Viernes, 04 Julio 2025

    Última alerta por fraude en las empresas de transporte de mercancías

    Camión en carretera Camión en carretera Transporte Profesional

    La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha tenido conocimiento a través de su asociación en Segovia (Asetra), de prácticas fraudulentas en la contratación de servicios de transporte de mercancías. Estas estafas, ya denunciadas ante las autoridades, consisten en la suplantación de identidad de intermediarios de transporte para desviar mercancías, habitualmente de alto valor, como electrodomésticos o bebidas alcohólicas, y hacerlas desaparecer.

    Los delincuentes replican de forma casi idéntica los datos de empresas reales (nombre, logotipo, dirección, etc.), modificando un poco direcciones de correo electrónico o teléfonos. Estas alteraciones pueden pasar desapercibidas si no se revisan con atención.

    Así actúan las bandas que hacen estafas en el transporte de mercancías por carretera


    Ante una oferta de carga en una plataforma digital del transporte, se comunican con el cargador, contactando por correo electrónico. El cargador original, creyendo que está ante una empresa legítima, confía y formaliza el contrato, enviando la orden de carga.

    Después, los delincuentes subcontratan el transporte con un transportista efectivo, que también resulta engañado. El transportista acude al punto de carga y retira la mercancía con documentación válida, pero luego, este falso intermediario modifica el lugar de entrega. De esta manera, la mercancía se descarga en un nuevo destino del que desaparece sin dejar rastro.


    Ante estos hechos, el transportista, a pesar de ser víctima del engaño, puede ser considerado el responsable del valor total de la mercancía extraviada

    Por ello, desde la CETM instan a extremar las precauciones, verificando de manera minuciosa direcciones de correo y números de teléfono de los intermediarios, aunque el resto de la información parezca real.

    Además, "ante la mínima duda, es aconsejable confirmar la identidad del interlocutor mediante medios fiables e independientes y evitar contrataciones sólo por medios digitales sin validación previa" alertan.

    Si se sospecha de haber sido víctima de una operación fraudulenta de estas características, recomiendan comunicarlo de inmediato a las autoridades competentes y a su asociación territorial para poder alertar de lo sucedido y prevenir nuevos casos.

    Desde la CETM reiteran su compromiso con la defensa del transporte y con la lucha contra estas prácticas delictivas que perjudican a las empresas y autónomos del transporte de mercancías.       

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95