Advertisement
Sábado, 23 Septiembre 2023

    Autopistas, compañía de Abertis en España, da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad con el objetivo de mitigar la huella de carbono vinculada al consumo eléctrico, y para lograr este propósito, ha iniciado un plan que pasa por la instalación de plantas solares fotovoltaicas a lo largo de la red de vías de alta capacidad.

    La Dirección General de Tráfico, en colaboración con la Fundación Mapfre, ha organizado la jornada “Premios a la excelencia en seguridad vial”, un evento que se enmarca dentro de la Carta Europea de Seguridad Vial y que tiene como objetivo promover que entidades públicas y privadas españolas se adhieran a este proyecto europeo para contribuir a reducir los siniestros viales y promover candidaturas de entidades españolas a dichos premios.

    Autopistas, compañía del Grupo abertis, ha puesto en marcha un proyecto piloto de reutilización y reciclado de asfalto en sus vías. Con este proyecto, Autopistas da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad y reafirma su apuesta por la movilidad eléctrica y sostenible.
    Este piloto, realizado en colaboración con la Cátedra PADECASA-Universidad Alfonso X el Sabio, consiste en la ejecución de un tramo de ensayo en el que se reutiliza y recicla asfalto procedente del fresado de capas que requieren su renovación, recuperado en diferentes tasas o porcentajes, con el objeto de analizar y validar sus prestaciones en los firmes y pavimentos de autopistas.

    Autopistas, compañía del Grupo Abertis, ha activado el dispositivo de vialidad invernal en las autopistas AP-6, AP-61, AP-51, AP-71 y AP68 para hacer frente a la alerta por nevadas prevista para los próximos días.

    Abertis ha cerrado con éxito una nueva colocación de bonos por 500 millones de euros, de su filial francesa Holding d'Infrastructures de Transport (HIT), que controla el 100% de Sanef.

    Autopistas, compañía filial de Abertis en España, será la encargada de coordinar el proyecto EUMOB, un estudio transfronterizo entre España y Francia, basado en la digitalización vial y que contará con la participación de Tradia Telecom (Cellnex) y Cellnex Francia.

    La Cátedra Abertis, asociada a la Universidad Politécnica de Madrid, ha entregado sus premios de investigación en España, correspondientes a la edición XIX, en sus dos categorías: Gestión de Infraestructuras de Transporte y Seguridad Vial.

    Abertis, especialista en la gestión de autopistas, y Vaisala, compañía experta en mediciones meteorológicas, medioambientales e industriales, han impulsado de manera conjunta un estudio piloto sobre cómo reducir la formación de hielo en las carreteras para aumentar la seguridad de los conductores.

    En concreto, ambos investigan cómo se puede utilizar la tecnología de análisis de la meteorología en la vía de Vaisala, que recoge aquellos efectos climatológicos adversos que afectan a la conducción y que permiten respaldar la toma de decisiones de mantenimiento en invierno en las carreteras, en particular, en lo que se refiere a la optimización del uso de materiales de tratamiento antihielo.

    En 2021, Abertis ha completado un ejercicio marcado por la recuperación del tráfico en los diversos mercados donde opera. A cierre del año, éste se ha incrementado en un 21% respecto a 2020, muy favorecido por el comportamiento de los vehículos pesados y la fuerte recuperación de los ligeros tras el levantamiento de restricciones, que ha supuesto una sólida evolución de la circulación en comparación con el ejercicio anterior.

    Abertis Mobility Services (AMS) ha firmado un acuerdo de colaboración con Yunex Traffic, una empresa de Siemens, para ofrecer a las ciudades y agencias de transporte público en España soluciones end to end con el objetivo de implementar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

    La Cátedra Abertis, asociada a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y a la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), ha entregado sus premios Abertis en investigación sobre Gestión de Infraestructuras de Transporte y Seguridad Vial en España, correspondiente a las ediciones 12º y 13º, en sus dos categorías: Gestión de Infraestructuras de Transporte y Seguridad Vial.

    Según informa la Federación Empresarial en Tarragona (FEAT), el Servicio Catalán de Tráfico tiene previsto prohibir la circulación de vehículos pesados en las autopistas catalanas todos los domingos del mes de septiembre desde las 17:00 hasta las 22:00 horas.

    Continuamos con el artículo de opinión escrito por José María Quijano, secretario general de la CETM, donde explica con argumentos las consecuencias que tendrá para el transporte de mercancías por carretera la introducción en España del concepto "quien usa, paga" en las autovías públicas.

    Han sido los salvadores del temporal Filomena. Si no llega a ser por ellos, estaríamos hablando de una auténtica catástrofe. Los vehículos quitanieves de la empresa Padecasa han participado en las obras de limpieza de carreteras, y han renovado su flota con Renault Trucks.

    Autopistas, compañía del Grupo Abertis, ha culminado la actuación de renovación del sistema de ventilación del Túnel 2 de la AP-6. Los trabajos, que se iniciaron en agosto, han consistido en la sustitución de 12 ventiladores por otros equivalentes en prestaciones con tecnología actualizada y eficiente.

    Desde el lunes, 15 de junio, se restablecen las prohibiciones de circulación a camiones de más de 26 toneladas en la N-340 y N-230 y su desvío obligatorio a la AP-7 y AP-2; no así en la N-II, a su paso por Gerona, por la que podrán seguir transitando los camiones.

    Autopistas, empresa del Grupo Abertis, ha puesto en marcha una campaña de seguridad vial para conductores de vehículos pesados, con el objetivo de concienciar a los usuarios de esta realidad y, así, reducir el número de incidencias y mejorar la seguridad de este colectivo.

