la Dirección General de Tráfico por el que se desviaba el tráfico de camiones de la N-232 a la AP-68 de manera obligatoria. Ahora es el Tribunal Superior de Justicia de Madrid el que se reafirma en este sentido, considerando que la Resolución de la DGT de 2017, por la que se establecía el citado desvío de camiones, no se ajusta a Derecho y queda anulada.
Desde CETM La Rioja lamentan "profundamente" que la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, no haya mencionado al sector del transporte de mercancías en su discurso institucional con motivo de la festividad del Día de La Rioja. En el citado discurso, que ha girado en torno a la crisis del coronavirus y cómo la sociedad riojana ha afrontado y superado la pandemia, el sector del transporte de mercancías, esencial e imprescindible durante los últimos meses, no ha recibido ni la más mínima mención.
No hace ni dos meses que el transportista pasó de molestar en la carretera a convertirse en el héroe que hacía posible el abastecimiento de la sociedad en el peor momento de nuestra historia más reciente. La desescalada ha hecho que todo vuelva a su ser: el transportista a molestar y las administraciones a poner trabas a un sector estratégico, necesario, esencial y vital para el desarrollo económico y social de nuestro país.
Desde la epidemia de la llamada ”gripe española”, sucedida en 1918, el mundo nunca había vivido una situación igual. El transporte de mercancías por carretera está siendo, una vez más, imprescindible para abastecer a una población confinada en sus casas.
Los últimos datos de siniestralidad vial hechos públicos por el grupo de trabajo GT1, creado por la Comisión de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial en la Comunidad Autónoma de La Rioja, de cara a abordar la problemática relacionada con las carreteras y la seguridad vial, no son nada buenos.
Desde CETM La Rioja y ante las dudas surgidas con relación a la Sentencia del Tribunal Supremo que estima el recurso presentado por el Grupo Logístico Arnedo, S.L. contra el Real Decreto que regula aspectos del desvío obligatorio de camiones de la N-232, la asociación CETM La Rioja quiere hacer un llamamiento a la prudencia a la vez que manifiesta que el objetivo del colectivo, por encima de cualquier otro, es "conseguir la máxima seguridad vial en las carreteras de nuestra comunidad".
CETM La Rioja se ha reunido con casi todas las formaciones políticas que concurren a los comicios autonómicos del domingo 26 de mayo para valorar las propuestas de estas formaciones en materia de transporte e infraestructuras y para trasladar las principales necesidades que tiene el sector del transporte de mercancías por carretera en nuestra comunidad.
Varias asociaciones profesionales de transportistas pertenecientes a la Confederación Española de Transportes de Mercancías (CETM) han decidido, de manera conjunta, mostrar su rechazo a la negativa por parte de la Administración a que los camiones puedan entrar y salir de las autopistas de peaje por las salidas más cercanas en el sentido de la marcha en los desvíos obligatorios de estos vehículos a las vías de peaje.
La unanimidad existente en el Comité Nacional de Transporte por Carretera contra los desvíos obligatorios a las autopistas se ha roto en la comunidad autónoma de La Rioja, región pionera en la puesta en marcha de estos desvíos. Así lo denuncia la asociación CETM La Rioja, en referencia a la actitud que ha tomado la asociación Atradis Rioja sobre este asunto.
Tras meses de intenso trabajo junto con el Gobierno de La Rioja y la Dirección General de Tráfico, CETM La Rioja ha conseguido que se introduzcan importantes variaciones en las exenciones a esta restricción para permitir que los camiones puedan circular por la N-232 para labores de avituallamiento o abastecimiento.
Las asociaciones navarra, riojana, vizcaína y cántabra se han reunido en torno a una mesa para exponer temas comunes e intentar aportar soluciones ¿Quién dijo que el transporte no se unía para resolver sus problemas?
En la última asamblea general electoral de la Asociación de Empresarios de Transportes de Mercancías y Logística de La Rioja, se votó la reeleción del actual presidente del colectivo, Francisco Javier Arnedo Rubio.
El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha recordado "el compromiso que tenemos con el Ministerio de Fomento de que el 1 de diciembre entre en vigor el desvío de camiones de la N-232 a la AP-68". Los vehículos obligados a pasar por el peaje son los camiones rígidos o articulados y, en general, los vehículos de cuatro o más ejes.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y el presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, han firmado un protocolo para el corredor viario formado por la autopista AP-68 y la carretera N-232, a su paso por La Rioja. Entre las medidas que contempla, figura prohibir el paso de camiones por la carretera nacional y obligarles a ir por la autopista, con un descuento del 75%.
24 Ene 2022 6707 UNION EUROPEA Raquel Arias
26 May 2022 4789 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Feb 2022 4640 Transporte Ferroviario Saúl Camero
22 Feb 2022 4563 Entrevista Saúl Camero
16 Feb 2022 4486 Opinión TransporteProfesional.es
11 Feb 2022 4377 Transporte Marítimo Raquel Arias
07 Mar 2022 4227 Transporte Marítimo Saúl Camero
27 May 2022 4200 LEGISLACIÓN Raquel Arias
28 Feb 2022 4200 Entrevista TransporteProfesional.es
14 Feb 2022 4084 Entrevista TransporteProfesional.es