

¡Que vienen, que vienen!
2022 terminó y originó mucha información relativa al transporte de mercancías por carretera. Como cada año, nuestra página web publica las noticias que más visitas han tenido y, por lo tanto, más interés han suscitado.Lo más leído en nuestra página web han sido noticias relativas a legislación sobre el transporte de mercancías por carretera, novedades de vehículos industriales y comerciales, pruebas de camiones, etc.
Articulo de opinión de Natalia Aguirre, responsable de formación en ANET – Asociación Navarra de Empresarios de Transporte por Carretera y Logística
Histórico e histriónico
Y el globo se pinchó
La falta de conductores puede constituir, en breve, el mayor desafío con el que se encuentra el sector del transporte por carretera. La organización internacional del transporte por carretera (IRU) anunciaba el pasado 20 de octubre en una reunión celebrada en el Parlamento Europeo que, para finales de año se necesitarán para cubrir las vacantes de conductores profesionales en la Unión Europea, nada menos que 500.000 conductores. Evidentemente, si no se da una solución urgente al problema, el transporte puede colapsar y los efectos económicos y sociales pueden ser devastadores.
El secretario general de la Federación Regional de Organizaciones de Transporte de la Región de Murcia (Froet), Manuel Pérezcarro, escribe un artículo de opinión sobre el anuncio de la Plataforma en Defensa del Transporte y de las declaraciones de su máximo responsable, Manuel Hernández.
IGNACIO ORRADRE, secretario general de ANET – Asociación Navarra de Empresarios del Transporte por Carretera y Logística
Los peajes son un sobrecoste que apunta a extenderse, tal y como nos están demostrando las decisiones adoptadas en Europa en esta materia, y que en Navarra y en el resto de las provincias vascas será una realidad en breve. Ni siquiera el contexto de inflación o de alza del precio de los carburantes han hecho cambiar de opinión sobre la imposición de peajes a vehículos pesados en Navarra prevista para finales de este año en las autovías A-1, A-10, A-15 y A-69 y en la carretera N-121-A, aunque, sinceramente, no creo que lleguen para esa fecha.
Una ley insuficiente
Tiempo de unión y de diálogo
Lluvia de millones para el transporte
El ‘berrinche’ de los cargadores
Últimamente vuelve a sonar con fuerza en el panorama sectorial la jubilación anticipada de los conductores profesionales, sobre todo a raíz de los acuerdos del sector con el Ministerio de Transportes, pero más bien como un arma arrojadiza contra algunas de las medidas que redundan en beneficio de los conductores, como la prohibición de realizar labores de carga y descarga o la minoración de los tiempos de espera, y así justificar que estas medidas son sólo económicas. Este planteamiento, basado en la perspectiva de la confrontación (lo que es bueno para uno es malo para el otro) es simple y torticero. Es obvio que se trata de medidas que benefician tanto a los conductores como a las empresas del transporte, saliendo beneficiadas ambas partes, lo que se denomina “win-win”.
En la actualidad, en España en las empresas de transporte hay una gran necesidad de conductores profesionales, esto es obvio. Pero ¿por qué tenemos una situación tan complicada?
Dice el refrán que “febrero el revoltoso, no pasó de veintiocho”, y todo apunta a que es un mes intenso para el transporte.
24 Ene 2022 6143 UNION EUROPEA Raquel Arias
16 Feb 2022 4429 Transporte Ferroviario Saúl Camero
26 May 2022 4423 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Feb 2022 4263 Entrevista Saúl Camero
11 Feb 2022 4215 Transporte Marítimo Raquel Arias
16 Feb 2022 4191 Opinión TransporteProfesional.es
07 Mar 2022 4045 Transporte Marítimo Saúl Camero
28 Feb 2022 3996 Entrevista TransporteProfesional.es
27 May 2022 3882 LEGISLACIÓN Raquel Arias
07 Abr 2022 3834 LEGISLACIÓN Raquel Arias