    Como continuación a la primera parte, seguimos repasando lo que ha dado de sí 2019 desde el punto de vista del transporte de mercancías por carretera, con las noticias más vistas y leídas del año en nuestra web. En esta ocasión, la clasificación está hecha desde julio hasta diciembre.

     

    TRANSPORTE PROFESIONAL triunfa en La Noche del Transporte

    La publicación del número 400 de la revista TRANSPORTE PROFESIONAL fue el motivo que propició la celebración de "La Noche del Transporte", un evento que reunió a unas 250 personalidades del mundo del transporte, las asociaciones profesionales, marcas y medios de comunicación. Además, la publicación hizo entrega de una serie de reconocimientos a distintas personalidades que han destacado en el transporte, entre ellos, todos los presidentes que ha tenido la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). #LaNochedelTransporte.

    VI Foro de Transporte Multimodal. 15 de noviembre de 2019. Gijón, Asturias

    La sexta edición del Foro de Transporte Multimodal tuvo lugar, como ya es habitual, en la ciudad asturiana de Gijón, el pasado 15 de noviembre, en el Recinto Ferial Luis Adaro, ubicado en la Feria de Muestras de esta localidad. Este evento fue organizado por la Asociación de Empresarios de Transporte de Asturias (ASETRA), presidida por Ovidio de la Roza, presidente, a su vez, de la CETM, y por la revista TRANSPORTE PROFESIONAL.

    La Justicia da la razón al transporte en la acción directa

    El Tribunal Supremo resolvió el recurso de casación que había presentado la Audiencia Provincial de Oviedo, sobre la posibilidad de aplicar la acción directa en los contratos de transporte donde exista una cascada de contrataciones y donde el porteador final tendría la potestad de cobrar el porte de su contratante, aunque el intermediario o el propietario de la carga no hubiera pagado el servicio.

    El BOE publica el Reglamento relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por ferrocarril 2019

    El texto íntegro del del Reglamento relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por ferrocarril (RID) 2019, en vigor durante todo el año, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este convenio internacional establece unas normas uniformes para regular la seguridad del transporte internacional de mercancías peligrosas por ferrocarril en los Estados, como parte del Convenio relativo a los transportes internacionales por ferrocarril (CO- TIF) y que, en su versión de 2019, incluía el texto enmendado del RID de 2017.

    Reportaje: la opinión de los fabricantes de vehículos frigorífico

    En el mes de junio, le preguntamos a algunos de los fabricantes de carrocerías frigoríficas más importantes que comercializan sus vehículos en España para que hiciesen una radiografía sobre el comportamiento del mercado durante 2018 y el comienzo de 2019. Si bien, el anterior ejercicio no presentó unos números demasiado positivos, en el primer trimestre del año 2019 las cifras fueron mejores. También nos hablaron de sus nuevos productos y de las necesidades específicas de sus clientes.

    Francisco José López Martínez: "no somos capaces de obtener la rentabilidad necesaria”"

    CETM Frigoríficos ha sido la última organización en incorporarse a CETM y su constitución es muy reciente (apenas cinco años y medio). Una asociación que se creó para dar respuesta a las necesidades específicas de las empresas de transporte de mercancías bajo temperatura controlada, tras el abandono de ATFRIE de la CETM, explicaba Francisco José López Martínez, presidente de CETM-Frigoríficos.

    Estos son los próximos peajes que desaparecerán en 2020

    Viajar entre Tarragona y Alicante, o entre Sevilla y Cádiz, es un poco más barato desde 2020. El Consejo de Ministros aprobaba sacar a concurso los trabajos de mantenimiento que, a partir de este año, tendrá que hacer el Estado en las dos vías que, hasta ahora, se encargaba Abertis. El Ministerio de Fomento ha licitado dos contratos de servicios para redactar el estudio previo sobre distribución de demanda de tráfico, tras la supresión de peaje en la autopista AP-7, tanto en el tramo Tarragona-Valencia como Valencia-Alicante, y en la AP-4, entre Sevilla y Cádiz, así como la necesidad de actuaciones en la Red de Carreteras del Estado.

    Fernando J. Cascales: "costes de transporte y competencia"

    El informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia 052/19, de 14 de mayo, sobre "L“os costes relativos a la prestación de servicios de transporte de mercancías por carretera”" constituye una de las principales y tradicionales problemáticas del sector del transporte público pesado de mercancías por carretera: el de la repercusión en el precio de los costes. Aunque la relación entre oferta y demanda está bastante equilibrada, la competencia es muy agresiva, llegándose a prestar los servicios, en muchos casos, por debajo de costes, en lo que se ha venido denominando “trabajar a toda costa y coste”. Hay que recordar que las tarifas obligatorias para el transporte pesado de mercancías por carretera estuvieron vigentes hasta que, dentro del “Plan de Modernización del Transporte Terrestre,” fueron derogadas (1999). De todo esto hablaba Fernando J.Cascales en un artículo de opinión sobre el tema.

    Competencia considera "innecesaria y desproporcionada" exigir antigüedad mínima para entrar a operar en el transporte

    La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) emitió, en marzo de 2019, un informe sobre el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) sobre las exigencias para entrar a trabajar en el transporte. En concreto, el requisito de antigüedad de la flota, que ha de ser de cinco meses como máximo, ha sido definida por el órgano público como "innecesaria" y "desproporcionada". A su juicio, supone "una clara vulneración de la Ley de Garantía de Unidad de Mercado".

     

    Página 1 de 4
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95