

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) se ha sumado a la iniciativa de la Organización Internacional del Transporte (IRU), de la que forma parte, para solicitar al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, medidas que se necesitan llevar a cabo en todos los Estados miembros de Unión Europea para garantizar la supervivencia del transporte de mercancías por carretera.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha hecho públicas una serie de webs o aplicaciones que pueden servir de ayuda para hacer más llevadero el trabajo de los transportistas durante la crisis sanitaria.
Primero fueron las mascarillas y, ahora, los guantes. Sin estos dos complementos de seguridad personal, cada vez son más los cargadores que rechazan la entrada a sus plataformas de distribución a los conductores profesionales. Quieren que vayan bien protegidos porque les obligan a realizar las labores de carga y descarga de los vehículos que conducen y no quieren que les puedan dejar también algún contagio.
El pasado sábado, 18 de abril, se produjo un hecho insólito en las calles de la palentina localidad de Guardo.
La actividad del transporte y la logística de mercancías, a pesar de ser considerada como una actividad esencial por la declaración del Estado de Alarma, está sufriendo las consecuencias de la paralización económica que padece de manera paralela a la crisis sanitaria causada por el Covid-19. La carga de trabajo de las empresas de transporte y logística ha disminuido de forma consierable por la falta de actividad de los cargadores, medida que está provocando que muchas empresas vean peligrar su viabilidad futura.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), ha dado a conocer que durante la Semana Santa (entre la medianoche de 9 de abril y la medianoche del 13 de abril, y solo durante ese periodo), los conductores profesionales que se desplacen por las carreteras de Portugal deberán llevar con ellos una declaración emitida por el empleador, que certifique que están en el desempeño de sus actividades profesionales.
[Actualizado 6 abril a las 11.00h] El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se adelanta a publicar las instrucciones de asignación y reparto destinados al sector de transporte, sin saber todavía cuándo estarán disponibles.
Nuestro amigo y compañero Federico Martín ha fallecido en el día de hoy, 3 de abril, tras haber luchado como solo él sabía hacerlo, con coraje y hasta el final, contra una complicada y angustiosa enfermedad.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM, informa sobre la resolución de 31 de marzo, publicada por la Generalitat de Cataluña en la página web del Departamento de Interior, por la que se levantan excepcionalmente determinadas restricciones a la circulación.
"Los conductores no pueden aguantar más, necesitan urgentemente equipos de protección individual, sobre todo, mascarillas". Es el llamamiento de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) sobre el abastecimiento prometido de equipos de protección para los transportistas, imprescindibles para hacer su trabajo y poder abastecer a toda la población en estas semanas de confinamiento.
Ante la declaración del estado de alarma, provocada por la evolución del Coronavirus en nuestro país, y a raíz de las restricciones que de ésta se derivan, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha tomado la decisión de retrasar las fechas de celebración del 18º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte - Alicante 2020
Durante los meses de abril y mayo, CETM, y su proveedor Transfollow, ponen a disposición de sus asociados, de manera gratuita, el acceso a su plataforma e-CMR, para la emisión de documentos electrónicos.
Tras la consulta promovida por la Organización Castellana de Empresas de Mudanzas (OCEM) y ratificada por unanimidad del Comité Madrileño del Transporte de Mercancías, la Dirección General de Gestión y Vigilancia de la Circulación, del Ayuntamiento de Madrid, ha emitido un comunicado sobre la afección del estado de alarma y su derecho excepcional al espacio público municipal y las ocupaciones de mudanzas en el término municipal de Madrid.
[Actuailzado 31 de marzo] Aunque todo el transporte de mercancías por carretera ha sido declarado esencial desde la declaración del estado de alarma, sólo los transportes vinculados a las actividades económicas declaradas como esenciales (sanidad, farmacia, higiene, descontaminación, gestión de residuos, alimentación y bebidas, etc.) en el Anexo del Real Decreto-ley por el que se acuerda endurecer el actual estado de confinamiento en todo el territorio nacional, podrán continuar desarrollando su trabajo habitual, que abarca tanto la actividad de conducción como todas aquellas necesarias para el funcionamiento normal de la empresa (gestión, administración, mantenimiento, etc.).
El Gobierno español ha anunciado una nueva vuelta de tuerca a las medidas de confinamiento de la ciudadanía. Desde el 30 de marzo, toda la actividad económica no esencial será detenida durante, al menos, dos semanas, mientras dure el estado de alarma. En consecuencia, todas aquellas fábricas cuya producción no sea considerada esencial para el suministro de sectores críticos (hospitales y farmacias), alimentación, bebidas o bienes de primera necesidad no abrirán sus puertas.
El trabajo de los profesionales del transporte está siendo ejemplar, pero el servicio que prestan, indispensable para evitar el colapso del país, puede dejar de funcionar si siguen sin contar con los materiales de protección individual adecuados para evitar que se contagien y puedan seguir transportando las mercancías (material sanitario, medicinas, alimentos y otros bienes de primera necesidad) que tanto necesita la ciudadanía, y que, si llegaran a faltar, provocarían una situación de caos irreversible.